El silencio en el aula de clase: ¿camuflaje o timidez?

Este proyecto de grado busca determinar las razones por las cuales los estudiantes de ciertas universidades privadas de Cali se mantienen silenciosos en el aula de clase, y cómo esto afecta su proceso de aprendizaje y la relación estudiante-profesor. La investigación utiliza un enfoque mixto de inve...

Full description

Autores:
Cano Giraldo, Isabella
Sánchez Ospina, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/130291
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10906/130291
https://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=362773
Palabra clave:
Silencio
Participación
Relación estudiante – profesor
Proceso de aprendizaje
Universidades privadas
Trabajo de Grado de Administración de Empresas con Énfasis en Negocios Internacionales
Silence
Participation
Student-Teacher Relationship
Learning Process
Private Universities
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id ICESI2_100d39c3e1f0395f079defa9a7b01492
oai_identifier_str oai:repository.icesi.edu.co:10906/130291
network_acronym_str ICESI2
network_name_str Repositorio ICESI
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El silencio en el aula de clase: ¿camuflaje o timidez?
title El silencio en el aula de clase: ¿camuflaje o timidez?
spellingShingle El silencio en el aula de clase: ¿camuflaje o timidez?
Silencio
Participación
Relación estudiante – profesor
Proceso de aprendizaje
Universidades privadas
Trabajo de Grado de Administración de Empresas con Énfasis en Negocios Internacionales
Silence
Participation
Student-Teacher Relationship
Learning Process
Private Universities
title_short El silencio en el aula de clase: ¿camuflaje o timidez?
title_full El silencio en el aula de clase: ¿camuflaje o timidez?
title_fullStr El silencio en el aula de clase: ¿camuflaje o timidez?
title_full_unstemmed El silencio en el aula de clase: ¿camuflaje o timidez?
title_sort El silencio en el aula de clase: ¿camuflaje o timidez?
dc.creator.fl_str_mv Cano Giraldo, Isabella
Sánchez Ospina, Valentina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cortés Pardo, Ingrid Paola
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cano Giraldo, Isabella
Sánchez Ospina, Valentina
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Silencio
Participación
Relación estudiante – profesor
Proceso de aprendizaje
Universidades privadas
Trabajo de Grado de Administración de Empresas con Énfasis en Negocios Internacionales
topic Silencio
Participación
Relación estudiante – profesor
Proceso de aprendizaje
Universidades privadas
Trabajo de Grado de Administración de Empresas con Énfasis en Negocios Internacionales
Silence
Participation
Student-Teacher Relationship
Learning Process
Private Universities
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Silence
Participation
Student-Teacher Relationship
Learning Process
Private Universities
description Este proyecto de grado busca determinar las razones por las cuales los estudiantes de ciertas universidades privadas de Cali se mantienen silenciosos en el aula de clase, y cómo esto afecta su proceso de aprendizaje y la relación estudiante-profesor. La investigación utiliza un enfoque mixto de investigación que combina métodos cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensión integral de la dinámica de participación y silencio de los estudiantes en el aula de clase. La muestra seleccionada consiste en 380 estudiantes de diversas universidades privadas de Cali.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-11-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-12T15:48:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-12T15:48:16Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3e5a
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10906/130291
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv https://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=362773
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.icesi.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10906/130291
https://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=362773
identifier_str_mv instname:Universidad Icesi
reponame:Biblioteca Digital
repourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Universidades de cali . (s.f.). Obtenido de Univérsate: https://universate.co/vocacion/universidades - de - cali/
Cros, A. (2000). El discurso docente entre la proximidad y la distancia. Revista iberoamericana de discurso y sociedad , 55 - 76.
Leiva, C. (2005). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Tecnología en marca , 66.
Moll, T. M. (2009). ¿Cómo podemos fomentar la participación en nuestras clases universitarias? Alicante: Editorial Marfil, S.A.
Fassinger, P. A. (2016). Understanding Classroom Interaction Students' and Professors' Contributions to Students' Silence.
Etecé, E. (05 de agosto de 2021). Concepto . Obtenido de Concepto de organización : https://concepto.de/organizacion/#:~:text=Una%20organizaci%C3%B3n%20es%20un%2 0sistema,ayudan%20a%20lograr%20la%20misi%C3%B3n.
L.González, M., & Codagnone, T. (2004). LA ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA.
López, L. C. (2018). EL SILENCIO EN EL AULA: ACTITUDES Y EXPERIENCIAS DE UN GRUPO DE FUTUROS PROFESORES DE IDIOMAS. Alicante .
Rubio, A. M., & Rincón Caballero, D. (s.f.). DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMOCIONALES EN EL AULA DE CLASE: ESTRATEGIA PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Rincón Caballero, D., & Mórtigo Rubio, A. (19 de febrero de 2018). DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMOCIONALES EN EL AULA DE CLASE: ESTRATEGIA PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS1emocional para contribuir en el quehacer profesional del docente y los educandos a través del reconocimiento, comprensión y regulación de la. Obtenido de Revista REDIPE: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/432/428
Álvarez Aguilar, N., Marín Rodríguez, C., & Torres Bugdud, A. (2012). La interacción tutor - estudiante en la Educación Superior. Un acercamiento a su diagnóstico. Humanidades Médicas , 409 - 426. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727 - 81202012000300004&lng=es&tlng=es.
Mórtigo Rubio, A., & Rincón Caballero, D. (2018). Desarrollo de competencias emocionales en el aula de clase: estrategia para la resolución de conflictos. Revista Redipe , 1 - 10. Obtenido de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/432/428
Ibarra, L. (2006). Comunicación: Una necesidad de la escuela de hoy. Obtenido de http://www.psicologia - online.com/articulos/2006/comunicacionescuela.shtml
Torralba, F. (2005). El silencio: un reto educativo. En F. Torralba, El silencio: un reto educativo (págs. 10 - 11). PPC.
Morrison, E., & Milliken, F. (Octubre de 2000). Organizational Silence: A Barrier to Change and Development in a Pluralistic World. Academy of Management Review. Obtenido de JSTOR: https://www.jstor.org/stable/259200?origin=crossref
Nafei, W. (Septiembre de 2016). Academia EDU. Obtenido de Organizational Silence: A Barrier to Organizational Change
Mora, G. A., Alvarez Aguilar, N., & Colunga Santos, S. (2005). Docencia universitaria y comunicación educativa. Contexto educativo: revista digital de investigación y nuevas tecnologías .
Thompson, I. (octubre de 2008). Definición de comunicación. Obtenido de Portal de mercadotecnia : https://www.promonegocios.net/comunicacion/definicion - comunicacion.html
Fonseca, M. d. (2005). Comunicación oral: fundamentos y practica estrategica . Mexico: Perason educación de mexico .
Garza Guzmán, M. R. (2009). uentes genealógicas y teorías esenciales de la comunicación interpersonal. Razón y Palabra, núm 67 , 1 - 22. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520725003.pdf
Trenholm, S., & Jensen, A. (2000). Interpersonal Communication. Oxford University Press.
García, M. G. (1995). Comunicación y relaciones interpersonales. Tendencias Pedagógicas . Obtenido de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/tp1996.2.ART001
Quindimil, D. (2007). La comunicación interpersonal en las organizaciones. Facultad de psicología de Buenos Aires .
Fajardo Uribe, L. A. (2009). A propósito de la comunicación verbal. Bogotá, Colombia: Forma y Función.
MONJE MAYORCA, V., CAMACHO CAMACHO, M., RODRÍGUEZ TRUJILLO, E., & CARVAJAL ARTUNDUAGA, L. (2009). INFLUENCIA DE LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA DE LOS DOCENTES EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR. Redalyc , 80 - 81.
Mantilla, L. (2002). CODAJIC. Obtenido de odajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/Habilidades%20para%20la%20vi da%20.%20Leonardo%20Mantilla%20Castellanos.pdf
Márquez López, J., Cedeño Rengifo, R. L., & Mejía Ruperti, L. M. (2016). Particularidades sobre la comunicación. Revista Científica Dominio De Las Ciencias , 216 - 228.
Fragoso, D. (1999). Razón y palabra. Obtenido de La comunicación en el salón de clases : http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n13/comsal13.html
Buenaventura, S. (06 de julio de 2020). USB medellín . Obtenido de Comunicación asertiva y empatía.: https://usbmed.edu.co/noticias/ampliacion - informacion/artmid/1732/articleid/4674/comunicacion - asertiva - y - empatia
Garrido, B. C. (2013). LA DISCIPLINA ESCOLAR Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA DE LOS ALUMNOS DEL 4TO AÑO SECCIONES "A" Y "B" DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "SAN MIGUEL" DE PIURA. Tesis de maestría .
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional . Mexico: Educación .
Noelle - Nuemann, E. (1974). Obtenido de Spiral of Silence: https://www.afirstlook.com/docs/spiral.pdf
Báez, C. J. (2000). La comunicación efectiva . Editora BÚHO.
Romeu, V. L. (2015). Hacia una teoría personalista de la comunicación interpersonal. Question/Cuestión , 188 – 198. Obtenido de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2692
Dyne, L. V., & Botero, S. A. (Septiembre de 2003). Conceptualizing Employee Silence and Employee Voice as Multidimensional Constructs. Journal of Management Studies 40:6 , 1362 - 1363.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.license.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 40 páginas
dc.format.medium.none.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Negocios y Economía
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Mercadeo Internacional y Publicidad
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Santiago de cali
publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
institution Universidad ICESI
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/3841e9b1-a97c-45dc-8d74-abe4c84c5a3e/download
https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/93f651f2-4bb4-46f7-9c14-8e914089c52e/download
https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/8a0e1716-efde-44d6-be3b-eb98f2862f31/download
https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/9c3e4268-0733-4bd4-a8f1-786850a686ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 782b7b036005cf419210564f491326dc
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
b11df39756b49f48cc66c2efc0fc9f58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - Universidad Icesi
repository.mail.fl_str_mv adquisicion-bib@listas.icesi.edu.co
_version_ 1841720177312399360
spelling Cortés Pardo, Ingrid PaolaCano Giraldo, IsabellaSánchez Ospina, ValentinaCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2025-05-12T15:48:16Z2025-05-12T15:48:16Z2023-11-24https://hdl.handle.net/10906/130291https://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=362773instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/Este proyecto de grado busca determinar las razones por las cuales los estudiantes de ciertas universidades privadas de Cali se mantienen silenciosos en el aula de clase, y cómo esto afecta su proceso de aprendizaje y la relación estudiante-profesor. La investigación utiliza un enfoque mixto de investigación que combina métodos cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensión integral de la dinámica de participación y silencio de los estudiantes en el aula de clase. La muestra seleccionada consiste en 380 estudiantes de diversas universidades privadas de Cali.This undergraduate project aims to explore the reasons why students in certain private universities in Cali remain silent in the classroom, and how this affects their participation, relationship with the teacher, and learning process. The research uses a mixed approach that combines quantitative and qualitative methods to obtain a comprehensive understanding of the dynamics of student participation and silence in the classroom. The sample consists of 380 students from various private universities in Cali.Tabla d e Contenido -- Resumen . . . . . . 7 -- 1.1 Palabras Claves . . . . . . 7 -- Abstract . . . . . . 8 -- 1.2 Key Words . . . . . . 8 -- 2. Introducción . . . . . . 9 -- 2.1 Justificación . . . . . . 10 -- 2.2 Planteamiento del Problema . . . . . 12 -- 2.3 Objetivo General . . . . . . 13 -- 2.4 Objetivos Específicos . . . . . . 14 -- 3. Antecedentes . . . . . . 15 -- 3.1 Marco Teórico . . . . . . 15 -- 3.2 Marco conceptual . . . . . . 19 -- 3.3 Marco contextual . . . . . 22 -- 4. Metodología . . . . . . 24 -- 4.1 Población y muestra . . . . . 24 -- 4.3 Análisis de datos . . . . . . 27 -- Referencias . . . . . . 28 -- 5. Bibliografía . . . . . . 36 -- Anexos . . . . . . 40Proyecto de grado para optar al título de Profesional en Mercadeo Internacional y PublicidadProfesional40 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiNegocios y EconomíaMercadeo Internacional y PublicidadSantiago de caliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El silencio en el aula de clase: ¿camuflaje o timidez?bachelor thesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3e5aTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalTodo PúblicoSilencioParticipaciónRelación estudiante – profesorProceso de aprendizajeUniversidades privadasTrabajo de Grado de Administración de Empresas con Énfasis en Negocios InternacionalesSilenceParticipationStudent-Teacher RelationshipLearning ProcessPrivate UniversitiesUniversidades de cali . (s.f.). Obtenido de Univérsate: https://universate.co/vocacion/universidades - de - cali/Cros, A. (2000). El discurso docente entre la proximidad y la distancia. Revista iberoamericana de discurso y sociedad , 55 - 76.Leiva, C. (2005). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Tecnología en marca , 66.Moll, T. M. (2009). ¿Cómo podemos fomentar la participación en nuestras clases universitarias? Alicante: Editorial Marfil, S.A.Fassinger, P. A. (2016). Understanding Classroom Interaction Students' and Professors' Contributions to Students' Silence.Etecé, E. (05 de agosto de 2021). Concepto . Obtenido de Concepto de organización : https://concepto.de/organizacion/#:~:text=Una%20organizaci%C3%B3n%20es%20un%2 0sistema,ayudan%20a%20lograr%20la%20misi%C3%B3n.L.González, M., & Codagnone, T. (2004). LA ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA.López, L. C. (2018). EL SILENCIO EN EL AULA: ACTITUDES Y EXPERIENCIAS DE UN GRUPO DE FUTUROS PROFESORES DE IDIOMAS. Alicante .Rubio, A. M., & Rincón Caballero, D. (s.f.). DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMOCIONALES EN EL AULA DE CLASE: ESTRATEGIA PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.Rincón Caballero, D., & Mórtigo Rubio, A. (19 de febrero de 2018). DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMOCIONALES EN EL AULA DE CLASE: ESTRATEGIA PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS1emocional para contribuir en el quehacer profesional del docente y los educandos a través del reconocimiento, comprensión y regulación de la. Obtenido de Revista REDIPE: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/432/428Álvarez Aguilar, N., Marín Rodríguez, C., & Torres Bugdud, A. (2012). La interacción tutor - estudiante en la Educación Superior. Un acercamiento a su diagnóstico. Humanidades Médicas , 409 - 426. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727 - 81202012000300004&lng=es&tlng=es.Mórtigo Rubio, A., & Rincón Caballero, D. (2018). Desarrollo de competencias emocionales en el aula de clase: estrategia para la resolución de conflictos. Revista Redipe , 1 - 10. Obtenido de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/432/428Ibarra, L. (2006). Comunicación: Una necesidad de la escuela de hoy. Obtenido de http://www.psicologia - online.com/articulos/2006/comunicacionescuela.shtmlTorralba, F. (2005). El silencio: un reto educativo. En F. Torralba, El silencio: un reto educativo (págs. 10 - 11). PPC.Morrison, E., & Milliken, F. (Octubre de 2000). Organizational Silence: A Barrier to Change and Development in a Pluralistic World. Academy of Management Review. Obtenido de JSTOR: https://www.jstor.org/stable/259200?origin=crossrefNafei, W. (Septiembre de 2016). Academia EDU. Obtenido de Organizational Silence: A Barrier to Organizational ChangeMora, G. A., Alvarez Aguilar, N., & Colunga Santos, S. (2005). Docencia universitaria y comunicación educativa. Contexto educativo: revista digital de investigación y nuevas tecnologías .Thompson, I. (octubre de 2008). Definición de comunicación. Obtenido de Portal de mercadotecnia : https://www.promonegocios.net/comunicacion/definicion - comunicacion.htmlFonseca, M. d. (2005). Comunicación oral: fundamentos y practica estrategica . Mexico: Perason educación de mexico .Garza Guzmán, M. R. (2009). uentes genealógicas y teorías esenciales de la comunicación interpersonal. Razón y Palabra, núm 67 , 1 - 22. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520725003.pdfTrenholm, S., & Jensen, A. (2000). Interpersonal Communication. Oxford University Press.García, M. G. (1995). Comunicación y relaciones interpersonales. Tendencias Pedagógicas . Obtenido de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/tp1996.2.ART001Quindimil, D. (2007). La comunicación interpersonal en las organizaciones. Facultad de psicología de Buenos Aires .Fajardo Uribe, L. A. (2009). A propósito de la comunicación verbal. Bogotá, Colombia: Forma y Función.MONJE MAYORCA, V., CAMACHO CAMACHO, M., RODRÍGUEZ TRUJILLO, E., & CARVAJAL ARTUNDUAGA, L. (2009). INFLUENCIA DE LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA DE LOS DOCENTES EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR. Redalyc , 80 - 81.Mantilla, L. (2002). CODAJIC. Obtenido de odajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/Habilidades%20para%20la%20vi da%20.%20Leonardo%20Mantilla%20Castellanos.pdfMárquez López, J., Cedeño Rengifo, R. L., & Mejía Ruperti, L. M. (2016). Particularidades sobre la comunicación. Revista Científica Dominio De Las Ciencias , 216 - 228.Fragoso, D. (1999). Razón y palabra. Obtenido de La comunicación en el salón de clases : http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n13/comsal13.htmlBuenaventura, S. (06 de julio de 2020). USB medellín . Obtenido de Comunicación asertiva y empatía.: https://usbmed.edu.co/noticias/ampliacion - informacion/artmid/1732/articleid/4674/comunicacion - asertiva - y - empatiaGarrido, B. C. (2013). LA DISCIPLINA ESCOLAR Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA DE LOS ALUMNOS DEL 4TO AÑO SECCIONES "A" Y "B" DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "SAN MIGUEL" DE PIURA. Tesis de maestría .Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional . Mexico: Educación .Noelle - Nuemann, E. (1974). Obtenido de Spiral of Silence: https://www.afirstlook.com/docs/spiral.pdfBáez, C. J. (2000). La comunicación efectiva . Editora BÚHO.Romeu, V. L. (2015). Hacia una teoría personalista de la comunicación interpersonal. Question/Cuestión , 188 – 198. Obtenido de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2692Dyne, L. V., & Botero, S. A. (Septiembre de 2003). Conceptualizing Employee Silence and Employee Voice as Multidimensional Constructs. Journal of Management Studies 40:6 , 1362 - 1363.ORIGINALTG03900.pdfTG03900.pdfapplication/pdf820934https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/3841e9b1-a97c-45dc-8d74-abe4c84c5a3e/download782b7b036005cf419210564f491326dcMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/93f651f2-4bb4-46f7-9c14-8e914089c52e/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/8a0e1716-efde-44d6-be3b-eb98f2862f31/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53THUMBNAILTG03900.pdf.jpgTG03900.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4398https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/9c3e4268-0733-4bd4-a8f1-786850a686ee/downloadb11df39756b49f48cc66c2efc0fc9f58MD5410906/130291oai:repository.icesi.edu.co:10906/1302912025-05-13 09:15:38.741http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repository.icesi.edu.coBiblioteca Digital - Universidad Icesiadquisicion-bib@listas.icesi.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=