Gentes de umbral: Una mirada al proceso de reincorporación de las FARC-EP
n un país donde no se habla de la guerra y no se habla de guerrilla, las reflexiones que nos propone Isabel son otra forma de insurgencia. Son insurgencia porque revelan cosas poderosas. Nombran la liminalidad el proceso de paz, más allá de sus burocracias, mesas, discusiones y materialidades. Habla...
- Autores:
-
Giraldo Quijano, Isabel Cristina
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/130308
- Palabra clave:
- Proceso de paz
Reincorporación
FARC-EP
Colombia
Peace process
Reintegration
FARC-EP
Colombia
Reconciliación
Reconciliation
Relaciones internacionales
Relations internationales
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept575
Politica Internacional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | n un país donde no se habla de la guerra y no se habla de guerrilla, las reflexiones que nos propone Isabel son otra forma de insurgencia. Son insurgencia porque revelan cosas poderosas. Nombran la liminalidad el proceso de paz, más allá de sus burocracias, mesas, discusiones y materialidades. Hablan de la nostalgia, en un país donde la memoria se ha construido sin reivindicar el proyecto político de las FARC-EP, señalándolas como meras verdugas. Habla de nuevas guerras, nuevos miedos, ahora atomizados por esquemas de vida individuales y plagados de consumo. Muestra, cuidadosa, historias y voces en nuevas clandestinidades, porque aquí no se menciona la guerra y no se menciona la guerrilla. Habla del colectivo, de la comunidad, dentro de un proyecto de paz que les amputó a las personas en procesos de reincorporación la potencia de la dimensión colectiva [Lina Fernanda Buchely]. Esta investigación aborda la transición de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) en el marco del proceso de paz con el Estado colombiano que tuvo lugar entre 2012 y 2016 en La Habana, Cuba. Este proceso inició formalmente con la instalación de la Mesa de Conversaciones y se instituyó con la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera a finales de 2016, y en la actualidad sigue desarrollándose. El análisis incorpora elementos de la perspectiva del ritual desarrollada por la antropología, además de otros elementos de las ciencias sociales en general [Isabel Cristina Giraldo Quijano]. |
---|