Relación de los niveles de hipoglucemia con el ejercicio anaeróbico láctico, en pesistas de halterofilia de INDER Envigado entre el rango de edad de 15 y 25 años durante el periodo precompetitivo del 2015

El presente trabajo contiene información y evidencia asociada con los índices de azúcar en la sangre antes y después de realizar ejercicio anaeróbico láctico que en esta ocasión haría alusión al deporte del levantamiento olímpico de pesas, la recolección de la información base y auxiliar de este tra...

Full description

Autores:
Montoya Vega, Juan Pablo
Ramirez Sierra, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Fundación Universitaria Maria Cano
Repositorio:
Repositorio Institucional FUMC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/444
Acceso en línea:
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/444
Palabra clave:
Glucemia
Halterofilia
Glucómetro
Plan de entrenamiento
Pruebas funcionales musculares
Retracciones musculares
Pre-ejercicio
Post-ejercicio
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo contiene información y evidencia asociada con los índices de azúcar en la sangre antes y después de realizar ejercicio anaeróbico láctico que en esta ocasión haría alusión al deporte del levantamiento olímpico de pesas, la recolección de la información base y auxiliar de este trabajo se tomó de distintas maneras entre las cuales podemos hallar el examen de glucometria utilizado para identificar los valores de glucosa en sangre, las pruebas físicas utilizadas para identificar posibles alteraciones 12 osteomusculares o asociadas a ella que incidan directamente en los resultados de la glucometria y las encuestas que nos proporcionaban información auxiliar del tema general, el trabajo se encuentra estructurado con introducción, objetivos, situación del problema, justificación, marco metodológico además de algunos anexos. La estructuración del proyecto presenta 7 capítulos, que enmarcan los siguientes componentes; planteamiento del problema, objetivos, justificación, marco metodológico, marco referencial donde a su vez se encuentra el marco conceptual, marco teórico, marco contextual, marco legal y marco histórico, análisis de la información, conclusiones y recomendaciones, además de lo anteriormente mencionado se encuentran los anexos.