La maldición de los recursos naturales.
La relación inversa entre extracción de recursos naturales y el crecimiento económico de la región ha sido causa de discusión desde que, en 1995, Jeffrey Sachs y Andrew Warner descubrieran dicha relación a nivel global para un total de 70 países. El término "Maldición de los Recursos" fue...
- Autores:
-
Niño Gualdrón, Victoria Stella
Avirama Cardona, José Luis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/87513
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/87513
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326106
- Palabra clave:
- Recursos naturales
Recursos naturales - Colombia
Expresión oral
Expresión de emociones
Lenguaje coloquial
Crecimiento económico
Crecimiento económico - Colombia
Investigación
Investigación - Metodología
Investigaciones
Medio ambiente - Colombia
Trabajos de grado
Economía
Departamento de Economía
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
| id |
ICESI2_150148788a7b1cdeb1e56c6e976973c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/87513 |
| network_acronym_str |
ICESI2 |
| network_name_str |
Repositorio ICESI |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Zuluaga Díaz, Blanca CeciliaNiño Gualdrón, Victoria StellaAvirama Cardona, José LuisAsesor TesisCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2021-07-28T07:31:51Z2020-01-012021-07-28T07:31:51Z2020-01-01326106http://hdl.handle.net/10906/87513http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326106La relación inversa entre extracción de recursos naturales y el crecimiento económico de la región ha sido causa de discusión desde que, en 1995, Jeffrey Sachs y Andrew Warner descubrieran dicha relación a nivel global para un total de 70 países. El término "Maldición de los Recursos" fue primera vez acuñado por Auty y Warhurst en 1993, desde ahí esta paradoja ha sido conocida por ese nombre o por "Paradoja de la Abundancia". Colombia es conocida a nivel internacional por la posesión de diferentes recursos naturales. Impulsados por esta característica, se presenta una investigación referente a la relación entre la explotación de recursos naturales y el crecimiento, desarrollo y desigualdad a nivel subnacional, encontrando que no se corrobora la maldición de los recursos a nivel departamental en términos de crecimiento ni en términos de desarrollo, pero sí se encuentra una relación positiva entre la extracción y la desigualdad de la región. Como posible causa de estos resultados, se propone un modelo teórico cuyo principal agente son las instituciones gubernamentales y su intervención en los costos sociales del departamento.39 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasDepartamento de EconomíaSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La maldición de los recursos naturales.Recursos naturalesRecursos naturales - ColombiaExpresión oralExpresión de emocionesLenguaje coloquialCrecimiento económicoCrecimiento económico - ColombiaInvestigaciónInvestigación - MetodologíaInvestigacionesMedio ambiente - ColombiaTrabajos de gradoEconomíaDepartamento de Economíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALTG02968.pdfapplication/pdf877232https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/fbdb72aa-cc27-4596-a2eb-5c8d2d8a1689/download620671d34fa8831b20929e44134ed8ccMD51THUMBNAILTG02968.pdf.jpgTG02968.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5074https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/1bd80fb2-947d-4c15-9782-3662261f31b8/download22c93553adf4c336ba837bf7c97d12b2MD5210906/87513oai:repository.icesi.edu.co:10906/875132024-12-25 22:00:56.594https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repository.icesi.edu.coBiblioteca Digital - Universidad Icesiadquisicion-bib@listas.icesi.edu.co |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La maldición de los recursos naturales. |
| title |
La maldición de los recursos naturales. |
| spellingShingle |
La maldición de los recursos naturales. Recursos naturales Recursos naturales - Colombia Expresión oral Expresión de emociones Lenguaje coloquial Crecimiento económico Crecimiento económico - Colombia Investigación Investigación - Metodología Investigaciones Medio ambiente - Colombia Trabajos de grado Economía Departamento de Economía |
| title_short |
La maldición de los recursos naturales. |
| title_full |
La maldición de los recursos naturales. |
| title_fullStr |
La maldición de los recursos naturales. |
| title_full_unstemmed |
La maldición de los recursos naturales. |
| title_sort |
La maldición de los recursos naturales. |
| dc.creator.fl_str_mv |
Niño Gualdrón, Victoria Stella Avirama Cardona, José Luis |
| dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zuluaga Díaz, Blanca Cecilia |
| dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Niño Gualdrón, Victoria Stella Avirama Cardona, José Luis |
| dc.contributor.role.none.fl_str_mv |
Asesor Tesis |
| dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Recursos naturales Recursos naturales - Colombia Expresión oral Expresión de emociones Lenguaje coloquial Crecimiento económico Crecimiento económico - Colombia Investigación Investigación - Metodología Investigaciones Medio ambiente - Colombia Trabajos de grado Economía Departamento de Economía |
| topic |
Recursos naturales Recursos naturales - Colombia Expresión oral Expresión de emociones Lenguaje coloquial Crecimiento económico Crecimiento económico - Colombia Investigación Investigación - Metodología Investigaciones Medio ambiente - Colombia Trabajos de grado Economía Departamento de Economía |
| description |
La relación inversa entre extracción de recursos naturales y el crecimiento económico de la región ha sido causa de discusión desde que, en 1995, Jeffrey Sachs y Andrew Warner descubrieran dicha relación a nivel global para un total de 70 países. El término "Maldición de los Recursos" fue primera vez acuñado por Auty y Warhurst en 1993, desde ahí esta paradoja ha sido conocida por ese nombre o por "Paradoja de la Abundancia". Colombia es conocida a nivel internacional por la posesión de diferentes recursos naturales. Impulsados por esta característica, se presenta una investigación referente a la relación entre la explotación de recursos naturales y el crecimiento, desarrollo y desigualdad a nivel subnacional, encontrando que no se corrobora la maldición de los recursos a nivel departamental en términos de crecimiento ni en términos de desarrollo, pero sí se encuentra una relación positiva entre la extracción y la desigualdad de la región. Como posible causa de estos resultados, se propone un modelo teórico cuyo principal agente son las instituciones gubernamentales y su intervención en los costos sociales del departamento. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-01 2021-07-28T07:31:51Z |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-01-01 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-28T07:31:51Z |
| dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.type.local.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
| dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
326106 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/87513 |
| dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv |
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326106 |
| identifier_str_mv |
326106 |
| url |
http://hdl.handle.net/10906/87513 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326106 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.extent.none.fl_str_mv |
39 páginas |
| dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Digital |
| dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
| dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas |
| dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Economía |
| dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
| institution |
Universidad ICESI |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/fbdb72aa-cc27-4596-a2eb-5c8d2d8a1689/download https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/1bd80fb2-947d-4c15-9782-3662261f31b8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
620671d34fa8831b20929e44134ed8cc 22c93553adf4c336ba837bf7c97d12b2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad Icesi |
| repository.mail.fl_str_mv |
adquisicion-bib@listas.icesi.edu.co |
| _version_ |
1841720080023420928 |
