Programa de control de la tuberculosis: una mirada desde los trabajadores de la salud
El Programa Nacional de Control de Tuberculosis se constituye en el principal elemento para hacer frente a esta enfermedad. Objetivo: Analizar los significados en los trabajadores de la salud de los aspectos que inciden en el control de la tuberculosis en un municipio de Colombia. Método: Estudio de...
- Autores:
-
Muñoz Sanchez, Alba Idaly
García Alvarado, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26624
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12183
http://hdl.handle.net/10554/26624
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_5140ed19de993460c9f955c9b2309f11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26624 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muñoz Sanchez, Alba IdalyGarcía Alvarado, Carlos Andrés2020-04-16T20:35:03Z2020-04-16T20:35:03Z2016-05-02http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1218310.11144/Javeriana.ie18-2.pctm2027-128X0124-2059http://hdl.handle.net/10554/26624El Programa Nacional de Control de Tuberculosis se constituye en el principal elemento para hacer frente a esta enfermedad. Objetivo: Analizar los significados en los trabajadores de la salud de los aspectos que inciden en el control de la tuberculosis en un municipio de Colombia. Método: Estudio de abordaje cualitativo realizado en el municipio de Tumaco, durante 2011-2012. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 13 trabajadores de la salud que laboraban en el programa de control de la tuberculosis en las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) adscritas en el municipio de Tumaco (Nariño). Resultados: Aspectos programáticos, proceso salud-enfermedadtuberculosis y atención integral humanizada son categorías relevantes para alcanzar las metas del programa. Las condiciones socioeconómicas del contexto pueden afectar los indicadores del programa. Se destaca el compromiso de los profesionales de la salud que participaron en el presente estudio para el control de la tuberculosis. Es necesario fortalecer las redes de apoyo para los pacientes. Conclusiones: Aunque el programa tiene fortalezas, identificadas en las entrevistas de los trabajadores de la salud, se deben orientar esfuerzos hacia la transformación del enfoque biomédico y la adopción de un enfoque social que impacte los determinantes sociales y trascienda a una visión integral del ser.PDFapplication/pdfapplication/mswordspaPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermeríahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12183/13081http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12183/18400Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 18 Núm. 2 (2016); 121-135Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 18 No 2 (2016); 121-135Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 18 n. 2 (2016); 121-135Programa de control de la tuberculosis: una mirada desde los trabajadores de la saludhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por parescUALITATIVO10554/26624oai:repository.javeriana.edu.co:10554/266242023-03-29 12:41:50.784Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Programa de control de la tuberculosis: una mirada desde los trabajadores de la salud |
title |
Programa de control de la tuberculosis: una mirada desde los trabajadores de la salud |
spellingShingle |
Programa de control de la tuberculosis: una mirada desde los trabajadores de la salud |
title_short |
Programa de control de la tuberculosis: una mirada desde los trabajadores de la salud |
title_full |
Programa de control de la tuberculosis: una mirada desde los trabajadores de la salud |
title_fullStr |
Programa de control de la tuberculosis: una mirada desde los trabajadores de la salud |
title_full_unstemmed |
Programa de control de la tuberculosis: una mirada desde los trabajadores de la salud |
title_sort |
Programa de control de la tuberculosis: una mirada desde los trabajadores de la salud |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Sanchez, Alba Idaly García Alvarado, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Sanchez, Alba Idaly García Alvarado, Carlos Andrés |
description |
El Programa Nacional de Control de Tuberculosis se constituye en el principal elemento para hacer frente a esta enfermedad. Objetivo: Analizar los significados en los trabajadores de la salud de los aspectos que inciden en el control de la tuberculosis en un municipio de Colombia. Método: Estudio de abordaje cualitativo realizado en el municipio de Tumaco, durante 2011-2012. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 13 trabajadores de la salud que laboraban en el programa de control de la tuberculosis en las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) adscritas en el municipio de Tumaco (Nariño). Resultados: Aspectos programáticos, proceso salud-enfermedadtuberculosis y atención integral humanizada son categorías relevantes para alcanzar las metas del programa. Las condiciones socioeconómicas del contexto pueden afectar los indicadores del programa. Se destaca el compromiso de los profesionales de la salud que participaron en el presente estudio para el control de la tuberculosis. Es necesario fortalecer las redes de apoyo para los pacientes. Conclusiones: Aunque el programa tiene fortalezas, identificadas en las entrevistas de los trabajadores de la salud, se deben orientar esfuerzos hacia la transformación del enfoque biomédico y la adopción de un enfoque social que impacte los determinantes sociales y trascienda a una visión integral del ser. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-05-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-16T20:35:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-16T20:35:03Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares cUALITATIVO |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12183 10.11144/Javeriana.ie18-2.pctm |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2027-128X 0124-2059 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/26624 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12183 http://hdl.handle.net/10554/26624 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.ie18-2.pctm 2027-128X 0124-2059 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12183/13081 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12183/18400 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 18 Núm. 2 (2016); 121-135 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 18 No 2 (2016); 121-135 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 18 n. 2 (2016); 121-135 |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671314185846784 |