Vida, escucha y creación sonora a partir del sonido ordinario de la respiración y del silencio y su relación con el arte
Este artículo plantea una reflexión en torno a la importancia del uso en el ámbito artístico de los sonidos que podríamos considerar como comunes u ordinarios. Se parte de un ejemplo que funciona como eje estructural del texto: el sonido de la respiración. Se describe, en una primera parte, qué podr...
- Autores:
-
Bejarano Lopez, Julia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24446
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/20420
http://hdl.handle.net/10554/24446
- Palabra clave:
- null
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_4a8146950f5dcaca98ca1a00d9e5cfcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24446 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalCopyright (c) 2017 Julia Bejarano Lopezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullBejarano Lopez, Julia2018-02-24T15:05:55Z2020-04-16T13:53:38Z2018-02-24T15:05:55Z2020-04-16T13:53:38Z2017-05-19http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/2042010.11144/javeriana.mavae12-2.vecp2215-99591794-6670http://hdl.handle.net/10554/24446Este artículo plantea una reflexión en torno a la importancia del uso en el ámbito artístico de los sonidos que podríamos considerar como comunes u ordinarios. Se parte de un ejemplo que funciona como eje estructural del texto: el sonido de la respiración. Se describe, en una primera parte, qué podríamos considerar como sonidos ordinarios, cuándo, dónde y porqué los escuchamos y qué significa escuchar. En una segunda parte, se aborda la utilización de estos sonidos en el arte a través de ejemplos de los siglos XIX, XX y XXI, y cuáles han sido las estrategias en el uso y la escucha de los sonidos ordinarios y sus posibles consecuencias. De igual manera, se reflexiona sobre la noción de silencio en relación con la cotidianidad y los espacios donde habita el arte, y cómo a través de su experiencia y gestión somos capaces de escuchar y ser conscientes de los sonidos ordinarios.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana, Bogotáhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/20420/OnlineFirstJournal of Music, Visual and Performing Arts; Vol. 12, Núm. 2 (2017): El arte y el mundo ordinarioCuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 12, Núm. 2 (2017): El arte y el mundo ordinarionullnullVida, escucha y creación sonora a partir del sonido ordinario de la respiración y del silencio y su relación con el artehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/24446oai:repository.javeriana.edu.co:10554/244462023-03-28 16:14:11.133Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vida, escucha y creación sonora a partir del sonido ordinario de la respiración y del silencio y su relación con el arte |
title |
Vida, escucha y creación sonora a partir del sonido ordinario de la respiración y del silencio y su relación con el arte |
spellingShingle |
Vida, escucha y creación sonora a partir del sonido ordinario de la respiración y del silencio y su relación con el arte null null |
title_short |
Vida, escucha y creación sonora a partir del sonido ordinario de la respiración y del silencio y su relación con el arte |
title_full |
Vida, escucha y creación sonora a partir del sonido ordinario de la respiración y del silencio y su relación con el arte |
title_fullStr |
Vida, escucha y creación sonora a partir del sonido ordinario de la respiración y del silencio y su relación con el arte |
title_full_unstemmed |
Vida, escucha y creación sonora a partir del sonido ordinario de la respiración y del silencio y su relación con el arte |
title_sort |
Vida, escucha y creación sonora a partir del sonido ordinario de la respiración y del silencio y su relación con el arte |
dc.creator.fl_str_mv |
Bejarano Lopez, Julia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bejarano Lopez, Julia |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
null null |
topic |
null null |
description |
Este artículo plantea una reflexión en torno a la importancia del uso en el ámbito artístico de los sonidos que podríamos considerar como comunes u ordinarios. Se parte de un ejemplo que funciona como eje estructural del texto: el sonido de la respiración. Se describe, en una primera parte, qué podríamos considerar como sonidos ordinarios, cuándo, dónde y porqué los escuchamos y qué significa escuchar. En una segunda parte, se aborda la utilización de estos sonidos en el arte a través de ejemplos de los siglos XIX, XX y XXI, y cuáles han sido las estrategias en el uso y la escucha de los sonidos ordinarios y sus posibles consecuencias. De igual manera, se reflexiona sobre la noción de silencio en relación con la cotidianidad y los espacios donde habita el arte, y cómo a través de su experiencia y gestión somos capaces de escuchar y ser conscientes de los sonidos ordinarios. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-05-19 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:05:55Z 2020-04-16T13:53:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:05:55Z 2020-04-16T13:53:38Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/20420 10.11144/javeriana.mavae12-2.vecp |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2215-9959 1794-6670 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/24446 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/20420 http://hdl.handle.net/10554/24446 |
identifier_str_mv |
10.11144/javeriana.mavae12-2.vecp 2215-9959 1794-6670 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/20420/OnlineFirst |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Journal of Music, Visual and Performing Arts; Vol. 12, Núm. 2 (2017): El arte y el mundo ordinario |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 12, Núm. 2 (2017): El arte y el mundo ordinario |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Julia Bejarano Lopez |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Copyright (c) 2017 Julia Bejarano Lopez http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670955686100992 |