Tras el animal: dos persecuciones ontológicas
Las historias de niños salvajes suelen ser vistas como poco más que ficciones. Este ensayo explora dos casos de niños supuestamente criados por animales desde el punto de vista de la etología, tal como la define Deleuze: ¿ciencia práctica de las maneras de ser¿. Con ello se busca cuestionar el proye...
- Autores:
-
Cagüeñas Rozo, Diego
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/5584
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/5584
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1048
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=233404
http://dx.doi.org/10.18046/recs.i7.1048
- Palabra clave:
- Etología
Taxonomía
Crianza de niños
Animales
Ciencias sociales
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Social sciences
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Las historias de niños salvajes suelen ser vistas como poco más que ficciones. Este ensayo explora dos casos de niños supuestamente criados por animales desde el punto de vista de la etología, tal como la define Deleuze: ¿ciencia práctica de las maneras de ser¿. Con ello se busca cuestionar el proyecto taxonómico que divide el mundo viviente en especies separadas, definidas en acuerdo con la noción de esencia. Al analizar las bases del escepticismo con que son recibidas estas historias, el ensayo propone que en ellas está en juego algo central al mundo moderno: el establecimiento de la distinción entre vida humana y vida animal. |
---|