Diagnóstico de la aplicación de procesos estandarizados de Gestión en Salud Ocupacional en las Instituciones de educación superior y propuesta de modelo para la construcción del SG - SST
Garantizar la calidad de vida del trabajador se convierte en uno de los temas más importantes para el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST); la salud ocupacional se ha convertido en un tema de interés para el estado Colombiano, fomentando la creación de normas cuyo objetivo bus...
- Autores:
-
Quintero Sastre, Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/76620
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/76620
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=262977
- Palabra clave:
- TG658.401/Q7d
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Ingeniería Industrial
Salud ocupacional
Procedimiento administrativo
Estandarización
Seguridad en el trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
| id |
ICESI2_4b63478d3e360bb86290a236a541ba46 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/76620 |
| network_acronym_str |
ICESI2 |
| network_name_str |
Repositorio ICESI |
| repository_id_str |
|
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico de la aplicación de procesos estandarizados de Gestión en Salud Ocupacional en las Instituciones de educación superior y propuesta de modelo para la construcción del SG - SST |
| title |
Diagnóstico de la aplicación de procesos estandarizados de Gestión en Salud Ocupacional en las Instituciones de educación superior y propuesta de modelo para la construcción del SG - SST |
| spellingShingle |
Diagnóstico de la aplicación de procesos estandarizados de Gestión en Salud Ocupacional en las Instituciones de educación superior y propuesta de modelo para la construcción del SG - SST TG658.401/Q7d Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Producción intelectual registrada - Universidad Icesi Ingeniería Industrial Salud ocupacional Procedimiento administrativo Estandarización Seguridad en el trabajo |
| title_short |
Diagnóstico de la aplicación de procesos estandarizados de Gestión en Salud Ocupacional en las Instituciones de educación superior y propuesta de modelo para la construcción del SG - SST |
| title_full |
Diagnóstico de la aplicación de procesos estandarizados de Gestión en Salud Ocupacional en las Instituciones de educación superior y propuesta de modelo para la construcción del SG - SST |
| title_fullStr |
Diagnóstico de la aplicación de procesos estandarizados de Gestión en Salud Ocupacional en las Instituciones de educación superior y propuesta de modelo para la construcción del SG - SST |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico de la aplicación de procesos estandarizados de Gestión en Salud Ocupacional en las Instituciones de educación superior y propuesta de modelo para la construcción del SG - SST |
| title_sort |
Diagnóstico de la aplicación de procesos estandarizados de Gestión en Salud Ocupacional en las Instituciones de educación superior y propuesta de modelo para la construcción del SG - SST |
| dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Sastre, Angélica |
| dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Borja Beltrán, Angélica María |
| dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quintero Sastre, Angélica |
| dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesora |
| dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
TG658.401/Q7d |
| topic |
TG658.401/Q7d Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Producción intelectual registrada - Universidad Icesi Ingeniería Industrial Salud ocupacional Procedimiento administrativo Estandarización Seguridad en el trabajo |
| dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Producción intelectual registrada - Universidad Icesi Ingeniería Industrial Salud ocupacional Procedimiento administrativo Estandarización Seguridad en el trabajo |
| description |
Garantizar la calidad de vida del trabajador se convierte en uno de los temas más importantes para el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST); la salud ocupacional se ha convertido en un tema de interés para el estado Colombiano, fomentando la creación de normas cuyo objetivo busca establecer actividades de promoción y prevención que tienden a mejorar las condiciones de vida y salud de los trabajadores; normas dirigidas a cualquier tipo de organización, en este caso nos ocuparemos de las instituciones de educación superior que hacen parte del sector servicios. El objetivo de este proyecto es avanzar en el conocimiento de los procesos de gestión en salud ocupacional en las instituciones de educación superior, buscando la oportunidad de hacer un aporte para futuras investigaciones. Para el desarrollo del modelo se empleó la metodología para el mejoramiento continuo. El ciclo PHVA contiene 4 pasos, en los que toma en cuenta la planeación de las actividades que se deben tomar en cuenta para el cumplimiento de la legislación nacional vigente, la ejecución de estas actividades y procesos, auditar y verificar el cumplimiento y el correcto desarrollo de las actividades planeadas y por ultimo las medidas correctivas para el mejoramiento continuo de los pasos anteriores. Se obtiene como resultado una vez aplicado el proceso anterior, una propuesta de modelo que contiene actividades de promoción y prevención en temas de salud ocupacional dirigidos a las instituciones de educación superior. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-12-13 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-07-30T20:46:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-07-30T20:46:15Z |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
| dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/76620 |
| dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv |
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=262977 |
| dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Icesi |
| dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital |
| dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.icesi.edu.co/ |
| url |
http://hdl.handle.net/10906/76620 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=262977 |
| identifier_str_mv |
instname:Universidad Icesi reponame:Biblioteca Digital repourl:https://repository.icesi.edu.co/ |
| dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
132 p. |
| dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
| dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
| dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
| dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
| dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
| dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
| institution |
Universidad ICESI |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-3cc4-7785-e053-2cc003c84dc5/download https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-3cc5-7785-e053-2cc003c84dc5/download https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-3cc6-7785-e053-2cc003c84dc5/download https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-3cc7-7785-e053-2cc003c84dc5/download https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-3cc8-7785-e053-2cc003c84dc5/download https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-48c0-7785-e053-2cc003c84dc5/download https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/fb237ce0-d496-4346-bcb8-5503174abcaa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
af35bf931819a0676bc0ee64f0bcd25d 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f 9833653f73f7853880c94a6fead477b1 7ed1497c69d68d8483a71890b6518559 a9bf6c9d51cc761c4b473f39f5bcb2ea 882e58106ec6cb8cb378a7085a6c3783 7c49ef7cd4fdfb97983d0fef1928d67e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad Icesi |
| repository.mail.fl_str_mv |
adquisicion-bib@listas.icesi.edu.co |
| _version_ |
1841720134807322624 |
| spelling |
Borja Beltrán, Angélica MaríaQuintero Sastre, Angélica55b9f2ed-2f28-4836-8dcd-4118640af957-1Ingeniero Industrialangelica.quintero.sastre@gmail.comAsesoraCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2014-07-30T20:46:15Z2014-07-30T20:46:15Z2013-12-13http://hdl.handle.net/10906/76620http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=262977instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/Garantizar la calidad de vida del trabajador se convierte en uno de los temas más importantes para el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST); la salud ocupacional se ha convertido en un tema de interés para el estado Colombiano, fomentando la creación de normas cuyo objetivo busca establecer actividades de promoción y prevención que tienden a mejorar las condiciones de vida y salud de los trabajadores; normas dirigidas a cualquier tipo de organización, en este caso nos ocuparemos de las instituciones de educación superior que hacen parte del sector servicios. El objetivo de este proyecto es avanzar en el conocimiento de los procesos de gestión en salud ocupacional en las instituciones de educación superior, buscando la oportunidad de hacer un aporte para futuras investigaciones. Para el desarrollo del modelo se empleó la metodología para el mejoramiento continuo. El ciclo PHVA contiene 4 pasos, en los que toma en cuenta la planeación de las actividades que se deben tomar en cuenta para el cumplimiento de la legislación nacional vigente, la ejecución de estas actividades y procesos, auditar y verificar el cumplimiento y el correcto desarrollo de las actividades planeadas y por ultimo las medidas correctivas para el mejoramiento continuo de los pasos anteriores. Se obtiene como resultado una vez aplicado el proceso anterior, una propuesta de modelo que contiene actividades de promoción y prevención en temas de salud ocupacional dirigidos a las instituciones de educación superior.132 p.DigitalspaUniversidad IcesiFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialIngeniería IndustrialSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2TG658.401/Q7dFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasProducción intelectual registrada - Universidad IcesiIngeniería IndustrialSalud ocupacionalProcedimiento administrativoEstandarizaciónSeguridad en el trabajoDiagnóstico de la aplicación de procesos estandarizados de Gestión en Salud Ocupacional en las Instituciones de educación superior y propuesta de modelo para la construcción del SG - SSTComunidad Universidad Icesihttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALdiagnostico_aplicacion_estandarizados.pdfdiagnostico_aplicacion_estandarizados.pdfapplication/pdf973347https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-3cc4-7785-e053-2cc003c84dc5/downloadaf35bf931819a0676bc0ee64f0bcd25dMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain49https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-3cc5-7785-e053-2cc003c84dc5/download4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_textapplication/octet-stream21936https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-3cc6-7785-e053-2cc003c84dc5/download9833653f73f7853880c94a6fead477b1MD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream22190https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-3cc7-7785-e053-2cc003c84dc5/download7ed1497c69d68d8483a71890b6518559MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1783https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-3cc8-7785-e053-2cc003c84dc5/downloada9bf6c9d51cc761c4b473f39f5bcb2eaMD55TEXTdiagnostico_aplicacion_estandarizados.pdf.txtdiagnostico_aplicacion_estandarizados.pdf.txttext/plain234489https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/5f9b8cf2-48c0-7785-e053-2cc003c84dc5/download882e58106ec6cb8cb378a7085a6c3783MD56THUMBNAILdiagnostico_aplicacion_estandarizados.pdf.jpgdiagnostico_aplicacion_estandarizados.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3586https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/fb237ce0-d496-4346-bcb8-5503174abcaa/download7c49ef7cd4fdfb97983d0fef1928d67eMD5710906/76620oai:repository.icesi.edu.co:10906/766202025-07-28 22:02:08.032http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repository.icesi.edu.coBiblioteca Digital - Universidad Icesiadquisicion-bib@listas.icesi.edu.coU0VJLUJJQkxJT1RFQ0EtVU5JVkVSU0lEQUQgSUNFU0kKCgpOT1RFOiBQTEFDRSBZT1VSIE9XTiBMSUNFTlNFIEhFUkUKVGhpcyBzYW1wbGUgbGljZW5zZSBpcyBwcm92aWRlZCBmb3IgaW5mb3JtYXRpb25hbCBwdXJwb3NlcyBvbmx5LgoKTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2l0eSAoRFNVKSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IERTVSBtYXksIHdpdGhvdXQgY2hhbmdpbmcgdGhlIGNvbnRlbnQsIHRyYW5zbGF0ZSB0aGUKc3VibWlzc2lvbiB0byBhbnkgbWVkaXVtIG9yIGZvcm1hdCBmb3IgdGhlIHB1cnBvc2Ugb2YgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IGFsc28gYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgc3VibWlzc2lvbiBmb3IKcHVycG9zZXMgb2Ygc2VjdXJpdHksIGJhY2stdXAgYW5kIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiBEU1UsIFlPVSBSRVBSRVNFTlQgVEhBVCBZT1UgSEFWRQpGVUxGSUxMRUQgQU5ZIFJJR0hUIE9GIFJFVklFVyBPUiBPVEhFUiBPQkxJR0FUSU9OUyBSRVFVSVJFRCBCWSBTVUNICkNPTlRSQUNUIE9SIEFHUkVFTUVOVC4KCkRTVSB3aWxsIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZnkgeW91ciBuYW1lKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3Iocykgb3Igb3duZXIocykgb2YgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24sIGFuZCB3aWxsIG5vdCBtYWtlIGFueSBhbHRlcmF0aW9uLCBvdGhlciB0aGFuIGFzIGFsbG93ZWQgYnkgdGhpcwpsaWNlbnNlLCB0byB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24uCg== |
