Relación de los niveles de hipoglucemia con el ejercicio anaeróbico láctico, en pesistas de halterofilia de INDER Envigado entre el rango de edad de 15 y 25 años durante el periodo precompetitivo del 2015

El presente trabajo contiene información y evidencia asociada con los índices de azúcar en la sangre antes y después de realizar ejercicio anaeróbico láctico que en esta ocasión haría alusión al deporte del levantamiento olímpico de pesas, la recolección de la información base y auxiliar de este tra...

Full description

Autores:
Montoya Vega, Juan Pablo
Ramirez Sierra, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Fundación Universitaria Maria Cano
Repositorio:
Repositorio Institucional FUMC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/444
Acceso en línea:
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/444
Palabra clave:
Glucemia
Halterofilia
Glucómetro
Plan de entrenamiento
Pruebas funcionales musculares
Retracciones musculares
Pre-ejercicio
Post-ejercicio
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id FUMC2_d608c4543bcdc01768e6d9fb13b8c68f
oai_identifier_str oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/444
network_acronym_str FUMC2
network_name_str Repositorio Institucional FUMC
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessMorales Sierra, Mabel Milenac9d226370859102ad05a44ca4aa2701e-1Montoya Vega, Juan Pablo641b376e255050ba6c36297bef6c41f3-1Ramirez Sierra, Luisa Fernanda21a91d02271bb00cef5dde57030871b9-12022-08-01T21:51:28Z2022-08-01T21:51:28Z2015https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/444instname:Fundación Universitaria María Canoreponame:Repositorio Fundación Universitaria María Canorepourl:https://dspace-fumc.metabuscador.orgEl presente trabajo contiene información y evidencia asociada con los índices de azúcar en la sangre antes y después de realizar ejercicio anaeróbico láctico que en esta ocasión haría alusión al deporte del levantamiento olímpico de pesas, la recolección de la información base y auxiliar de este trabajo se tomó de distintas maneras entre las cuales podemos hallar el examen de glucometria utilizado para identificar los valores de glucosa en sangre, las pruebas físicas utilizadas para identificar posibles alteraciones 12 osteomusculares o asociadas a ella que incidan directamente en los resultados de la glucometria y las encuestas que nos proporcionaban información auxiliar del tema general, el trabajo se encuentra estructurado con introducción, objetivos, situación del problema, justificación, marco metodológico además de algunos anexos. La estructuración del proyecto presenta 7 capítulos, que enmarcan los siguientes componentes; planteamiento del problema, objetivos, justificación, marco metodológico, marco referencial donde a su vez se encuentra el marco conceptual, marco teórico, marco contextual, marco legal y marco histórico, análisis de la información, conclusiones y recomendaciones, además de lo anteriormente mencionado se encuentran los anexos.PregradoFisioterapeutaFisioterapia75 p.application/pdfspaFundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellínRelación de los niveles de hipoglucemia con el ejercicio anaeróbico láctico, en pesistas de halterofilia de INDER Envigado entre el rango de edad de 15 y 25 años durante el periodo precompetitivo del 2015Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPGlucemiaHalterofiliaGlucómetroPlan de entrenamientoPruebas funcionales muscularesRetracciones muscularesPre-ejercicioPost-ejercicioORIGINALMontoyaJuan_RamirezLuisa_2015.pdfMontoyaJuan_RamirezLuisa_2015.pdfapplication/pdf1699851https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/444/1/MontoyaJuan_RamirezLuisa_2015.pdfc8c854e30ab5c14aa692b469ffdbb1d7MD51open accessTEXTMontoyaJuan_RamirezLuisa_2015.pdf.txtMontoyaJuan_RamirezLuisa_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain113903https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/444/2/MontoyaJuan_RamirezLuisa_2015.pdf.txt2faf1bee23a91273c442f5eac4d4bc4cMD52open accessTHUMBNAILMontoyaJuan_RamirezLuisa_2015.pdf.jpgMontoyaJuan_RamirezLuisa_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6053https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/444/3/MontoyaJuan_RamirezLuisa_2015.pdf.jpg24c91ce56191b9f681aa5119333f4796MD53open accessfumc/444oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/4442023-11-11 03:02:34.264An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open accessRepositorio Digital Fundación Universitaria María Canobdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Relación de los niveles de hipoglucemia con el ejercicio anaeróbico láctico, en pesistas de halterofilia de INDER Envigado entre el rango de edad de 15 y 25 años durante el periodo precompetitivo del 2015
title Relación de los niveles de hipoglucemia con el ejercicio anaeróbico láctico, en pesistas de halterofilia de INDER Envigado entre el rango de edad de 15 y 25 años durante el periodo precompetitivo del 2015
spellingShingle Relación de los niveles de hipoglucemia con el ejercicio anaeróbico láctico, en pesistas de halterofilia de INDER Envigado entre el rango de edad de 15 y 25 años durante el periodo precompetitivo del 2015
Glucemia
Halterofilia
Glucómetro
Plan de entrenamiento
Pruebas funcionales musculares
Retracciones musculares
Pre-ejercicio
Post-ejercicio
title_short Relación de los niveles de hipoglucemia con el ejercicio anaeróbico láctico, en pesistas de halterofilia de INDER Envigado entre el rango de edad de 15 y 25 años durante el periodo precompetitivo del 2015
title_full Relación de los niveles de hipoglucemia con el ejercicio anaeróbico láctico, en pesistas de halterofilia de INDER Envigado entre el rango de edad de 15 y 25 años durante el periodo precompetitivo del 2015
title_fullStr Relación de los niveles de hipoglucemia con el ejercicio anaeróbico láctico, en pesistas de halterofilia de INDER Envigado entre el rango de edad de 15 y 25 años durante el periodo precompetitivo del 2015
title_full_unstemmed Relación de los niveles de hipoglucemia con el ejercicio anaeróbico láctico, en pesistas de halterofilia de INDER Envigado entre el rango de edad de 15 y 25 años durante el periodo precompetitivo del 2015
title_sort Relación de los niveles de hipoglucemia con el ejercicio anaeróbico láctico, en pesistas de halterofilia de INDER Envigado entre el rango de edad de 15 y 25 años durante el periodo precompetitivo del 2015
dc.creator.fl_str_mv Montoya Vega, Juan Pablo
Ramirez Sierra, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Morales Sierra, Mabel Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Montoya Vega, Juan Pablo
Ramirez Sierra, Luisa Fernanda
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Glucemia
Halterofilia
Glucómetro
Plan de entrenamiento
Pruebas funcionales musculares
Retracciones musculares
Pre-ejercicio
Post-ejercicio
topic Glucemia
Halterofilia
Glucómetro
Plan de entrenamiento
Pruebas funcionales musculares
Retracciones musculares
Pre-ejercicio
Post-ejercicio
description El presente trabajo contiene información y evidencia asociada con los índices de azúcar en la sangre antes y después de realizar ejercicio anaeróbico láctico que en esta ocasión haría alusión al deporte del levantamiento olímpico de pesas, la recolección de la información base y auxiliar de este trabajo se tomó de distintas maneras entre las cuales podemos hallar el examen de glucometria utilizado para identificar los valores de glucosa en sangre, las pruebas físicas utilizadas para identificar posibles alteraciones 12 osteomusculares o asociadas a ella que incidan directamente en los resultados de la glucometria y las encuestas que nos proporcionaban información auxiliar del tema general, el trabajo se encuentra estructurado con introducción, objetivos, situación del problema, justificación, marco metodológico además de algunos anexos. La estructuración del proyecto presenta 7 capítulos, que enmarcan los siguientes componentes; planteamiento del problema, objetivos, justificación, marco metodológico, marco referencial donde a su vez se encuentra el marco conceptual, marco teórico, marco contextual, marco legal y marco histórico, análisis de la información, conclusiones y recomendaciones, además de lo anteriormente mencionado se encuentran los anexos.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-01T21:51:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-01T21:51:28Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/444
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Fundación Universitaria María Cano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org
url https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/444
identifier_str_mv instname:Fundación Universitaria María Cano
reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano
repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2015
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 75 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Fundación Universitaria María Cano
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Fundación Universitaria Maria Cano
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/444/1/MontoyaJuan_RamirezLuisa_2015.pdf
https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/444/2/MontoyaJuan_RamirezLuisa_2015.pdf.txt
https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/444/3/MontoyaJuan_RamirezLuisa_2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c8c854e30ab5c14aa692b469ffdbb1d7
2faf1bee23a91273c442f5eac4d4bc4c
24c91ce56191b9f681aa5119333f4796
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Fundación Universitaria María Cano
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814349676363644928