Caracterización y cuantificación de residuos en el zoológico de Cali y generación de procesos de cambio en torno al plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRS
El Zoológico de Cali es un parque temático de carácter ambiental que permite tener un contacto más cercano con la riqueza natural del país, promoviendo programas para la conservación de la biodiversidad y contribuyendo con el fortalecimiento del conocimiento que los ciudadanos tienen acerca de la pr...
- Autores:
-
Chacón Leite, Heberth Alexánder
Tulcán Melo, Sofía Sthefany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/68070
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/68070
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=245876&rs=7906947&hitno=1
- Palabra clave:
- TG333.702/Ch431c
FACULTAD DE INGENIERÍA
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
INGENIERIA INDUSTRIAL
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
RESIDUOS SOLIDOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
| id |
ICESI2_800921766a06f02a554e88cb7b2575f2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/68070 |
| network_acronym_str |
ICESI2 |
| network_name_str |
Repositorio ICESI |
| repository_id_str |
|
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización y cuantificación de residuos en el zoológico de Cali y generación de procesos de cambio en torno al plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRS |
| title |
Caracterización y cuantificación de residuos en el zoológico de Cali y generación de procesos de cambio en torno al plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRS |
| spellingShingle |
Caracterización y cuantificación de residuos en el zoológico de Cali y generación de procesos de cambio en torno al plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRS TG333.702/Ch431c FACULTAD DE INGENIERÍA PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI INGENIERIA INDUSTRIAL GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SOLIDOS TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS TRATAMIENTO DE RESIDUOS APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS |
| title_short |
Caracterización y cuantificación de residuos en el zoológico de Cali y generación de procesos de cambio en torno al plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRS |
| title_full |
Caracterización y cuantificación de residuos en el zoológico de Cali y generación de procesos de cambio en torno al plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRS |
| title_fullStr |
Caracterización y cuantificación de residuos en el zoológico de Cali y generación de procesos de cambio en torno al plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRS |
| title_full_unstemmed |
Caracterización y cuantificación de residuos en el zoológico de Cali y generación de procesos de cambio en torno al plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRS |
| title_sort |
Caracterización y cuantificación de residuos en el zoológico de Cali y generación de procesos de cambio en torno al plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRS |
| dc.creator.fl_str_mv |
Chacón Leite, Heberth Alexánder Tulcán Melo, Sofía Sthefany |
| dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Torres Quintero, Sory Carola |
| dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Chacón Leite, Heberth Alexánder Tulcán Melo, Sofía Sthefany |
| dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
| dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
TG333.702/Ch431c |
| topic |
TG333.702/Ch431c FACULTAD DE INGENIERÍA PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI INGENIERIA INDUSTRIAL GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SOLIDOS TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS TRATAMIENTO DE RESIDUOS APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS |
| dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI INGENIERIA INDUSTRIAL GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SOLIDOS TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS TRATAMIENTO DE RESIDUOS APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS |
| description |
El Zoológico de Cali es un parque temático de carácter ambiental que permite tener un contacto más cercano con la riqueza natural del país, promoviendo programas para la conservación de la biodiversidad y contribuyendo con el fortalecimiento del conocimiento que los ciudadanos tienen acerca de la problemática ambiental de la región. El Zoológico cuenta con una ruta ecológica a través de la cual se pueden observar las distintas zonas de exhibición, espacios donde se generan cantidades considerables diarias de residuos sólidos tanto por parte de los visitantes y empleados que transitan a lo largo de la ruta y áreas como cafeterías o zonas de descanso, así como por parte de los animales que se encuentran exhibidos. Actualmente, el Zoológico de Cali necesita un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS en la zona de exhibiciones porque no se cumple a cabalidad con el marco legal ambiental vigente de Colombia, ya que no se tiene claro cuál es la disposición final de los desechos y la repercusión que pueden tener estos en el ecosistema. Por lo anterior, el objetivo general es contribuir con la construcción de procesos de cambio en el manejo general de residuos generados en el Zoológico de Cali en torno al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), regulación establecida por el gobierno de Colombia. El objetivo de este proyecto es elaborar un estudio del manejo de residuos en la zona de exhibiciones en el zoológico de Cali que ayude a implementar mejoras graduales en los procesos involucrados en la gestión de residuos sólidos. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-01-01 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-01-18T15:51:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-01-18T15:51:03Z |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
| dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/68070 |
| dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv |
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=245876&rs=7906947&hitno=1 |
| dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Icesi |
| dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital |
| dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.icesi.edu.co/ |
| url |
http://hdl.handle.net/10906/68070 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=245876&rs=7906947&hitno=1 |
| identifier_str_mv |
instname:Universidad Icesi reponame:Biblioteca Digital repourl:https://repository.icesi.edu.co/ |
| dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
124p. |
| dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
| dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
| dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
| dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
| dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
| dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
| institution |
Universidad ICESI |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf1-816a-7785-e053-2cc003c84dc5/download https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf1-816b-7785-e053-2cc003c84dc5/download https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf1-816c-7785-e053-2cc003c84dc5/download https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf1-816d-7785-e053-2cc003c84dc5/download https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf1-8171-7785-e053-2cc003c84dc5/download https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/7fe612e9-ec78-4683-bc27-d340dbc13c40/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03 49b474ac87052564e7446b2f4796a474 56265f5776a16a05899187d30899c530 9013a425f725603afed68171a0bd7ca1 42c8043245ec3d88cbca272960c52083 c00f9ff8d6110a4352210de60f38f0a8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad Icesi |
| repository.mail.fl_str_mv |
adquisicion-bib@listas.icesi.edu.co |
| _version_ |
1841720128851410944 |
| spelling |
Torres Quintero, Sory CarolaChacón Leite, Heberth Alexánder4c48bb65-128d-4e9a-88a7-f0b659ae118b-1Tulcán Melo, Sofía Sthefanyd049e70a-9cb1-4909-a875-81e16d57f8dd-1Ingeniero Industrialheberth.chacon@correo.icesi.edu.cosofia.tulcan@correo.icesi.edu.coAsesorCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees2013-01-18T15:51:03Z2013-01-18T15:51:03Z2012-01-01http://hdl.handle.net/10906/68070http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=245876&rs=7906947&hitno=1instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/El Zoológico de Cali es un parque temático de carácter ambiental que permite tener un contacto más cercano con la riqueza natural del país, promoviendo programas para la conservación de la biodiversidad y contribuyendo con el fortalecimiento del conocimiento que los ciudadanos tienen acerca de la problemática ambiental de la región. El Zoológico cuenta con una ruta ecológica a través de la cual se pueden observar las distintas zonas de exhibición, espacios donde se generan cantidades considerables diarias de residuos sólidos tanto por parte de los visitantes y empleados que transitan a lo largo de la ruta y áreas como cafeterías o zonas de descanso, así como por parte de los animales que se encuentran exhibidos. Actualmente, el Zoológico de Cali necesita un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS en la zona de exhibiciones porque no se cumple a cabalidad con el marco legal ambiental vigente de Colombia, ya que no se tiene claro cuál es la disposición final de los desechos y la repercusión que pueden tener estos en el ecosistema. Por lo anterior, el objetivo general es contribuir con la construcción de procesos de cambio en el manejo general de residuos generados en el Zoológico de Cali en torno al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), regulación establecida por el gobierno de Colombia. El objetivo de este proyecto es elaborar un estudio del manejo de residuos en la zona de exhibiciones en el zoológico de Cali que ayude a implementar mejoras graduales en los procesos involucrados en la gestión de residuos sólidos.124p.DigitalspaUniversidad IcesiFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialIngeniería IndustrialSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2TG333.702/Ch431cFACULTAD DE INGENIERÍAPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIINGENIERIA INDUSTRIALGESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOSRESIDUOS SOLIDOSTRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOSTRATAMIENTO DE RESIDUOSAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOSAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOSCaracterización y cuantificación de residuos en el zoológico de Cali y generación de procesos de cambio en torno al plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRSComunidad Universidad Icesihttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain49https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf1-816a-7785-e053-2cc003c84dc5/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream19951https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf1-816b-7785-e053-2cc003c84dc5/download49b474ac87052564e7446b2f4796a474MD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream22765https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf1-816c-7785-e053-2cc003c84dc5/download56265f5776a16a05899187d30899c530MD54ORIGINALcaracterizacion_cuantificacion_residuos.pdfcaracterizacion_cuantificacion_residuos.pdfapplication/pdf2221891https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf1-816d-7785-e053-2cc003c84dc5/download9013a425f725603afed68171a0bd7ca1MD55TEXTcaracterizacion_cuantificacion_residuos.pdf.txtcaracterizacion_cuantificacion_residuos.pdf.txttext/plain189946https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf1-8171-7785-e053-2cc003c84dc5/download42c8043245ec3d88cbca272960c52083MD56THUMBNAILcaracterizacion_cuantificacion_residuos.pdf.jpgcaracterizacion_cuantificacion_residuos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3852https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/7fe612e9-ec78-4683-bc27-d340dbc13c40/downloadc00f9ff8d6110a4352210de60f38f0a8MD5710906/68070oai:repository.icesi.edu.co:10906/680702025-07-02 22:02:03.397http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repository.icesi.edu.coBiblioteca Digital - Universidad Icesiadquisicion-bib@listas.icesi.edu.co |
