La economía informal en tiempos de COVID-19

La presente investigación se centra en las condiciones socioeconómicas de los trabajadores informales en la pandemia del Covid-19 en la ciudad de Cali y algunos otros municipios del Valle del Cauca. Para el propósito de este escrito, se focalizó el segmento de esta población que es catalogada como t...

Full description

Autores:
Contreras Largo, Christian Alberto
Ton Martínez , Misbad Abad
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/87443
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87443
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=325895
Palabra clave:
Economía laboral
COVID-19 (Enfermedad)
Vulnerabilidad
Trabajadores informales
Economía informal - Colombia
Negocios
Condiciones socioeconómicas
Trabajadores independientes
Cosméticos
Domicilios
Políticas públicas
Vendedores ambulantes
Pandemias
Trabajos de grado
Administración
Departamento de Gestión Organizacional
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id ICESI2_763493ecdc387deffdd93daf13242ae4
oai_identifier_str oai:repository.icesi.edu.co:10906/87443
network_acronym_str ICESI2
network_name_str Repositorio ICESI
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La economía informal en tiempos de COVID-19
title La economía informal en tiempos de COVID-19
spellingShingle La economía informal en tiempos de COVID-19
Economía laboral
COVID-19 (Enfermedad)
Vulnerabilidad
Trabajadores informales
Economía informal - Colombia
Negocios
Condiciones socioeconómicas
Trabajadores independientes
Cosméticos
Domicilios
Políticas públicas
Vendedores ambulantes
Pandemias
Trabajos de grado
Administración
Departamento de Gestión Organizacional
title_short La economía informal en tiempos de COVID-19
title_full La economía informal en tiempos de COVID-19
title_fullStr La economía informal en tiempos de COVID-19
title_full_unstemmed La economía informal en tiempos de COVID-19
title_sort La economía informal en tiempos de COVID-19
dc.creator.fl_str_mv Contreras Largo, Christian Alberto
Ton Martínez , Misbad Abad
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martínez, Lina María
Trofimoff López, Valeria
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Contreras Largo, Christian Alberto
Ton Martínez , Misbad Abad
dc.contributor.role.none.fl_str_mv Asesor Tesis
Asesor Tesis
dc.subject.none.fl_str_mv Economía laboral
COVID-19 (Enfermedad)
Vulnerabilidad
Trabajadores informales
Economía informal - Colombia
Negocios
Condiciones socioeconómicas
Trabajadores independientes
Cosméticos
Domicilios
Políticas públicas
Vendedores ambulantes
Pandemias
Trabajos de grado
Administración
Departamento de Gestión Organizacional
topic Economía laboral
COVID-19 (Enfermedad)
Vulnerabilidad
Trabajadores informales
Economía informal - Colombia
Negocios
Condiciones socioeconómicas
Trabajadores independientes
Cosméticos
Domicilios
Políticas públicas
Vendedores ambulantes
Pandemias
Trabajos de grado
Administración
Departamento de Gestión Organizacional
description La presente investigación se centra en las condiciones socioeconómicas de los trabajadores informales en la pandemia del Covid-19 en la ciudad de Cali y algunos otros municipios del Valle del Cauca. Para el propósito de este escrito, se focalizó el segmento de esta población que es catalogada como trabajadores independientes profesionales, trabajadores no profesionales y los dueños de negocios informales, lo cual incluye a la transporte informal, servicios del hogar, servicios asociados con la industria de belleza, domicilios, etc. Se aisló específicamente a aquellos trabajadores considerados como “vendedores ambulantes” ya que existe amplia literatura existente para caracterizar esta población. El objetivo planteado por los autores es caracterizar las condiciones socioeconómicas de esta población para así proponer alternativas de política pública para amortiguar el golpe de la pandemia y para actuar de manera preventiva en el largo plazo para enfrentar choques de magnitud similar en la economía laboral colombiana. Para esto, se tomó un modelo logit ordenado utilizando como variable dependiente a los ingresos recibidos previo a la cuarentena obligatoria instaurada por el gobierno colombiano, del cual se encontró que hay fuertes contrastes entre los ingresos percibidos por los individuos con un empleo de carácter profesional, que cotizan a seguridad social y los que tienen alguna capacidad de ahorro frente a los que no cumplen estas características. Focalizar los esfuerzos de la política pública en los resultados obtenidos por esta investigación generarán cambios sustanciales en las condiciones laborales y de vida de los trabajadores informales en Colombia.
publishDate 2020
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-01
2021-07-24T07:31:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-24T07:31:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Trabajo de grado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 325895
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87443
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=325895
identifier_str_mv 325895
url http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87443
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=325895
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 33 páginas
dc.format.medium.none.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Gestión Organizacional
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Santiago de Cali
publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
institution Universidad ICESI
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/87443/1/TG02905.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5497c6f9f36471178c297b3c7b8411b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - Universidad icesi
repository.mail.fl_str_mv cdcriollo@icesi.edu.co
_version_ 1814094883931029504
spelling Martínez, Lina MaríaTrofimoff López, ValeriaContreras Largo, Christian AlbertoTon Martínez , Misbad AbadAsesor TesisAsesor TesisCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2021-07-24T07:31:21Z2020-01-012021-07-24T07:31:21Z2020-01-01325895http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87443http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=325895La presente investigación se centra en las condiciones socioeconómicas de los trabajadores informales en la pandemia del Covid-19 en la ciudad de Cali y algunos otros municipios del Valle del Cauca. Para el propósito de este escrito, se focalizó el segmento de esta población que es catalogada como trabajadores independientes profesionales, trabajadores no profesionales y los dueños de negocios informales, lo cual incluye a la transporte informal, servicios del hogar, servicios asociados con la industria de belleza, domicilios, etc. Se aisló específicamente a aquellos trabajadores considerados como “vendedores ambulantes” ya que existe amplia literatura existente para caracterizar esta población. El objetivo planteado por los autores es caracterizar las condiciones socioeconómicas de esta población para así proponer alternativas de política pública para amortiguar el golpe de la pandemia y para actuar de manera preventiva en el largo plazo para enfrentar choques de magnitud similar en la economía laboral colombiana. Para esto, se tomó un modelo logit ordenado utilizando como variable dependiente a los ingresos recibidos previo a la cuarentena obligatoria instaurada por el gobierno colombiano, del cual se encontró que hay fuertes contrastes entre los ingresos percibidos por los individuos con un empleo de carácter profesional, que cotizan a seguridad social y los que tienen alguna capacidad de ahorro frente a los que no cumplen estas características. Focalizar los esfuerzos de la política pública en los resultados obtenidos por esta investigación generarán cambios sustanciales en las condiciones laborales y de vida de los trabajadores informales en Colombia.33 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de Derecho y Ciencias SocialesDepartamento de Gestión OrganizacionalSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Economía laboralCOVID-19 (Enfermedad)VulnerabilidadTrabajadores informalesEconomía informal - ColombiaNegociosCondiciones socioeconómicasTrabajadores independientesCosméticosDomiciliosPolíticas públicasVendedores ambulantesPandemiasTrabajos de gradoAdministraciónDepartamento de Gestión OrganizacionalLa economía informal en tiempos de COVID-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALTG02905.pdfapplication/pdf512793http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/87443/1/TG02905.pdf5497c6f9f36471178c297b3c7b8411b0MD5110906/87443oai:repository.icesi.edu.co:10906/874432021-07-27 08:27:37.233Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co