Propuesta de abastecimiento de medicamentos coordinando multiniveles de demanda. Un caso ilustrativo chileno
El sistema de abastecimiento de medicamentos en atención primaria de salud en Chile posee un único proveedor a nivel nacional y no considera multiniveles de demanda para el cálculo del aprovisionamiento, generando superávit de inventario. El presente trabajo propone una política de abastecimiento de...
- Autores:
-
Coluccio Piñones, Giuliani
Rojas Zúñiga, Fernando
Román Luza, Daniel
Farías Soto, Pamela
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/78929
- Acceso en línea:
- http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/2132
https://hdl.handle.net/10906/78929
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=278860&rs=51362&hitno=-1
https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.08.001
- Palabra clave:
- Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Optimización;
Salud
Chile
Medicamentos - Abastecimiento y distribución
Supply
Multilevel
Optimization
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El sistema de abastecimiento de medicamentos en atención primaria de salud en Chile posee un único proveedor a nivel nacional y no considera multiniveles de demanda para el cálculo del aprovisionamiento, generando superávit de inventario. El presente trabajo propone una política de abastecimiento de revisión periódica mediante un pronóstico probabilístico de demanda, modelando su estructura de dependencia en forma individual y mediante cópulas bivariadas, coordinando los multiniveles y minimizando los costos. El estudio se llevó a cabo en una muestra de 104 medicamentos abastecidos durante 3 anos ˜ en un centro de salud familiar chileno. Los resultados generados muestran que la política propuesta disminuiría semanalmente en un 8,22% los costos de compra, en un 95,47% los costos de ordenar y en un 54,6% los costos totales. |
---|