Tolerancia a la frustración en situaciones de juego de los deportistas avanzados Club Tenis de Mesa del Carmen de Viboral

La baja tolerancia a la frustración es un factor crítico que puede limitar el rendimiento y la satisfacción de los deportistas avanzados en el tenis de mesa. Este fenómeno no solo afecta la capacidad de los atletas para competir en situaciones de alta presión, sino que, puede influir negativamente e...

Full description

Autores:
Echavarría Castaño, Davinson
Rincón Muñetón, Julián Esteban
Valencia , Jhon Jamil
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
Repositorio:
ICARUS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.elpoli.edu.co:123456789/9108
Acceso en línea:
https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/9108
Palabra clave:
Club Tenis de Mesa del Carmen de Viboral
Frustración
Psicología del Deporte
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:La baja tolerancia a la frustración es un factor crítico que puede limitar el rendimiento y la satisfacción de los deportistas avanzados en el tenis de mesa. Este fenómeno no solo afecta la capacidad de los atletas para competir en situaciones de alta presión, sino que, puede influir negativamente en su motivación y bienestar emocional. En un entorno competitivo, donde las decisiones y resultados son inmediatos, la gestión emocional se vuelve esencial. En correspondencia con esta problemática, esta investigación se propone como objetivo, analizar la formación deportivo-emocional en el grupo de jugadores avanzados del Club de Tenis de Mesa de El Carmen de Viboral y su relación con las estrategias para el fortalecimiento de la tolerancia a la frustración durante situaciones de juego. Para la recolección de la información, se aplica una entrevista al entrenador del club, un grupo focal a los deportistas que hacen parte del grupo avanzado y una observación por parte de los investigadores, así como la revisión documental en diferentes bases de datos que permitieran reconocer las situaciones que desatan la baja tolerancia a la frustración en situaciones de juego y la manera de enfrentarlas . Con base en ello, se presenta una propuesta pedagógica consistente en un conjunto de actividades diseñadas para fomentar la autorreflexión y la regulación emocional desde estrategias como el juego de rol emocional, la práctica de respiración, el diario emocional y la práctica de interacciones positivas en las competencias deportivas.