Herramienta metodológica para medir el nivel de implementación del protocolo utilizado dentro del marco de protección de archivos que se relacionan con los DDHH (estudio de caso : jurisdicción especial para la Paz)
El presente es un estudio de investigación en el que se pretende medir la aplicación del “Protocolo de Gestión Documental de los archivos referidos a las graves y manifiestas violaciones a los derechos humanos, e infracciones al derecho internacional humanitario, ocurridas con ocasión del conflicto...
- Autores:
-
Garzon Scarpetta, Marlen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66625
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66625
- Palabra clave:
- Derechos humanos
Gestión documental
Archivos
Conflicto armado
Protocolo
Human rights
Document management
Archives
Armed conflict
Protocol
Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas
Derechos humanos - Aspectos sociales - Colombia
Gestión de información
Administración de archivos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente es un estudio de investigación en el que se pretende medir la aplicación del “Protocolo de Gestión Documental de los archivos referidos a las graves y manifiestas violaciones a los derechos humanos, e infracciones al derecho internacional humanitario, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno”, por medio de un estudio de caso en el archivo de la Jurisdicción especial para la Paz, en la ciudad de Bogotá. A partir de esa idea en este documento se expone, las razones por las cuales es importante la aplicación del protocolo dentro de los procesos que se ejecutan el archivo con el fin de proteger los diferentes documentos que allí se albergan ya que hacen parte de los procesos judiciales que adelanta la Jurisdicción Especial para la Paz - JEP, teniendo en cuenta que las memorias son importantes a partir de que es en ellas en las que se consignan la historia y los elementos que no deben repetirse a futuro, luego de eso se dispone de una propuesta metodológica donde se genera un análisis mixto lo que implica el uso de análisis cualitativo para los diferentes documentos que dan soporte tanto al protocolo como la investigación y cuantitativo para el instrumento que se aplicó en la población seleccionada que son los funcionarios del archivo de la entidad. Seguido de diversas exposiciones respecto de los aspectos técnicos normativos y administrativos del protocolo las herramientas para medir la implementación y por supuesto la implementación del instrumento de medición de la aplicación del Protocolo de gestión documental de los Archivos Referidos a las Graves Violaciones a los Derechos Humanos, e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, ocurridas con ocasión del conflicto armado en Colombia, para finalmente exponer las conclusiones a las que se pudo llegar a partir de toda la información antes expuesta. |
---|