Tendencias en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional

Este artículo identifica las principales tecnologías de información y comunicación (TIC) que se utilizan en el proceso de negociación internacional, clasificándolas por etapas y funcionalidad. Para esto se realizó una revisión de la literatura en bases de datos reconocidas y de alto impacto, con lo...

Full description

Autores:
Baena, José Jaime
Cano, Jose Alejandro
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/78255
Acceso en línea:
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/2068
https://hdl.handle.net/10906/78255
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=276495
https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.03.003
Palabra clave:
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Tendencia
Tecnología de la información y la comunicación (TIC)
Negociación internacional
Internacionalización
Empresas
Information and communication technologies
International negotiation
Enterprise
Internationalization
Ciencias sociales
Social sciences
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id ICESI2_b67c238b83d88f4ff81ec2c3be79fef7
oai_identifier_str oai:repository.icesi.edu.co:10906/78255
network_acronym_str ICESI2
network_name_str Repositorio ICESI
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tendencias en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional
title Tendencias en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional
spellingShingle Tendencias en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Tendencia
Tecnología de la información y la comunicación (TIC)
Negociación internacional
Internacionalización
Empresas
Information and communication technologies
International negotiation
Enterprise
Internationalization
Ciencias sociales
Social sciences
title_short Tendencias en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional
title_full Tendencias en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional
title_fullStr Tendencias en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional
title_full_unstemmed Tendencias en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional
title_sort Tendencias en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional
dc.creator.fl_str_mv Baena, José Jaime
Cano, Jose Alejandro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Baena, José Jaime
Cano, Jose Alejandro
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Tendencia
Tecnología de la información y la comunicación (TIC)
Negociación internacional
Internacionalización
Empresas
Information and communication technologies
International negotiation
Enterprise
Internationalization
Ciencias sociales
Social sciences
topic Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Tendencia
Tecnología de la información y la comunicación (TIC)
Negociación internacional
Internacionalización
Empresas
Information and communication technologies
International negotiation
Enterprise
Internationalization
Ciencias sociales
Social sciences
description Este artículo identifica las principales tecnologías de información y comunicación (TIC) que se utilizan en el proceso de negociación internacional, clasificándolas por etapas y funcionalidad. Para esto se realizó una revisión de la literatura en bases de datos reconocidas y de alto impacto, con lo cual se construyó una propuesta de etapas en las que se divide el proceso de negociación internacional y una caracterización de las TIC teniendo en cuenta elementos como funcionalidad, herramientas comerciales, complejidad de uso y alcance, entre otros. Se concluye que existe una gran variedad de TIC que apoyan las etapas de la negociación internacional, brindando diversas soluciones a las necesidades específicas de cada empresa respecto al manejo de la información y comunicación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-21T14:48:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-21T14:48:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-07-01
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 01235923
dc.identifier.other.none.fl_str_mv http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/2068
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10906/78255
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=276495
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.03.003
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.icesi.edu.co/
identifier_str_mv 01235923
instname:Universidad Icesi
reponame:Biblioteca Digital
repourl:https://repository.icesi.edu.co/
url http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/2068
https://hdl.handle.net/10906/78255
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=276495
https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.03.003
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv ESTUDIOS GERENCIALES
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv ESTUDIOS GERENCIALES;Vol. 31 No. 136 Julio/Septiembre 2015
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 335
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 346
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 335-346 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Icesi, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Gestión Organizacional
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santiago de Cali
institution Universidad ICESI
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-5917-7785-e053-2cc003c84dc5/download
https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-5918-7785-e053-2cc003c84dc5/download
https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-5919-7785-e053-2cc003c84dc5/download
https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/94c86107-dbd1-4aba-ada2-8902a78fb804/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
683d9883b2ad62ac3b8bafc566b2e600
7ed1497c69d68d8483a71890b6518559
e55ce8a75fe18611491cd5bc319a3c1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - Universidad Icesi
repository.mail.fl_str_mv adquisicion-bib@listas.icesi.edu.co
_version_ 1841720141940785152
spelling Baena, José JaimeCano, Jose Alejandroestgerencia@icesi.edu.coCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2015-09-21T14:48:39Z2015-09-21T14:48:39Z2015-07-0101235923http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/2068https://hdl.handle.net/10906/78255http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=276495https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.03.003instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/Este artículo identifica las principales tecnologías de información y comunicación (TIC) que se utilizan en el proceso de negociación internacional, clasificándolas por etapas y funcionalidad. Para esto se realizó una revisión de la literatura en bases de datos reconocidas y de alto impacto, con lo cual se construyó una propuesta de etapas en las que se divide el proceso de negociación internacional y una caracterización de las TIC teniendo en cuenta elementos como funcionalidad, herramientas comerciales, complejidad de uso y alcance, entre otros. Se concluye que existe una gran variedad de TIC que apoyan las etapas de la negociación internacional, brindando diversas soluciones a las necesidades específicas de cada empresa respecto al manejo de la información y comunicación.This article identifies key information and communication technologies (ICT) used in the international negotiation process, classifying them by phases and functionality. A literature review was conducted in recognized and high impact databases, building with this information a proposal of phases for the international negotiation process, and characterizing ICT by elements such as functionality, business tools, complexity and scope of use, among others. We conclude that there is a wide range of ICT to support the stages of international negotiations, offering various solutions to the specific needs of each company regarding to the management of information and communication.335-346 páginasDigitalspaUniversidad Icesi, Facultad de Ciencias Administrativas y EconómicasFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasAdministración de EmpresasDepartamento de Gestión OrganizacionalSantiago de CaliESTUDIOS GERENCIALESESTUDIOS GERENCIALES;Vol. 31 No. 136 Julio/Septiembre 2015335346EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tendencias en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la negociación internacionalTodo Público31136Producción intelectual registrada - Universidad IcesiTendenciaTecnología de la información y la comunicación (TIC)Negociación internacionalInternacionalizaciónEmpresasInformation and communication technologiesInternational negotiationEnterpriseInternationalizationCiencias socialesSocial scienceshttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain49https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-5917-7785-e053-2cc003c84dc5/download4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_textapplication/octet-stream21328https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-5918-7785-e053-2cc003c84dc5/download683d9883b2ad62ac3b8bafc566b2e600MD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream22190https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-5919-7785-e053-2cc003c84dc5/download7ed1497c69d68d8483a71890b6518559MD54ORIGINALDocumento.htmlDocumento.htmltext/html297https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/94c86107-dbd1-4aba-ada2-8902a78fb804/downloade55ce8a75fe18611491cd5bc319a3c1fMD5510906/78255oai:repository.icesi.edu.co:10906/782552025-03-13 14:19:20.348http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repository.icesi.edu.coBiblioteca Digital - Universidad Icesiadquisicion-bib@listas.icesi.edu.co