Educar para reparar : memorias de Cimitarra
Educar para reparar Memorias de Cimitarra, es un testimonio fiel de cómo un pueblo sometido a la desgarradora violencia protagonizada por grupos ilegales, renace del dolor y de la desesperanza que dejaron las múltiples matanzas, violaciones y torturas, y se convirtió en un ejemplo de perdón y reconc...
- Autores:
-
Rojas Rodríguez, Nicolle Lorena
Silva Hernández, Laura Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43893
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/43893
- Palabra clave:
- Educación
Violencia
Paz
Conflicto
Reconciliación
Docencia
Pedagogía
Education
Violence
Peace
Conflict
Reconciliation
Teaching
Pedagogy
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Educación para la paz
Paz - Colombia
Conflicto armado - Colombia
Reconciliación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Educar para reparar Memorias de Cimitarra, es un testimonio fiel de cómo un pueblo sometido a la desgarradora violencia protagonizada por grupos ilegales, renace del dolor y de la desesperanza que dejaron las múltiples matanzas, violaciones y torturas, y se convirtió en un ejemplo de perdón y reconciliación para el país. Tanto padres de familia, como educadores y dirigentes políticos, han contado su historia a los niños y jóvenes para que la conozcan y no permitan que se vuelva a repetir. Los programas de educación también refuerzan esta posición y por ello, en los colegios tanto urbanos como rurales incluyen cátedras de paz, perdón y reconciliación. Además promueven y organizan marchas por la paz, en las que participan activamente los niños. Los niños demuestran su gran sentido de pertenencia a la tierra en la que nacieron. Se siente orgullosos y aman profundamente a su municipio, el cual hace parte de su corazón. Este amor ha sido inculcado por los mayores que a pesar de su doloroso pasado, siguen queriendo y defendiendo a su tierra y ven a las nuevas generaciones como los protagonistas de cambios profundos. Para lograr el objetivo, realizamos talleres didácticos permitiendo una mayor interacción con los estudiantes, dándoles acceso a las cámaras para que ellos mismos se grabaran y conocieran de primera mano una de las tareas que realizan los periodistas. Con esta actividad se rompió la monotonía de sus clases, pues nunca habían visto ni manejado una cámara de video y esto lo evidenciaron en sus expresiones de sorpresa y alegría. |
---|