Fortalecimiento de la formación del cuidador para una crianza sesde la afectividad hacia los niños y niñas en primera infancia
El barrio Manablanca del municipio de Facatativá es un sector en el que se evidencian problemáticas sociales como violencia intrafamiliar, consumo de estupefacientes, inseguridad, entre otros, que afectan la convivencia de sus residentes, estas problemáticas inciden en la crianza que perciben los ni...
- Autores:
-
Gómez Carmona, Maria Paulina
Ariza Gonzalez, Leidy Viviana
Carrillo Rojas, Laura Victoria
Polo Londoño, Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64850
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/64850
- Palabra clave:
- Infancia
Madres
Padres
Cuidadores
Crianza Afectiva
Convivencia
Nutrición
Sexualidad
Childhood
Mothers
Fathers
Caregivers
Affective parenting
Coexistence
Nutrition
Sexuality
Especialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_26b4898f4aa087f2b504fb7f2ec6c1d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64850 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de la formación del cuidador para una crianza sesde la afectividad hacia los niños y niñas en primera infancia |
dc.title.english.spa.fl_str_mv |
Strengthening caregiver training for an affectionate upbringing of children in early childhood |
title |
Fortalecimiento de la formación del cuidador para una crianza sesde la afectividad hacia los niños y niñas en primera infancia |
spellingShingle |
Fortalecimiento de la formación del cuidador para una crianza sesde la afectividad hacia los niños y niñas en primera infancia Infancia Madres Padres Cuidadores Crianza Afectiva Convivencia Nutrición Sexualidad Childhood Mothers Fathers Caregivers Affective parenting Coexistence Nutrition Sexuality Especialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Fortalecimiento de la formación del cuidador para una crianza sesde la afectividad hacia los niños y niñas en primera infancia |
title_full |
Fortalecimiento de la formación del cuidador para una crianza sesde la afectividad hacia los niños y niñas en primera infancia |
title_fullStr |
Fortalecimiento de la formación del cuidador para una crianza sesde la afectividad hacia los niños y niñas en primera infancia |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la formación del cuidador para una crianza sesde la afectividad hacia los niños y niñas en primera infancia |
title_sort |
Fortalecimiento de la formación del cuidador para una crianza sesde la afectividad hacia los niños y niñas en primera infancia |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Carmona, Maria Paulina Ariza Gonzalez, Leidy Viviana Carrillo Rojas, Laura Victoria Polo Londoño, Liliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Corredor Moyano, Lina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Carmona, Maria Paulina Ariza Gonzalez, Leidy Viviana Carrillo Rojas, Laura Victoria Polo Londoño, Liliana |
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv |
Mancilla López, Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Infancia Madres Padres Cuidadores Crianza Afectiva Convivencia Nutrición Sexualidad |
topic |
Infancia Madres Padres Cuidadores Crianza Afectiva Convivencia Nutrición Sexualidad Childhood Mothers Fathers Caregivers Affective parenting Coexistence Nutrition Sexuality Especialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Childhood Mothers Fathers Caregivers Affective parenting Coexistence Nutrition Sexuality |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Especialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicas |
description |
El barrio Manablanca del municipio de Facatativá es un sector en el que se evidencian problemáticas sociales como violencia intrafamiliar, consumo de estupefacientes, inseguridad, entre otros, que afectan la convivencia de sus residentes, estas problemáticas inciden en la crianza que perciben los niños y niñas en sus primeros años de vida y repercuten en la vida adulta como consecuencia de haber crecido en un contexto hostil. Es por esto por lo que surge la necesidad de crear estrategias con el objetivo de fortalecer la afectividad de las madres, padres y cuidadores que se oriente a desarrollar una crianza sana a través del manejo de las emociones en los procesos de pautas de crianza, sexualidad y nutrición, favoreciendo así el desarrollo y reconocimiento de sus habilidades sociales de las vivencias diarias. De igual manera, estas estrategias se implementan teniendo en cuenta el cuidado de la casa común logrando que la comunidad comprenda la importancia del uso adecuado de los recursos naturales, en un vínculo de afectividad con el planeta. En la infancia y especialmente en la etapa de la primera infancia, se realiza un acercamiento hacia las primeras manifestaciones de emociones y sentimientos y es justo cuando se adquieren y se construyen las habilidades cognitivas y motoras que determinan, en gran parte, las capacidades futuras de ser, estar y compartir en sociedad. El establecer relaciones sanas en la infancia, influye en la capacidad de tener relaciones sanas en la vida adulta, fundamentadas en un autoconcepto positivo, seguridad y confianza. Por el contrario, el establecimiento de vínculos afectivos inadecuados generara inseguridad, falta de autoestima y de confianza, lo cual puede manifestarse en relaciones interpersonales disruptivas en el futuro. El presente Proyecto de Mejoramiento se despliega bajo los principios Jesuitas, por ello, su implementación se estructura desde un marco teórico ignaciano que promueve la justicia, la igualdad, el respeto, la dignidad, la protección del medio ambiente y la paz. El objetivo se fundamenta y orienta hacia la creación de un programa formativo para madres, padres y cuidadores dentro de un espacio en el que se desarrollan prácticas de promoción de la salud mental, contribuyendo a la transformación de la percepción de la convivencia y situaciones cotidianas, partiendo de las particularidades de las madres, padres y/o cuidadores y con un enfoque hacia fortalecer las habilidades para educar, en relación con las pautas efectivas de crianza, el reconocimiento de la sexualidad y la alimentación saludable. Así mismo, se considera oportuno realizar articulaciones con las diferentes entidades públicas y privadas que ejecutan acciones preventivas que inciden en políticas, planes, estrategias y programas para fortalecer la afectividad del cuidador, lo cual permitirá a corto, mediano y largo plazo la disminución de problemáticas relacionadas con la convivencia y la vida en comunidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-21T15:24:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-21T15:24:20Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-06-11 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/64850 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/64850 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca (Colombia) |
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv |
Facatativá (Cundinamarca, Colombia) |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Liderazgo para la Gestión Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64850/3/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64850/2/TRABAJO%20DE%20GRADO%20GRUPO%204.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64850/1/Carta_de_autorizacion..pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64850/4/TRABAJO%20DE%20GRADO%20GRUPO%204.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64850/5/Carta_de_autorizacion..pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 fdc1af19a59f18a80c3da2a9291e5eef 4c032f4deff352d29f5f87b841f5b298 94c9e3c2c5218a9d02db98d219e1a5c0 d5a2d0fd9d0232b81b977cd0de71c78a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671016958590976 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Corredor Moyano, LinaGómez Carmona, Maria PaulinaAriza Gonzalez, Leidy VivianaCarrillo Rojas, Laura VictoriaPolo Londoño, LilianaMancilla López, LorenaColombiaCundinamarca (Colombia)Facatativá (Cundinamarca, Colombia)Bogotá (Colombia)2023-07-21T15:24:20Z2023-07-21T15:24:20Z2023-06-11http://hdl.handle.net/10554/64850instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl barrio Manablanca del municipio de Facatativá es un sector en el que se evidencian problemáticas sociales como violencia intrafamiliar, consumo de estupefacientes, inseguridad, entre otros, que afectan la convivencia de sus residentes, estas problemáticas inciden en la crianza que perciben los niños y niñas en sus primeros años de vida y repercuten en la vida adulta como consecuencia de haber crecido en un contexto hostil. Es por esto por lo que surge la necesidad de crear estrategias con el objetivo de fortalecer la afectividad de las madres, padres y cuidadores que se oriente a desarrollar una crianza sana a través del manejo de las emociones en los procesos de pautas de crianza, sexualidad y nutrición, favoreciendo así el desarrollo y reconocimiento de sus habilidades sociales de las vivencias diarias. De igual manera, estas estrategias se implementan teniendo en cuenta el cuidado de la casa común logrando que la comunidad comprenda la importancia del uso adecuado de los recursos naturales, en un vínculo de afectividad con el planeta. En la infancia y especialmente en la etapa de la primera infancia, se realiza un acercamiento hacia las primeras manifestaciones de emociones y sentimientos y es justo cuando se adquieren y se construyen las habilidades cognitivas y motoras que determinan, en gran parte, las capacidades futuras de ser, estar y compartir en sociedad. El establecer relaciones sanas en la infancia, influye en la capacidad de tener relaciones sanas en la vida adulta, fundamentadas en un autoconcepto positivo, seguridad y confianza. Por el contrario, el establecimiento de vínculos afectivos inadecuados generara inseguridad, falta de autoestima y de confianza, lo cual puede manifestarse en relaciones interpersonales disruptivas en el futuro. El presente Proyecto de Mejoramiento se despliega bajo los principios Jesuitas, por ello, su implementación se estructura desde un marco teórico ignaciano que promueve la justicia, la igualdad, el respeto, la dignidad, la protección del medio ambiente y la paz. El objetivo se fundamenta y orienta hacia la creación de un programa formativo para madres, padres y cuidadores dentro de un espacio en el que se desarrollan prácticas de promoción de la salud mental, contribuyendo a la transformación de la percepción de la convivencia y situaciones cotidianas, partiendo de las particularidades de las madres, padres y/o cuidadores y con un enfoque hacia fortalecer las habilidades para educar, en relación con las pautas efectivas de crianza, el reconocimiento de la sexualidad y la alimentación saludable. Así mismo, se considera oportuno realizar articulaciones con las diferentes entidades públicas y privadas que ejecutan acciones preventivas que inciden en políticas, planes, estrategias y programas para fortalecer la afectividad del cuidador, lo cual permitirá a corto, mediano y largo plazo la disminución de problemáticas relacionadas con la convivencia y la vida en comunidad.The Manablanca neighborhood of the municipality of Facatativá is a sector where social problems such as intrafamily violence, drug use, insecurity, among others, are evident, which affect the coexistence of its inhabitants, these problems affect the upbringing perceived by boys and girls in their first years of life and have repercussions in adult life because of having grown up in a hostile context. This is why need arises to create strategies with the objective of strengthening the affectivity of mothers, fathers, and caregivers, which is oriented towards developing a healthy upbringing through the management of emotions in the processes of upbringing guidelines, sexuality, and nutrition, thus favoring the development and recognition of their social skills of daily experiences. In the same way, these strategies are implemented considering the care of the common home, making the community understand the importance of the proper use of natural resources, in a bond of affectivity with the planet. In childhood and especially in early childhood stage, an approach is made towards the first manifestations of emotions and feelings, and it is just when the cognitive and motor skills that figure out, to a substantial extent, the future abilities of to be, be and to share in society. Establishing healthy relationships in childhood influences the ability to have healthy relationships in adult life, based on a positive self-concept, security, and trust. Otherwise, the establishment of inadequate affective bonds will generate insecurity, lack of self-esteem and confidence, which can manifest itself in disruptive interpersonal relationships in the future. This Improvement Project is deployed under the Jesuit principles; therefore, its implementation is structured from an Ignatian theoretical framework that promotes justice, equality, respect, dignity, environmental protection, and peace. This objective is based and oriented towards the creation of a training program for mothers, fathers and caregivers within a space in which mental health promotion practices are developed, contributing to the transformation of the perception of coexistence and daily situations, starting from the particularities of mothers, fathers and/or caregivers and with a focus on strengthening the skills to educate, in relation to effective parenting guidelines, recognition of sexuality and healthy eating. Likewise, it is considered opportune to conduct articulations with the different public and private entities that conduct preventive actions that affect policies, plans, strategies, and programs to strengthen the affectivity of the caregiver, which will allow the reduction of problems in the short, medium, and long term. related to coexistence and community life.Especialista en Liderazgo para la Gestión SocialEspecializaciónPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEspecialización en Liderazgo para la Gestión SocialFacultad de EducaciónInfanciaMadresPadresCuidadoresCrianza AfectivaConvivenciaNutriciónSexualidadChildhoodMothersFathersCaregiversAffective parentingCoexistenceNutritionSexualityEspecialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicasFortalecimiento de la formación del cuidador para una crianza sesde la afectividad hacia los niños y niñas en primera infanciaStrengthening caregiver training for an affectionate upbringing of children in early childhoodTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64850/3/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD53open accessORIGINALTRABAJO DE GRADO GRUPO 4.pdfTRABAJO DE GRADO GRUPO 4.pdfDocumentoapplication/pdf3145820http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64850/2/TRABAJO%20DE%20GRADO%20GRUPO%204.pdffdc1af19a59f18a80c3da2a9291e5eefMD52open accessCarta_de_autorizacion..pdfCarta_de_autorizacion..pdfLicencia de usoapplication/pdf276121http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64850/1/Carta_de_autorizacion..pdf4c032f4deff352d29f5f87b841f5b298MD51restricted accessTHUMBNAILTRABAJO DE GRADO GRUPO 4.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO GRUPO 4.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4342http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64850/4/TRABAJO%20DE%20GRADO%20GRUPO%204.pdf.jpg94c9e3c2c5218a9d02db98d219e1a5c0MD54open accessCarta_de_autorizacion..pdf.jpgCarta_de_autorizacion..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7028http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64850/5/Carta_de_autorizacion..pdf.jpgd5a2d0fd9d0232b81b977cd0de71c78aMD55open access10554/64850oai:repository.javeriana.edu.co:10554/648502023-07-23 03:05:05.376Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |