Prototipado y mejoramiento del proceso de acreditación y reacreditación
Este trabajo se enfoca en los desafíos asociados con la redacción de informes en los procesos de acreditación y reacreditación de programas académicos en la Universidad Icesi. La redacción de informes enfrenta dificultades considerables debido a la complejidad del proceso, la sobrecarga de informaci...
- Autores:
-
Zuniga Beltran, Bryan Steven
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/130335
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10906/130335
https://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=364981
- Palabra clave:
- Proceso de acreditación
Redacción de informes
Mejora
Innovación
Tecnología
Tesis de Maestría en Estrategia Digital de Negocios
Accreditation process
Report writing
Improvement
Innovation
Technology
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo se enfoca en los desafíos asociados con la redacción de informes en los procesos de acreditación y reacreditación de programas académicos en la Universidad Icesi. La redacción de informes enfrenta dificultades considerables debido a la complejidad del proceso, la sobrecarga de información en las plantillas existentes y la dificultad para acceder rápidamente a datos pertinentes. Estos obstáculos generan una presión adicional al personal encargado, limitando la capacidad de producir informes detallados y completos dentro de los plazos establecidos. Estos desafíos comprometen la eficiencia y calidad del proceso de acreditación, esencial para garantizar los estándares de calidad. La necesidad urgente de simplificar la redacción, mejorar el acceso a datos relevantes y optimizar el proceso de acreditación y reacreditación es fundamental para mantener la excelencia educativa. Abordar estas dificultades no solo impacta en la calidad educativa, sino también en la formación de profesionales preparados para las demandas cambiantes de la sociedad y contribuye a la retención estudiantil, generando confianza en estudiantes y padres de familia. El objetivo principal de este trabajo es evaluar el proceso de acreditación y reacreditación. Buscando identificar deficiencias específicas en este aspecto y proponer mejoras que permitan un proceso más eficaz y optimizado. Estas mejoras se respaldarán en la implementación de tecnologías e innovaciones que aseguren que los programas académicos mantengan los estándares de calidad necesarios para obtener y mantener la acreditación. |
---|