Desarrollo de un microservicio de autenticación en la nube y gestionado con kubernetes para Bancolombia
En la actualidad, con la transformación digital avanzando fuertemente, las entidades financieras como Bancolombia enfrentan desafíos en términos de seguridad, escalabilidad y eficiencia operativa. Uno de los puntos críticos es el sistema de autenticación, el cual debe garantizar la protección de dat...
- Autores:
-
González Montoya, Juan Stiven
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
- Repositorio:
- ICARUS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.elpoli.edu.co:123456789/9169
- Acceso en línea:
- https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/9169
- Palabra clave:
- Bancolombia
Protección de datos
Autenticación
Amazo EKS
SCRUM
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
| Summary: | En la actualidad, con la transformación digital avanzando fuertemente, las entidades financieras como Bancolombia enfrentan desafíos en términos de seguridad, escalabilidad y eficiencia operativa. Uno de los puntos críticos es el sistema de autenticación, el cual debe garantizar la protección de datos sensibles, mantener altos niveles de disponibilidad y adaptarse rápidamente a las demandas del negocio. Este trabajo de grado aborda el diseño e implementación de un microservicio de autenticación utilizando principios de arquitectura limpia, programación reactiva y despliegue en Amazon EKS, con el fin de responder a las necesidades actuales y futuras del banco. El objetivo principal fue construir un microservicio seguro, escalable y mantenible, alineado con los lineamientos técnicos de Bancolombia. Para ello, se empleó una metodología ágil basada en Scrum, desarrollando el servicio en Java 17 con Spring Boot y programación reactiva utilizando WebFlux, RabbitMQ para comunicación asincrónica, y mecanismos de cifrado asimétrico para la protección de la información. Adicionalmente, se implementaron herramientas de trazabilidad, observabilidad y pruebas de rendimiento. Como resultado, se obtuvo un microservicio funcional, desplegable en Amazon EKS, que cumple con estándares de calidad, seguridad y buenas prácticas de desarrollo. Este servicio puede integrarse fácilmente en el ecosistema del banco y sirve como modelo base para futuros desarrollos. Se concluye que aplicar arquitectura limpia y programación reactiva en servicios críticos como la autenticación mejora considerablemente su mantenibilidad, seguridad y rendimiento en ambientes cloud-native. |
|---|
