Música de ensueños : ritmos y melodías del continente africano

Este proyecto de investigación y creación documenta la exploración de diversas prácticas musicales del continente africano y su posterior aplicación en formatos contemporáneos de la práctica jazzística. Se han utilizado materiales transcritos de tres grupos poblacionales provenientes de distintas re...

Full description

Autores:
Molina Zamudio, Sebastian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67086
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/67086
Palabra clave:
Investigación
Creación
Batería
África
Jazz
Research
Creation
Drums
Africa
Estudios musicales - Tesis y disertaciones académicas
Música folclórica
Música africana
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este proyecto de investigación y creación documenta la exploración de diversas prácticas musicales del continente africano y su posterior aplicación en formatos contemporáneos de la práctica jazzística. Se han utilizado materiales transcritos de tres grupos poblacionales provenientes de distintas regiones de África: los pigmeos aka en la República Centroafricana, la tribu ewe-fon en Benín y los malinke en Guinea y Burkina Faso. A partir de estas transcripciones, su análisis y manipulación, se han creado seis piezas que exploran los aspectos rítmicos, melódicos y formales del material original. Este proceso ha dado lugar a dos conjuntos de conclusiones. En uno de ellos, de naturaleza analítica, se examinan los comportamientos rítmicos y formales empleados en la composición e interpretación de las piezas. En el otro conjunto se presentan reflexiones sobre las repercusiones que estas prácticas y piezas han tenido en los intérpretes y el compositor. El primer conjunto de conclusiones se enfoca en la sobreposición de grupos dispares de manera simultánea en diferentes niveles formales y rítmicos. Este fenómeno se expresa en forma de polirritmias, polifonías, polimétricas, etc. Este recurso es la columna vertebral de las piezas y el análisis en la investigación. El segundo conjunto de conclusiones se enfoca en el lugar que ocupa la repetición como medio de contraste y desarrollo en estas músicas, y cómo no es un elemento fortuito, sino que responde a lógicas comunitarias extramusicales, las cuales son parte esencial de estas prácticas y enriquecen el ejercicio artístico de los intérpretes.