Evaluación del conocimiento y cumplimiento de la resolución 1457/2010, referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas en la ciudad de Bogotá D.C

En Colombia las llantas en desuso son almacenadas en su mayoría en depósitos clandestinos, casas o abandonadas en espacios públicos causando daños ambientales, económicos y sanitarios. Es por ello que se hace necesario tomar medidas correctivas para prevenir o reparar daños causados por producción y...

Full description

Autores:
Rubio Villamizar, Aura Maria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16182
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/16182
Palabra clave:
Gestión ambiental
Sistemas de recolección
Biodegradación
Caucho
Conocimiento
Environmental management
Collection systems
Biodegradation
Rubber
Knowledge
Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_032446621fff435fe8f1425e21b86d24
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16182
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del conocimiento y cumplimiento de la resolución 1457/2010, referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas en la ciudad de Bogotá D.C
title Evaluación del conocimiento y cumplimiento de la resolución 1457/2010, referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas en la ciudad de Bogotá D.C
spellingShingle Evaluación del conocimiento y cumplimiento de la resolución 1457/2010, referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas en la ciudad de Bogotá D.C
Gestión ambiental
Sistemas de recolección
Biodegradación
Caucho
Conocimiento
Environmental management
Collection systems
Biodegradation
Rubber
Knowledge
Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación del conocimiento y cumplimiento de la resolución 1457/2010, referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas en la ciudad de Bogotá D.C
title_full Evaluación del conocimiento y cumplimiento de la resolución 1457/2010, referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas en la ciudad de Bogotá D.C
title_fullStr Evaluación del conocimiento y cumplimiento de la resolución 1457/2010, referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas en la ciudad de Bogotá D.C
title_full_unstemmed Evaluación del conocimiento y cumplimiento de la resolución 1457/2010, referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas en la ciudad de Bogotá D.C
title_sort Evaluación del conocimiento y cumplimiento de la resolución 1457/2010, referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas en la ciudad de Bogotá D.C
dc.creator.fl_str_mv Rubio Villamizar, Aura Maria
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Méndez, Luis David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rubio Villamizar, Aura Maria
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión ambiental
Sistemas de recolección
Biodegradación
Caucho
Conocimiento
topic Gestión ambiental
Sistemas de recolección
Biodegradación
Caucho
Conocimiento
Environmental management
Collection systems
Biodegradation
Rubber
Knowledge
Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Environmental management
Collection systems
Biodegradation
Rubber
Knowledge
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicas
description En Colombia las llantas en desuso son almacenadas en su mayoría en depósitos clandestinos, casas o abandonadas en espacios públicos causando daños ambientales, económicos y sanitarios. Es por ello que se hace necesario tomar medidas correctivas para prevenir o reparar daños causados por producción y/o eliminación . La resolución 1457 del 2010, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, dicta la normativa para entablar sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas en el territorio nacional. También como forma complementaria a sistemas de recolección selectiva, se da uso de métodos microbiológicos que contribuyen a la degradación del neumático usado que no a sido aprovechado. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el grado de cumplimiento y conocimiento de la resolución 1457/2010 referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas en la ciudad de Bogotá. Como metodología se realizó encuestas , evidencias fotográficas a tres actores 77 principales de estudio: Productores, Distribuidores y Usuarios establecidos por resolución, en Bogotá D.C. Se detallo una revisión bibliográfica de los últimos 10 años, de métodos de biodegradación de caucho, componente principal de las llantas. Finalmente se encontró que los usuarios de vehículos de transporte público o privado tienen un grado de conocimiento bajo debido al desconocimiento de la resolución 1457 del 2010, por su parte, los distribuidores y productores tienen un grado de conocimiento y cumplimiento alto de la resolución, En revisión bibliográfica se obtuvo que tanto hongos, como bacterias, participan en los procesos de degradación del polímero (caucho) principalmente por ruptura oxidativa del doble enlace, siendo Nocardia sp el microorganismo reportado como el mayor degradador de caucho natural y sintético.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-08T21:35:00Z
2016-03-29T14:28:24Z
2020-04-15T20:13:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-08T21:35:00Z
2016-03-29T14:28:24Z
2020-04-15T20:13:09Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/16182
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/16182
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Microbiología Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16182/1/RubioVillamizarAuraMaria2015.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16182/2/Licencia%20de%20uso.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16182/3/Documento.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16182/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16182/5/RubioVillamizarAuraMaria2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bbe92c6cd04d545a84e2d37599a6c13d
342f3fb4c448c8f81f14894c47a7c584
9d84f025f0256627c68d49707ee3bd71
348dfd343a1e758110652c864efd8d32
9d84f025f0256627c68d49707ee3bd71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337688768086016
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Méndez, Luis DavidRubio Villamizar, Aura Maria2015-11-08T21:35:00Z2016-03-29T14:28:24Z2020-04-15T20:13:09Z2015-11-08T21:35:00Z2016-03-29T14:28:24Z2020-04-15T20:13:09Z2015http://hdl.handle.net/10554/16182instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEn Colombia las llantas en desuso son almacenadas en su mayoría en depósitos clandestinos, casas o abandonadas en espacios públicos causando daños ambientales, económicos y sanitarios. Es por ello que se hace necesario tomar medidas correctivas para prevenir o reparar daños causados por producción y/o eliminación . La resolución 1457 del 2010, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, dicta la normativa para entablar sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas en el territorio nacional. También como forma complementaria a sistemas de recolección selectiva, se da uso de métodos microbiológicos que contribuyen a la degradación del neumático usado que no a sido aprovechado. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el grado de cumplimiento y conocimiento de la resolución 1457/2010 referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas en la ciudad de Bogotá. Como metodología se realizó encuestas , evidencias fotográficas a tres actores 77 principales de estudio: Productores, Distribuidores y Usuarios establecidos por resolución, en Bogotá D.C. Se detallo una revisión bibliográfica de los últimos 10 años, de métodos de biodegradación de caucho, componente principal de las llantas. Finalmente se encontró que los usuarios de vehículos de transporte público o privado tienen un grado de conocimiento bajo debido al desconocimiento de la resolución 1457 del 2010, por su parte, los distribuidores y productores tienen un grado de conocimiento y cumplimiento alto de la resolución, En revisión bibliográfica se obtuvo que tanto hongos, como bacterias, participan en los procesos de degradación del polímero (caucho) principalmente por ruptura oxidativa del doble enlace, siendo Nocardia sp el microorganismo reportado como el mayor degradador de caucho natural y sintético.In Colombia disused tires are stored mostly in secret deposits, abandoned homes or in public spaces causing environmental, economic and health damage. This is why, is necessary to take corrective measures to prevent or repair damage caused by production and / or disposal. Resolution 1457 of 2010, the Ministry of Environment, Housing and Territorial Development, dictates the rules to file separate collection systems and environmental management of used tires in the country. Also as a complement to separate collection systems, is given using microbiological methods that contribute to the degradation of used tire that not been exploit. This study aimed to assess the degree of fulfilment and knowledge of resolution 1457/2010 concerning the system of selective collection and environmental management of used tires in the Bogotá city. The methodology was made inquest, photographic evidence of three main actors: Manufacturers, Distributors and Users established by resolution in the Bogotá city. A literature revie detail of the last 10 years, methodos of biodegrdation of rubber, principal compnent of the tires. Finally it was found that public vehicle users or private transport have a low level of knowledge, owing to a lack of information bye resolution 1457 of 2010, meanwhile, distributors and producers have a high degree of knowledge and implementation of resolution. In literature review it was found that both fungi, and bacteria involved in the degradation process of polymer (rubber) mainly by oxidative cleavage of the double bond, the microorganism Nocardia sp 78 being reported as the major degrader natural and synthetic rubber.Microbiólogo (a) IndustrialPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaMicrobiología IndustrialFacultad de CienciasGestión ambientalSistemas de recolecciónBiodegradaciónCauchoConocimientoEnvironmental managementCollection systemsBiodegradationRubberKnowledgeMicrobiología industrial - Tesis y disertaciones académicasEvaluación del conocimiento y cumplimiento de la resolución 1457/2010, referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas en la ciudad de Bogotá D.CTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALRubioVillamizarAuraMaria2015.pdfRubioVillamizarAuraMaria2015.pdfapplication/pdf2704760http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16182/1/RubioVillamizarAuraMaria2015.pdfbbe92c6cd04d545a84e2d37599a6c13dMD51open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf268064http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16182/2/Licencia%20de%20uso.pdf342f3fb4c448c8f81f14894c47a7c584MD52metadata only accessTHUMBNAILDocumento.pdf.jpgDocumento.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4985http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16182/3/Documento.pdf.jpg9d84f025f0256627c68d49707ee3bd71MD53open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7832http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16182/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg348dfd343a1e758110652c864efd8d32MD54open accessRubioVillamizarAuraMaria2015.pdf.jpgRubioVillamizarAuraMaria2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4985http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16182/5/RubioVillamizarAuraMaria2015.pdf.jpg9d84f025f0256627c68d49707ee3bd71MD55open access10554/16182oai:repository.javeriana.edu.co:10554/161822022-05-03 12:14:07.561Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co