Subjetividad política y lectura literaria en jóvenes estudiantes de educación media
Esta investigación de tipo participativa, buscó reconocer el papel que cumple la lectura literaria en la formación de los estudiantes de educación media. Al igual que buscó conocer las condiciones que ofrece la lectura literaria para que lo jóvenes estudiantes de educación media expresen su mundo, e...
- Autores:
-
Murillo Sinisterra, María Elena
Vargas Forero, Denice
Flórez Coy, Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39736
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/39736
- Palabra clave:
- Subjetividad política
Lectura del mundo
Lectura literaria
Afectación
Political subjectivity
Reading the world
Literary reading
affectation
Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicas
Lectura elemental
Subjetividad
Educación secundaria
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación de tipo participativa, buscó reconocer el papel que cumple la lectura literaria en la formación de los estudiantes de educación media. Al igual que buscó conocer las condiciones que ofrece la lectura literaria para que lo jóvenes estudiantes de educación media expresen su mundo, es decir, su subjetividad. El trabajo de campo estuvo compuesto por una serie de actividades e intervenciones (talleres, conversaciones, lecturas) divididas en fases, que al articularse permitieron conocer las percepciones que los jóvenes tienen con el mundo que viven y los rodean, y cómo asocian su mundo con los mundos expresados en sus lecturas. De este modo, la participación con los estudiantes permitió conocer su subjetividad. Con las diversas actividades se logró los objetivos propuestos y los hallazgos, permitieron argumentar las categorías inductivas. Este trabajo también permitió encontrar el aula de clase como lugar donde estudiante y maestro vuelva a conectarse |
---|