Propuesta del proceso de gestión del talento humano para el programa de voluntarios de la Fundación Tejer Vida

Las organizaciones sin ánimo de lucro han surgido como respuesta a las problemáticas sociales que viven las comunidades en Colombia y en el mundo. La Fundación Tejer Vida, es una organización fundada por la Iglesia Comunidad Cristiana Vida Nueva, que contribuye a la sociedad generando acciones de bi...

Full description

Autores:
Cruz Fernandez, Olga Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59896
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/59896
Palabra clave:
Voluntariado
Reglamentación
Solidaridad
Recursos humanos
Responsabilidad social
Volunteering
Regulation
Solidarity
Human resources
Social responsibility
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Responsabilidad social de los negocios - Bogotá(Colombia)
Recursos humanos - Bogotá(Colombia)
Voluntariado - Bogotá(Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Las organizaciones sin ánimo de lucro han surgido como respuesta a las problemáticas sociales que viven las comunidades en Colombia y en el mundo. La Fundación Tejer Vida, es una organización fundada por la Iglesia Comunidad Cristiana Vida Nueva, que contribuye a la sociedad generando acciones de bienestar a la población del barrio Quirigua, a través de sus proyectos misionales, los cuales cuentan con un equipo de voluntarios que son el principal recurso de la organización. Las personas vinculadas, dedican parte de su tiempo a la acción solidaria, altruista y voluntaria, estas condiciones generan beneficios y dificultades a la gestión de la organización; uno de los principales beneficios es el perfil de los voluntarios, dado que son profesionales de diferentes áreas de conocimiento, así como de personas de la comunidad con trayectoria en la Fundación. En relación con las dificultades algunos hitos que han impactado el avance de la labor desarrollada por la entidad están asociados a la rotación de voluntarios, la pérdida de información y la motivación de las personas. El presente trabajo se enmarca en una investigación descriptiva y a través de una metodología de recolección de datos - que emplea instrumentos como la observación, entrevistas y encuestas-, se realiza una propuesta de proceso de gestión del talento humano que contempla las etapas de reclutamiento, selección y vinculación de los voluntarios, así como, inducción, reconocimiento, evaluación y finalmente la salida del programa de voluntariado. Los resultados de la investigación muestran que la adecuada y oportuna gestión de los voluntarios es un proceso fundamental que permite generar las condiciones necesarias para fomentar la productividad, motivación y compromiso de las personas, permitiendo mitigar los riesgos asociados a la rotación de voluntarios.