Impacto de los hipermercados en Colombia
A partir del siguiente informe se quiere dar a conocer la importancia que tienen los hipermercados en Colombia. Como éstos han generado un impacto socio económico para el país, no sólo mejorando las condiciones de vida de las personas a las que van dirigidas, brindándoles productos a buenos precios...
- Autores:
-
Herrera Cardona, Manuela
Ocampo Pabón, Daniela
Mantilla Varela, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/76127
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/76127
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=262938
- Palabra clave:
- TG658.818/I34i
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
HIPERMERCADOS - COLOMBIA
ATENCIÓN AL CLIENTE
ATENCIÓN AL PÚBLICO
SERVICIO AL CLIENTE
SERVICIO AL CLIENTE - MERCADEO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MERCADEO INTERNACIONAL Y PUBLICIDAD
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
ICESI2_f43af6d1ebaedd72d900a1c6a2292b58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/76127 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto de los hipermercados en Colombia |
title |
Impacto de los hipermercados en Colombia |
spellingShingle |
Impacto de los hipermercados en Colombia TG658.818/I34i FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI HIPERMERCADOS - COLOMBIA ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL PÚBLICO SERVICIO AL CLIENTE SERVICIO AL CLIENTE - MERCADEO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MERCADEO INTERNACIONAL Y PUBLICIDAD |
title_short |
Impacto de los hipermercados en Colombia |
title_full |
Impacto de los hipermercados en Colombia |
title_fullStr |
Impacto de los hipermercados en Colombia |
title_full_unstemmed |
Impacto de los hipermercados en Colombia |
title_sort |
Impacto de los hipermercados en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Cardona, Manuela Ocampo Pabón, Daniela Mantilla Varela, Paola Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Victoria, Eva Orietha |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Herrera Cardona, Manuela Ocampo Pabón, Daniela Mantilla Varela, Paola Andrea |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesora |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
TG658.818/I34i |
topic |
TG658.818/I34i FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI HIPERMERCADOS - COLOMBIA ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL PÚBLICO SERVICIO AL CLIENTE SERVICIO AL CLIENTE - MERCADEO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MERCADEO INTERNACIONAL Y PUBLICIDAD |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI HIPERMERCADOS - COLOMBIA ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL PÚBLICO SERVICIO AL CLIENTE SERVICIO AL CLIENTE - MERCADEO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MERCADEO INTERNACIONAL Y PUBLICIDAD |
description |
A partir del siguiente informe se quiere dar a conocer la importancia que tienen los hipermercados en Colombia. Como éstos han generado un impacto socio económico para el país, no sólo mejorando las condiciones de vida de las personas a las que van dirigidas, brindándoles productos a buenos precios que satisfagan sus necesidades; sino también a través de su impacto económico, generando empleo y un desarrollo para la industria. Con base a lo anterior se pretende dar a conocer la importancia de empresas como Almacenes Éxito, Makro, Jumbo, Almacenes La 14, y Alkosto. Viendo como estas empresas afectan al mercado, que ventajas competitivas les brinda, y que cualidades las hace diferenciadoras y preferidas por los clientes. Así mismo, se pretende mostrar cómo ha sido la evolución de estos hipermercados, que crecimiento han tenido, para de esta forma poder darse una idea de cuál ha sido su impacto para el país, para la sociedad, y para sus consumidores. La viabilidad de la investigación es muy alta, pues se tiene un buen acceso a estos hipermercados ya que todos ellos se encuentran ubicados en la ciudad de Cali. Fácilmente se puede llegar a los consumidores y a la empresa como tal, para así conocer cuáles son las cualidades diferenciadores, que beneficios brindan y que es lo que esperan los clientes de ellos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-04-25T21:03:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-04-25T21:03:33Z |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/76127 |
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv |
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=262938 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10906/76127 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=262938 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Icesi reponame:Biblioteca Digital repourl:https://repository.icesi.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
68 p. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas y Mercadeo Internacional y Publicidad |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-37ff-7785-e053-2cc003c84dc5/download https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-3800-7785-e053-2cc003c84dc5/download https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-3801-7785-e053-2cc003c84dc5/download https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-3802-7785-e053-2cc003c84dc5/download https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-3803-7785-e053-2cc003c84dc5/download https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/b94819c0-2752-4ed7-851e-7bbfc5d74d4a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ed0a28a34d5e6c4257d7cdc6349a80e 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f 251affa47a4b8eb28fc5a9a9249263a1 7ed1497c69d68d8483a71890b6518559 9d18354582a1cd8bb02d8e4001d5825f 3930d5a1cf2be1047e696d81309528a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad Icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
adquisicion-bib@listas.icesi.edu.co |
_version_ |
1841720132101996544 |
spelling |
Rodríguez Victoria, Eva OriethaHerrera Cardona, Manuelae5d93aad-f783-47b5-a299-dbd01922f685-1Ocampo Pabón, Daniela0a6bf50a-6bd6-4dff-a9de-8654a3f90abc-1Mantilla Varela, Paola Andrea384e8963-fdeb-4a24-9c9a-955a090e1084-1Administrador de EmpresasProfesional en Mercadeo Internacional y Publicidadmanue0526@hotmail.comjuanpa03_05@hotmail.comocampodaniela@hotmail.comAsesoraCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2014-04-25T21:03:33Z2014-04-25T21:03:33Z2013-01-01http://hdl.handle.net/10906/76127http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=262938instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/A partir del siguiente informe se quiere dar a conocer la importancia que tienen los hipermercados en Colombia. Como éstos han generado un impacto socio económico para el país, no sólo mejorando las condiciones de vida de las personas a las que van dirigidas, brindándoles productos a buenos precios que satisfagan sus necesidades; sino también a través de su impacto económico, generando empleo y un desarrollo para la industria. Con base a lo anterior se pretende dar a conocer la importancia de empresas como Almacenes Éxito, Makro, Jumbo, Almacenes La 14, y Alkosto. Viendo como estas empresas afectan al mercado, que ventajas competitivas les brinda, y que cualidades las hace diferenciadoras y preferidas por los clientes. Así mismo, se pretende mostrar cómo ha sido la evolución de estos hipermercados, que crecimiento han tenido, para de esta forma poder darse una idea de cuál ha sido su impacto para el país, para la sociedad, y para sus consumidores. La viabilidad de la investigación es muy alta, pues se tiene un buen acceso a estos hipermercados ya que todos ellos se encuentran ubicados en la ciudad de Cali. Fácilmente se puede llegar a los consumidores y a la empresa como tal, para así conocer cuáles son las cualidades diferenciadores, que beneficios brindan y que es lo que esperan los clientes de ellos.68 p.DigitalspaUniversidad IcesiFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasAdministración de Empresas y Mercadeo Internacional y PublicidadMercadeo y Negocios InternacionalesSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2TG658.818/I34iFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICASPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIHIPERMERCADOS - COLOMBIAATENCIÓN AL CLIENTEATENCIÓN AL PÚBLICOSERVICIO AL CLIENTESERVICIO AL CLIENTE - MERCADEOADMINISTRACIÓN DE EMPRESASMERCADEO INTERNACIONAL Y PUBLICIDADImpacto de los hipermercados en Colombiahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALimpacto_hipermercados_colombia.pdfimpacto_hipermercados_colombia.pdfapplication/pdf487729https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-37ff-7785-e053-2cc003c84dc5/download2ed0a28a34d5e6c4257d7cdc6349a80eMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain49https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-3800-7785-e053-2cc003c84dc5/download4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_textapplication/octet-stream21251https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-3801-7785-e053-2cc003c84dc5/download251affa47a4b8eb28fc5a9a9249263a1MD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream22190https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-3802-7785-e053-2cc003c84dc5/download7ed1497c69d68d8483a71890b6518559MD54TEXTimpacto_hipermercados_colombia.pdf.txtimpacto_hipermercados_colombia.pdf.txttext/plain75562https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-3803-7785-e053-2cc003c84dc5/download9d18354582a1cd8bb02d8e4001d5825fMD55THUMBNAILimpacto_hipermercados_colombia.pdf.jpgimpacto_hipermercados_colombia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2653https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/b94819c0-2752-4ed7-851e-7bbfc5d74d4a/download3930d5a1cf2be1047e696d81309528a8MD5610906/76127oai:repository.icesi.edu.co:10906/761272025-07-23 22:01:46.491http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repository.icesi.edu.coBiblioteca Digital - Universidad Icesiadquisicion-bib@listas.icesi.edu.co |