El desarrollo urbano-rural de la infraestructura educativa enfocada en la tecnología y agronomía en el Espinal, Tolima.
La educación es una de las herramientas de desarrollo más importantes que una persona puede llegar a tener, es la base de todas las cosas y, asimismo, siempre será importante que se brinde una buena educación desde temprana edad para que los niños y adolescentes desarrollen capacidades analíticas, e...
- Autores:
-
Ortega Melo, Daniel Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65024
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65024
- Palabra clave:
- agricultura
tecnología
desarrollo
equipamientos
educación
agriculture
tecnology
development
equipments
education
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La educación es una de las herramientas de desarrollo más importantes que una persona puede llegar a tener, es la base de todas las cosas y, asimismo, siempre será importante que se brinde una buena educación desde temprana edad para que los niños y adolescentes desarrollen capacidades analíticas, estéticas, morales y éticas. Esto con el fin de ayudar a crear herramientas y crecer con una conciencia adaptativa y coherente con sus acciones y lo que éstas le pueden significar a la sociedad. Debido a esto, en este trabajo de grado se evaluó el déficit de infraestructura educativa y lo que éste puede llegar a generar a nivel de desarrollo social y físico en determinada población. Por lo tanto, se pretende generar un análisis de lugar en donde se identifiquen equipamientos educativos los cuales puedan ser restaurados en términos espaciales y académicos, con el fin de desarrollar una red entre éstos, la cual se conecte con una propuesta de diseño en la periferia inmediata del casco urbano. Ésta propuesta además de trabajar como un eje controlador de crecimiento residencial, busca implementar nuevas dinámicas sociales y pedagógicas por medio de su arquitectura, rol agronómico y tecnología específica con el propósito de brindar a la comunidad nuevos enfoques de aprendizaje permitiéndoles una educación práctica y experimental. |
---|