Efecto de las perturbaciones antropogénicas del hábitat sobre la abundancia relativa de la Mirla gris (Mimus gilvus) presente en el corregimiento de Atuncela, Dagua
En el presente trabajo se evaluó el efecto de las perturbaciones en un ecosistema de Bosque Seco sobre la disponibilidad alimenticia y la abundancia relativa de la mirla gris (Mimus gilvus), en el corregimiento de Atuncela, Dagua. Para ello se estimó la abundancia relativa y la disponibilidad de fru...
- Autores:
-
Rubio Bernal, Laura Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/81096
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/81096
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303695
- Palabra clave:
- Alteraciones ecológicas
Perturbaciones ecológicas
Bosques secos tropicales
Ecosistemas
Planes de conservación
Dagua
Hábitat (Ecología)
Mimus gilvus
Trabajos de grado
Biología
Departamento de Ciencias Biológicas
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
ICESI2_683ee3ebd6dc9e43f4fd9d0c6c6a2454 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/81096 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto de las perturbaciones antropogénicas del hábitat sobre la abundancia relativa de la Mirla gris (Mimus gilvus) presente en el corregimiento de Atuncela, Dagua |
title |
Efecto de las perturbaciones antropogénicas del hábitat sobre la abundancia relativa de la Mirla gris (Mimus gilvus) presente en el corregimiento de Atuncela, Dagua |
spellingShingle |
Efecto de las perturbaciones antropogénicas del hábitat sobre la abundancia relativa de la Mirla gris (Mimus gilvus) presente en el corregimiento de Atuncela, Dagua Alteraciones ecológicas Perturbaciones ecológicas Bosques secos tropicales Ecosistemas Planes de conservación Dagua Hábitat (Ecología) Mimus gilvus Trabajos de grado Biología Departamento de Ciencias Biológicas |
title_short |
Efecto de las perturbaciones antropogénicas del hábitat sobre la abundancia relativa de la Mirla gris (Mimus gilvus) presente en el corregimiento de Atuncela, Dagua |
title_full |
Efecto de las perturbaciones antropogénicas del hábitat sobre la abundancia relativa de la Mirla gris (Mimus gilvus) presente en el corregimiento de Atuncela, Dagua |
title_fullStr |
Efecto de las perturbaciones antropogénicas del hábitat sobre la abundancia relativa de la Mirla gris (Mimus gilvus) presente en el corregimiento de Atuncela, Dagua |
title_full_unstemmed |
Efecto de las perturbaciones antropogénicas del hábitat sobre la abundancia relativa de la Mirla gris (Mimus gilvus) presente en el corregimiento de Atuncela, Dagua |
title_sort |
Efecto de las perturbaciones antropogénicas del hábitat sobre la abundancia relativa de la Mirla gris (Mimus gilvus) presente en el corregimiento de Atuncela, Dagua |
dc.creator.fl_str_mv |
Rubio Bernal, Laura Vanessa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Londoño, Gustavo Adolfo Valderrama Rentería, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rubio Bernal, Laura Vanessa |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor Tesis Asesor Tesis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Alteraciones ecológicas Perturbaciones ecológicas Bosques secos tropicales Ecosistemas Planes de conservación Dagua Hábitat (Ecología) Mimus gilvus Trabajos de grado Biología Departamento de Ciencias Biológicas |
topic |
Alteraciones ecológicas Perturbaciones ecológicas Bosques secos tropicales Ecosistemas Planes de conservación Dagua Hábitat (Ecología) Mimus gilvus Trabajos de grado Biología Departamento de Ciencias Biológicas |
description |
En el presente trabajo se evaluó el efecto de las perturbaciones en un ecosistema de Bosque Seco sobre la disponibilidad alimenticia y la abundancia relativa de la mirla gris (Mimus gilvus), en el corregimiento de Atuncela, Dagua. Para ello se estimó la abundancia relativa y la disponibilidad de frutos en tres áreas con diferentes nivel de perturbación: 1) Mayor perturbación: áreas con suelos cultivados con Piña, 2) intermedio: áreas para el pastoreo de ganado y 3) Menor: áreas con remanentes de Bosque Seco (Macondo). Dentro de cada una de estas áreas se realizaron puntos de conteos para estimar la abundancia relativa de Mimus gilvus y otras aves, y conteos de la disponibilidad de frutos de cactáceas de las cuales se alimenta el M. gilvus. La abundancia relativa, obtenida con el Programa Distance, fue para el área de cultivos de piña de 23,1 individuos por Km2 seguida por 11,8 individuos en el área de bosque seco y de 4,9 para el área de ganadería. La mayor disponibilidad de frutos de especies cactáceas (e.g. Pilosocereus colombianus, Opuntia bella) se encontró en el área de Ganadería. Las áreas de ganadería son adecuadas para mantener una abundancia de M. gilvus estable. El bosque seco estudiado en el área de Macondo abarca la mayor diversidad de aves en comparación con las otras áreas pero no es el área propicia para el M. gilvus. |
publishDate |
2016 |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2016-01-01 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-23T07:31:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-23T07:31:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
303695 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/81096 |
dc.identifier.OLIB.spa.fl_str_mv |
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303695 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
identifier_str_mv |
303695 instname: Universidad Icesi reponame: Biblioteca Digital repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10906/81096 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303695 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
36 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Biológicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81096/2/TG01529.pdf.txt http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81096/1/TG01529.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c19a17b061a8cd89901104b9b5d1c95 b2261e80b171ee6fbc8a89c05461c94b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
cdcriollo@icesi.edu.co |
_version_ |
1814094870544908288 |
spelling |
Londoño, Gustavo AdolfoValderrama Rentería, Carlos AlbertoRubio Bernal, Laura VanessaAsesor TesisAsesor TesisCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2017-02-23T07:31:18Z2016-01-012017-02-23T07:31:18Z2016-01-01303695http://hdl.handle.net/10906/81096http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303695instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/En el presente trabajo se evaluó el efecto de las perturbaciones en un ecosistema de Bosque Seco sobre la disponibilidad alimenticia y la abundancia relativa de la mirla gris (Mimus gilvus), en el corregimiento de Atuncela, Dagua. Para ello se estimó la abundancia relativa y la disponibilidad de frutos en tres áreas con diferentes nivel de perturbación: 1) Mayor perturbación: áreas con suelos cultivados con Piña, 2) intermedio: áreas para el pastoreo de ganado y 3) Menor: áreas con remanentes de Bosque Seco (Macondo). Dentro de cada una de estas áreas se realizaron puntos de conteos para estimar la abundancia relativa de Mimus gilvus y otras aves, y conteos de la disponibilidad de frutos de cactáceas de las cuales se alimenta el M. gilvus. La abundancia relativa, obtenida con el Programa Distance, fue para el área de cultivos de piña de 23,1 individuos por Km2 seguida por 11,8 individuos en el área de bosque seco y de 4,9 para el área de ganadería. La mayor disponibilidad de frutos de especies cactáceas (e.g. Pilosocereus colombianus, Opuntia bella) se encontró en el área de Ganadería. Las áreas de ganadería son adecuadas para mantener una abundancia de M. gilvus estable. El bosque seco estudiado en el área de Macondo abarca la mayor diversidad de aves en comparación con las otras áreas pero no es el área propicia para el M. gilvus.In this paper was evaluated the effect of disturbances in a dry forest ecosystem on food availability and relative abundance of tropical mockingbird, in Atuncela, Dagua. So that, was estimated the relative abundance and availability of fruit in three areas with different level of disturbance, 1) Greater disruption: areas with soils cultivated with pineapple, 2) Intermediate: areas for grazing livestock and 3) Minor: remnants of dry forest (Macondo). Within each of these areas we carry out point counts to estimate the relative abundance of tropical mockingbird and other birds, and counts the availability of cactus fruits of which M. gilvus feeds. The relative abundance, obtained with the Distance program was for pineapple cultivation area of 23,1 individuals x km2 followed by 11,8 individuals in the area of dry forest and 4,9 for livestock area. The increased availability of fruits of cacti species (e.g. Pilosocereus colombianus, Opuntia bella) was found in the area of Livestock. Livestock areas are adequate to maintain a stable abundance of M. gilvus. The dry forest studied in Macondo area covers the greatest diversity of birds compared to other areas but not the proper area to M. gilvus.36 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de Ciencias NaturalesDepartamento de Ciencias BiológicasSantiago de CaliCon esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre las fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alteraciones ecológicasPerturbaciones ecológicasBosques secos tropicalesEcosistemasPlanes de conservaciónDaguaHábitat (Ecología)Mimus gilvusTrabajos de gradoBiologíaDepartamento de Ciencias BiológicasEfecto de las perturbaciones antropogénicas del hábitat sobre la abundancia relativa de la Mirla gris (Mimus gilvus) presente en el corregimiento de Atuncela, Daguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TEXTTG01529.pdf.txtTG01529.pdf.txttext/plain60650http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81096/2/TG01529.pdf.txt4c19a17b061a8cd89901104b9b5d1c95MD52ORIGINALTG01529.pdfapplication/pdf821717http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81096/1/TG01529.pdfb2261e80b171ee6fbc8a89c05461c94bMD5110906/81096oai:repository.icesi.edu.co:10906/810962020-05-13 08:47:31.631Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co |