Binied : un encuentro de la literatura con la resiliencia en un contexto de formación integral para la paz

Binied, es una palabra de la lengua Guna-Dule (comunidad indígena ubicada entre Necocli y Turbo en Antioquia, Colombia) y significa transformación. Lo que el lector verá a lo largo de estas páginas es el tejido de un encuentro entre la resiliencia y la literatura, ésta última, entendida como práctic...

Full description

Autores:
Puentes Parra, Angie Lucía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21896
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/21896
Palabra clave:
Resiliencia
Formación integral
Paz
Prácticas letradas
Perdón
Resilience
Personal development
Peace
Literate practices
Forgiveness
Estudios literarios - Tesis y disertaciones académicas
Resiliencia (Psicología)
Técnicas de estudio
Educación en trabajo social
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_3b5343050acfe0462f9026bd84188fdc
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21896
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Binied : un encuentro de la literatura con la resiliencia en un contexto de formación integral para la paz
title Binied : un encuentro de la literatura con la resiliencia en un contexto de formación integral para la paz
spellingShingle Binied : un encuentro de la literatura con la resiliencia en un contexto de formación integral para la paz
Resiliencia
Formación integral
Paz
Prácticas letradas
Perdón
Resilience
Personal development
Peace
Literate practices
Forgiveness
Estudios literarios - Tesis y disertaciones académicas
Resiliencia (Psicología)
Técnicas de estudio
Educación en trabajo social
title_short Binied : un encuentro de la literatura con la resiliencia en un contexto de formación integral para la paz
title_full Binied : un encuentro de la literatura con la resiliencia en un contexto de formación integral para la paz
title_fullStr Binied : un encuentro de la literatura con la resiliencia en un contexto de formación integral para la paz
title_full_unstemmed Binied : un encuentro de la literatura con la resiliencia en un contexto de formación integral para la paz
title_sort Binied : un encuentro de la literatura con la resiliencia en un contexto de formación integral para la paz
dc.creator.fl_str_mv Puentes Parra, Angie Lucía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez Gómez, Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Puentes Parra, Angie Lucía
dc.subject.spa.fl_str_mv Resiliencia
Formación integral
Paz
Prácticas letradas
Perdón
topic Resiliencia
Formación integral
Paz
Prácticas letradas
Perdón
Resilience
Personal development
Peace
Literate practices
Forgiveness
Estudios literarios - Tesis y disertaciones académicas
Resiliencia (Psicología)
Técnicas de estudio
Educación en trabajo social
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Resilience
Personal development
Peace
Literate practices
Forgiveness
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Estudios literarios - Tesis y disertaciones académicas
Resiliencia (Psicología)
Técnicas de estudio
Educación en trabajo social
description Binied, es una palabra de la lengua Guna-Dule (comunidad indígena ubicada entre Necocli y Turbo en Antioquia, Colombia) y significa transformación. Lo que el lector verá a lo largo de estas páginas es el tejido de un encuentro entre la resiliencia y la literatura, ésta última, entendida como prácticas letradas. A lo largo de los talleres que propiciaron el libro Los niños piensan la paz del profesor y escritor Javier Naranjo y de otras iniciativas literarias colombianas se verá la manera en que la literatura es fundamental para propiciar resiliencia en un contexto de formación integral. Finalmente, se propone un taller de propia autoría- con el fin de fortalecer los espacios de la clase de literatura en un ámbito educativo donde se tenga en cuenta la formación integral desde una perspectiva de educación jesuíta- y asi, evidenciar la manera en que las prácticas letradas contribuyen a una educación para la paz. Lo anterior, es una propuesta para formar ciudadanos más integrales y conscientes de la realidad desde la infancia. Es importante promover estos procesos para que los niños no crezcan y se conviertan en adultos afligidos por los ecos de la violencia en nuestro país, sino que sean capaces de ser más resilientes y asi, puedan construir paz desde sus realidades.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-09T16:53:57Z
2020-04-16T15:11:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-09T16:53:57Z
2020-04-16T15:11:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/21896
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/21896
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Estudios Literarios
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21896/1/PuentesPanaAnsieLucia2017.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21896/2/PuentesPanaAnsieLucia2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ec80da1093414f3d577b5d64f9575da
9742be362695d9b6620a47bc7143dc4f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671072082231296
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramírez Gómez, LilianaPuentes Parra, Angie Lucía2017-09-09T16:53:57Z2020-04-16T15:11:46Z2017-09-09T16:53:57Z2020-04-16T15:11:46Z2017http://hdl.handle.net/10554/21896instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coBinied, es una palabra de la lengua Guna-Dule (comunidad indígena ubicada entre Necocli y Turbo en Antioquia, Colombia) y significa transformación. Lo que el lector verá a lo largo de estas páginas es el tejido de un encuentro entre la resiliencia y la literatura, ésta última, entendida como prácticas letradas. A lo largo de los talleres que propiciaron el libro Los niños piensan la paz del profesor y escritor Javier Naranjo y de otras iniciativas literarias colombianas se verá la manera en que la literatura es fundamental para propiciar resiliencia en un contexto de formación integral. Finalmente, se propone un taller de propia autoría- con el fin de fortalecer los espacios de la clase de literatura en un ámbito educativo donde se tenga en cuenta la formación integral desde una perspectiva de educación jesuíta- y asi, evidenciar la manera en que las prácticas letradas contribuyen a una educación para la paz. Lo anterior, es una propuesta para formar ciudadanos más integrales y conscientes de la realidad desde la infancia. Es importante promover estos procesos para que los niños no crezcan y se conviertan en adultos afligidos por los ecos de la violencia en nuestro país, sino que sean capaces de ser más resilientes y asi, puedan construir paz desde sus realidades.Binied, is a word that cames from the Guna-Dule language (indigenous community located between the small village of Necocli and Turbo in Antioquia, Colombia). Binied means transformation. What the lector will see along these pages is an encounter between the resilience and literature. The literature is understood as literate practices. Along the workshops of the book Los Niños Piensan (o Paz', written by Javier Naranjo and other Colombian literary initiatives, the lector will see the importance of the literature for create a way to promote resilience in a context of personal development. Finally, I propose workshops to strengthen the space of the class of literature in an educative context, where the personal development is a priority. These workshops will be from a Jesuit education perspective. The aim of this proposal is prove that literates' practices contribute to an education for the peace. The main idea of these workshops is to help others to be more resilient. Therefore people can build peace from their own realities. This is a proposal to create a social awareness in citizens from their own childhood. Unfortunately, in Colombia many adults are suffering the echoes of violence. So then, it is important to promote these approaches in order to help children to broke generational chains of violence, and grow up in a healthy physical, emotional and psychological environment.Profesional en Estudios LiterariosPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEstudios LiterariosFacultad de Ciencias SocialesResilienciaFormación integralPazPrácticas letradasPerdónResiliencePersonal developmentPeaceLiterate practicesForgivenessEstudios literarios - Tesis y disertaciones académicasResiliencia (Psicología)Técnicas de estudioEducación en trabajo socialBinied : un encuentro de la literatura con la resiliencia en un contexto de formación integral para la pazTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALPuentesPanaAnsieLucia2017.pdfapplication/pdf1588377http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21896/1/PuentesPanaAnsieLucia2017.pdf0ec80da1093414f3d577b5d64f9575daMD51open accessTHUMBNAILPuentesPanaAnsieLucia2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2309http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21896/2/PuentesPanaAnsieLucia2017.pdf.jpg9742be362695d9b6620a47bc7143dc4fMD52open access10554/21896oai:repository.javeriana.edu.co:10554/218962022-05-03 09:25:38.144Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co