La filiación divina un aporte esencial para la humanización de la salud
Teniendo en cuenta que la salud hace parte del sistema de seguridad social colombiana, traemos a colación algunas consecuencias de los cambios realizados a través del tiempo, los cuales relegan la integridad de la persona que es obligada a experimentar las falencias visibles producto del deficiente...
- Autores:
-
Sánchez Vilches, Carlos Mario
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19592
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/19592
- Palabra clave:
- Filiación
Humanización
Salud
Dignidad
null
Filiation
Humanization
Health
Dignity
null
Teología - Tesis y disertaciones académicas
Salud
Dignidad
Humanismo cristiano
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Teniendo en cuenta que la salud hace parte del sistema de seguridad social colombiana, traemos a colación algunas consecuencias de los cambios realizados a través del tiempo, los cuales relegan la integridad de la persona que es obligada a experimentar las falencias visibles producto del deficiente presupuesto que el sistema de la salud presta a los habitantes de nuestro país. Por ello, se hace indispensable una transformación del actual contexto deshumanizado del Sistema de Salud, es allí donde la fe cristiana ha necesitado ejercer, cada vez más, una presencia significativa en medio de tantas realidades deshumanizantes convertidas en focos de injusticia y marginación. especialmente, en los enfermos,en contraposición a estos antecedentes se hace propicia la humanización de la salud. Por tal razón, esta investigación, es concebida como la acción evangelizados de todo el pueblo de Dios, comprometido en promover, cuidar, dignificar y defender la vida, haciendo presente la misión liberadora y salvífica de Jesús en el mundo de la salud. Es importante decir, la experiencia de fe que se da en el seguimiento de Cristo, el resultado en el auténtico servicio a la persona, en su carácter solidario y transformador, el cual precisa ciertos criterios teológicos enriquecidos desde la cristología y la antropología teológica como dogmatismo centrado en el estudio del hombre y su condición humana a la luz de las sagradas escrituras, ello permite que la pastoral de la salud, como explicación de la inseparable fidelidad que Dios, verificada en la categoría filiación divina, establece una relación con Jesucristo quien brinda el privilegio de ser salvo. |
---|