Redes de Petri y algoritmos genéticos, una propuesta para la programación de sistemas de manufactura flexible
este artículo propone el uso conjunto de las redes de Petri y de los algoritmos genéticos como nuevo enfoque para modelar sistemas de manufactura flexible y generar programas de producción activos orientados a la minimización de la tardanza ponderada de los trabajos. Se consideraron algunas restricc...
- Autores:
-
Caballero Villalobos, Juan Pablo
Mejía, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25805
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/912
http://hdl.handle.net/10554/25805
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_07e0b46719480ffc7e9cc7ab13c9d081 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25805 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caballero Villalobos, Juan PabloMejía, Gonzalo2020-04-16T17:27:29Z2020-04-16T17:27:29Z2010-10-26http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/9122011-27690123-2126http://hdl.handle.net/10554/25805este artículo propone el uso conjunto de las redes de Petri y de los algoritmos genéticos como nuevo enfoque para modelar sistemas de manufactura flexible y generar programas de producción activos orientados a la minimización de la tardanza ponderada de los trabajos. Se consideraron algunas restricciones propias de este tipo de sistemas de producción, tales como tiempos de alistamiento dependientes de la secuencia de operaciones, estaciones con máquinas en paralelo no necesariamente idénticas y capacidad de almacenamiento temporal limitado en las estaciones. Las fortalezas de las redes de Petri y de los algoritmos genéticos para modelar sistemas discretos y solucionar problemas combinatorios, respectivamente, son ampliamente reconocidas y permiten considerar su integración como tema de interés en la programación de la producción. Se proporcionan resultados computacionales que hacen prever este enfoque como promisorio para futuros trabajos.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/912/511Ingenieria y Universidad; Vol 10 No 1 (2006): January-JuneIngenieria y Universidad; Vol. 10 Núm. 1 (2006): Enero-JunioRedes de Petri y algoritmos genéticos, una propuesta para la programación de sistemas de manufactura flexiblehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArticle10554/25805oai:repository.javeriana.edu.co:10554/258052023-03-29 12:44:00.587Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Redes de Petri y algoritmos genéticos, una propuesta para la programación de sistemas de manufactura flexible |
title |
Redes de Petri y algoritmos genéticos, una propuesta para la programación de sistemas de manufactura flexible |
spellingShingle |
Redes de Petri y algoritmos genéticos, una propuesta para la programación de sistemas de manufactura flexible |
title_short |
Redes de Petri y algoritmos genéticos, una propuesta para la programación de sistemas de manufactura flexible |
title_full |
Redes de Petri y algoritmos genéticos, una propuesta para la programación de sistemas de manufactura flexible |
title_fullStr |
Redes de Petri y algoritmos genéticos, una propuesta para la programación de sistemas de manufactura flexible |
title_full_unstemmed |
Redes de Petri y algoritmos genéticos, una propuesta para la programación de sistemas de manufactura flexible |
title_sort |
Redes de Petri y algoritmos genéticos, una propuesta para la programación de sistemas de manufactura flexible |
dc.creator.fl_str_mv |
Caballero Villalobos, Juan Pablo Mejía, Gonzalo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Caballero Villalobos, Juan Pablo Mejía, Gonzalo |
description |
este artículo propone el uso conjunto de las redes de Petri y de los algoritmos genéticos como nuevo enfoque para modelar sistemas de manufactura flexible y generar programas de producción activos orientados a la minimización de la tardanza ponderada de los trabajos. Se consideraron algunas restricciones propias de este tipo de sistemas de producción, tales como tiempos de alistamiento dependientes de la secuencia de operaciones, estaciones con máquinas en paralelo no necesariamente idénticas y capacidad de almacenamiento temporal limitado en las estaciones. Las fortalezas de las redes de Petri y de los algoritmos genéticos para modelar sistemas discretos y solucionar problemas combinatorios, respectivamente, son ampliamente reconocidas y permiten considerar su integración como tema de interés en la programación de la producción. Se proporcionan resultados computacionales que hacen prever este enfoque como promisorio para futuros trabajos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-10-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-16T17:27:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-16T17:27:29Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/912 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2011-2769 0123-2126 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/25805 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/912 http://hdl.handle.net/10554/25805 |
identifier_str_mv |
2011-2769 0123-2126 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/912/511 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Ingenieria y Universidad; Vol 10 No 1 (2006): January-June |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ingenieria y Universidad; Vol. 10 Núm. 1 (2006): Enero-Junio |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337526225174528 |