Rehabilitación oral de un paciente pediátrico con síndrome de Smith-Lemli-Opitz bajo anestesia general ambulatoria
El síndrome de Smith-Lemli-Opitz es una rara enfermedad hereditaria de transmisión au¬tosómica recesiva. Se caracteriza por presentar hipocolesterolemia como consecuencia de una mutación del gen 7-deshidrocolesterol reductasa (7DHCR), lo que produce retraso mental, retardo en el crecimiento, microce...
- Autores:
-
Dorado Castro, Magda; Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, México
Fregoso Guevara, Carlos Alberto; Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, México
Sánchez Rubio Carrillo, Ricardo Manuel; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
Zamudio Gómez, Miguel Alberto; Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, México
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30883
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1446
http://hdl.handle.net/10554/30883
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El síndrome de Smith-Lemli-Opitz es una rara enfermedad hereditaria de transmisión au¬tosómica recesiva. Se caracteriza por presentar hipocolesterolemia como consecuencia de una mutación del gen 7-deshidrocolesterol reductasa (7DHCR), lo que produce retraso mental, retardo en el crecimiento, microcefalia, micrognatismo y otras anomalías neuroló¬gicas sistémicas y físicas. Se presenta el caso de un paciente de tres años y nueve meses afectado por este síndrome, quien acudió a la clínica de odontología pediátrica de la Facul¬tad de Odontología de la Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, donde se inició historia médica y dental. Debido a su corta edad, la presencia de múltiples lesiones cario¬sas, conducta incontrolable, retraso mental y compromiso sistémico, se decidió realizar la rehabilitación oral del paciente bajo anestesia general, la cual se describe detalladamente. |
---|