Dinamismo de las pymes en Colombia: un estudio comparativo de empresas

EI proposito de esta investigacion cualitativa es identificar los factores determinantes del dinamismo de ocho Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) colombianas, ubicadas en dos de las regiones más importantes del país, a través de un estudio de casos múltiples con una unidad de análisis. La informac...

Full description

Autores:
Urbano, David
Franco Ángel, Mónica
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/78746
Acceso en línea:
http://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/19298
http://opacalterno.udea.edu.co/query.php?1396207
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29031265009
http://hdl.handle.net/10906/78746
Palabra clave:
Pymes - Colombia
Economía
Negocios y management
Dinamismo empresarial
Recursos
Instituciones
Economics
Business
Entrepreneurial dynamism
Resources
Institutions
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id ICESI2_4ff43ff84c4b68e17919e7d3341358fc
oai_identifier_str oai:repository.icesi.edu.co:10906/78746
network_acronym_str ICESI2
network_name_str Repositorio ICESI
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dinamismo de las pymes en Colombia: un estudio comparativo de empresas
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv The dynamism of SMEs in Colombia: A comparative study of companies
title Dinamismo de las pymes en Colombia: un estudio comparativo de empresas
spellingShingle Dinamismo de las pymes en Colombia: un estudio comparativo de empresas
Pymes - Colombia
Economía
Negocios y management
Dinamismo empresarial
Recursos
Instituciones
Economics
Business
Entrepreneurial dynamism
Resources
Institutions
title_short Dinamismo de las pymes en Colombia: un estudio comparativo de empresas
title_full Dinamismo de las pymes en Colombia: un estudio comparativo de empresas
title_fullStr Dinamismo de las pymes en Colombia: un estudio comparativo de empresas
title_full_unstemmed Dinamismo de las pymes en Colombia: un estudio comparativo de empresas
title_sort Dinamismo de las pymes en Colombia: un estudio comparativo de empresas
dc.creator.fl_str_mv Urbano, David
Franco Ángel, Mónica
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Urbano, David
Franco Ángel, Mónica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pymes - Colombia
Economía
Negocios y management
Dinamismo empresarial
Recursos
Instituciones
topic Pymes - Colombia
Economía
Negocios y management
Dinamismo empresarial
Recursos
Instituciones
Economics
Business
Entrepreneurial dynamism
Resources
Institutions
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Economics
Business
Entrepreneurial dynamism
Resources
Institutions
description EI proposito de esta investigacion cualitativa es identificar los factores determinantes del dinamismo de ocho Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) colombianas, ubicadas en dos de las regiones más importantes del país, a través de un estudio de casos múltiples con una unidad de análisis. La información se obtuvo mediante entrevistas en profundidad con cada uno de los empresarios fundadores y con la segunda persona en la línea de jerarquía, así como de múltiples fuentes de evidencia y la observación. La información fue tabulada y categorizada mediante el software Atlas.ti. EI marco conceptual de referencia incluye la teoría de recursos y capacidades, y la teoría institucional. Los resultados del estudio sugieren que los factores internos mas relevantes son los recursos financieros, la reputación y el prestigio de las empresas frente a la comunidad, las habilidades específicas tanto del empresario como de los empleados y las capacidades organizativas estratégicas. Por otro lado, el factor del entorno que más incide en el dinamismo alcanzado por las empresas estudiadas es fundamentalmente la cultura relacionada con la influencia de la comunidad y de los familiares del fundador en el proceso empresarial.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-05T22:43:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-05T22:43:32Z
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.eng.fl_str_mv http://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/19298
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1315-9984
dc.identifier.other.none.fl_str_mv http://opacalterno.udea.edu.co/query.php?1396207
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29031265009
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10906/78746
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.icesi.edu.co/
url http://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/19298
http://opacalterno.udea.edu.co/query.php?1396207
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29031265009
http://hdl.handle.net/10906/78746
identifier_str_mv 1315-9984
instname:Universidad Icesi
reponame:Biblioteca Digital
repourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Revista Venezolana de Gerencia
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Revista Venezolana de Gerencia; Vol. 19 No. 66
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 319
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 338
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 19 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv Venezuela de Lat: 08 00 00 N grados minutos Lat: 8.0000 grados decimales Largo: 066 00 00 W grados minutos Largos: -66.0000 grados decimales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Gestión Organizacional
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Venezuela
institution Universidad ICESI
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-8313-7785-e053-2cc003c84dc5/download
https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-831c-7785-e053-2cc003c84dc5/download
https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/0cf7199f-96b1-4f80-8ea2-e7df7c1c33a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3fa8226cd6a70a9adf705aff54e35deb
be2767c0067e09b5959b2c64d9df94fb
be26d3ebd0c2d86d880c623d03457c67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - Universidad Icesi
repository.mail.fl_str_mv adquisicion-bib@listas.icesi.edu.co
_version_ 1841720144322101248
spelling Urbano, Davide1e9a395-1ade-45de-88f5-6044a324f175-1Franco Ángel, Mónica7a24f1e8-5f14-4887-8218-9ccfc9b22259-1franco@icesi.edu.coVenezuela de Lat: 08 00 00 N grados minutos Lat: 8.0000 grados decimales Largo: 066 00 00 W grados minutos Largos: -66.0000 grados decimales2015-11-05T22:43:32Z2015-11-05T22:43:32Z2014-01-01http://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/192981315-9984http://opacalterno.udea.edu.co/query.php?1396207http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29031265009http://hdl.handle.net/10906/78746instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/EI proposito de esta investigacion cualitativa es identificar los factores determinantes del dinamismo de ocho Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) colombianas, ubicadas en dos de las regiones más importantes del país, a través de un estudio de casos múltiples con una unidad de análisis. La información se obtuvo mediante entrevistas en profundidad con cada uno de los empresarios fundadores y con la segunda persona en la línea de jerarquía, así como de múltiples fuentes de evidencia y la observación. La información fue tabulada y categorizada mediante el software Atlas.ti. EI marco conceptual de referencia incluye la teoría de recursos y capacidades, y la teoría institucional. Los resultados del estudio sugieren que los factores internos mas relevantes son los recursos financieros, la reputación y el prestigio de las empresas frente a la comunidad, las habilidades específicas tanto del empresario como de los empleados y las capacidades organizativas estratégicas. Por otro lado, el factor del entorno que más incide en el dinamismo alcanzado por las empresas estudiadas es fundamentalmente la cultura relacionada con la influencia de la comunidad y de los familiares del fundador en el proceso empresarial.19 páginasDigitalspaRevista Venezolana de GerenciaRevista Venezolana de Gerencia; Vol. 19 No. 66319338EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dinamismo de las pymes en Colombia: un estudio comparativo de empresasThe dynamism of SMEs in Colombia: A comparative study of companiesComunidad Universidad Icesi – InvestigadoresFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasGestión OrganizacionalVenezuela1966Pymes - ColombiaEconomíaNegocios y managementDinamismo empresarialRecursosInstitucionesEconomicsBusinessEntrepreneurial dynamismResourcesInstitutionshttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleORIGINALfranco_dinamismo_pymes_2014.pdffranco_dinamismo_pymes_2014.pdfapplication/pdf877331https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-8313-7785-e053-2cc003c84dc5/download3fa8226cd6a70a9adf705aff54e35debMD51TEXTfranco_dinamismo_pymes_2014.pdf.txtfranco_dinamismo_pymes_2014.pdf.txttext/plain59890https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-831c-7785-e053-2cc003c84dc5/downloadbe2767c0067e09b5959b2c64d9df94fbMD52THUMBNAILfranco_dinamismo_pymes_2014.pdf.jpgfranco_dinamismo_pymes_2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10772https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/0cf7199f-96b1-4f80-8ea2-e7df7c1c33a1/downloadbe26d3ebd0c2d86d880c623d03457c67MD5310906/78746oai:repository.icesi.edu.co:10906/787462025-08-21 22:01:57.385http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repository.icesi.edu.coBiblioteca Digital - Universidad Icesiadquisicion-bib@listas.icesi.edu.co