Uso de bicicleta a través de variables demográficas

El presente trabajo tiene como objetivo determinar los factores sociodemográficos y la influencia de la gestión gubernamental en la disposición que tienen los usuarios de bicicletas, en la ciudad de Cali, para utilizarlas como medio de transporte a partir de una encuesta realizada por POLIS (Observa...

Full description

Autores:
Patiño Herrera, Maria Camila
Ángel Quenguán, Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/87385
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87385
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=325740
Palabra clave:
Bicicleta
Medios de transporte
Bienestar social
Movilidad
Modelos econométricos
Ciclovías
Movilidad sostenible
CicloVida de Cali
Transporte público
Trabajos de grado
Administración
Departamento de Gestión Organizacional
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo tiene como objetivo determinar los factores sociodemográficos y la influencia de la gestión gubernamental en la disposición que tienen los usuarios de bicicletas, en la ciudad de Cali, para utilizarlas como medio de transporte a partir de una encuesta realizada por POLIS (Observatorio de Políticas Públicas) de la Universidad ICESI e implementada con los usuarios de la “Ciclovida”. Así, la investigación se centró en identificar qué características sociodemográficas inciden en la decisión de usar la bicicleta como medio de transporte a través de un modelo logit con el propósito de evaluar alternativas en materia de políticas públicas que contribuyan al bienestar social. Los resultados muestran que variables sociodemográficas como estrato, IMC (Índice de Masa Corporal), sexo y edad influyen en gran medida en la decisión de utilizar la bicicleta como medio de transporte.