Identificación de peligros y valoración de riesgos en la unidad de patología del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva, año 2014.
La investigación en el ciclo profesional de la disciplina Fisioterapia, tiene como finalidad aportar a la competitividad y formación del estudiante del gremio de la fisioterapéutica del país, buscando alternativas a problemas de la ciencia de la salud, con identificación de peligros y valoración de...
- Autores:
-
Puentes Parra, Mónica Fernanda
Quintero Joven, Lida Jimena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Fundación Universitaria Maria Cano
- Repositorio:
- Repositorio Institucional FUMC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/417
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/417
- Palabra clave:
- Peligros
Evaluación
Diagnóstico
Enfermedad
Condiciones de trabajo
Hazards
Assessment
Diagnosis
Illness
Working conditions
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
FUMC2_add1e4d2173b4b11b9322648220f2447 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/417 |
network_acronym_str |
FUMC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional FUMC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación de peligros y valoración de riesgos en la unidad de patología del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva, año 2014. |
title |
Identificación de peligros y valoración de riesgos en la unidad de patología del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva, año 2014. |
spellingShingle |
Identificación de peligros y valoración de riesgos en la unidad de patología del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva, año 2014. Peligros Evaluación Diagnóstico Enfermedad Condiciones de trabajo Hazards Assessment Diagnosis Illness Working conditions |
title_short |
Identificación de peligros y valoración de riesgos en la unidad de patología del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva, año 2014. |
title_full |
Identificación de peligros y valoración de riesgos en la unidad de patología del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva, año 2014. |
title_fullStr |
Identificación de peligros y valoración de riesgos en la unidad de patología del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva, año 2014. |
title_full_unstemmed |
Identificación de peligros y valoración de riesgos en la unidad de patología del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva, año 2014. |
title_sort |
Identificación de peligros y valoración de riesgos en la unidad de patología del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva, año 2014. |
dc.creator.fl_str_mv |
Puentes Parra, Mónica Fernanda Quintero Joven, Lida Jimena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mira Zapata, Cruz Yaneth |
dc.contributor.advisor.María Mercedes.fl_str_mv |
Cadena González |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Puentes Parra, Mónica Fernanda Quintero Joven, Lida Jimena |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Peligros Evaluación Diagnóstico Enfermedad Condiciones de trabajo |
topic |
Peligros Evaluación Diagnóstico Enfermedad Condiciones de trabajo Hazards Assessment Diagnosis Illness Working conditions |
dc.subject.proposal.en.fl_str_mv |
Hazards Assessment Diagnosis Illness Working conditions |
description |
La investigación en el ciclo profesional de la disciplina Fisioterapia, tiene como finalidad aportar a la competitividad y formación del estudiante del gremio de la fisioterapéutica del país, buscando alternativas a problemas de la ciencia de la salud, con identificación de peligros y valoración de riesgos en empresas, áreas o unidades de importancia como es el caso del Hospital Hernando Moncaleano de la ciudad de Neiva, mediante el apoyo al desarrollo científico y la amplitud de conocimientos que sobre la temática se plantean, buscando de esta manera contribuir con la producción, difusión y uso del conocimiento, que sirvan de garantía y soporte bibliográfico hacia la sociedad del conocimiento sostenible. Las autoras del presente artículo realizan un estudio de tipo cualitativo con el propósito de destacar aspectos fundamentales, pero específicamente las diferentes clases de riesgos presentes en los trabajadores de la Unidad de patología del “Hospital General Hernando Moncaleano de la ciudad de Neiva”, a fin de encontrar procedimientos, técnicas y criterios de detección que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los mismos, así como al planteamiento de estrategias que van de la mano con el desarrollo de estrategias de prevención según sea el tipo de riesgo al que se vea enfrentado. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-01T21:51:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-01T21:51:25Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/417 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Fundación Universitaria María Cano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org |
url |
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/417 |
identifier_str_mv |
instname:Fundación Universitaria María Cano reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2015 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
10 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria María Cano |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Neiva |
institution |
Fundación Universitaria Maria Cano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/417/1/CadenaMaria_PuentesMonica_QuinteroLida_2015.pdf https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/417/2/CadenaMaria_PuentesMonica_QuinteroLida_2015.pdf.txt https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/417/3/CadenaMaria_PuentesMonica_QuinteroLida_2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e92a28aba32eb59cf8572f19fa1a2f91 b37f89467c299b23e7e37e8849724eb3 4e960d981e3702e70c5381159ad4db5f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Fundación Universitaria María Cano |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814349667119398912 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessMira Zapata, Cruz Yaneth93713ae842ec40937cac5955fa8b900aCadena González3a3b066e376a23969d91ad72b3bba5cd300Puentes Parra, Mónica Fernanda8704d3aed6f0116c64fbc3229623efeeQuintero Joven, Lida Jimenaf9d811122e279822f44c6a72233e85a42022-08-01T21:51:25Z2022-08-01T21:51:25Z2015https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/417instname:Fundación Universitaria María Canoreponame:Repositorio Fundación Universitaria María Canorepourl:https://dspace-fumc.metabuscador.orgLa investigación en el ciclo profesional de la disciplina Fisioterapia, tiene como finalidad aportar a la competitividad y formación del estudiante del gremio de la fisioterapéutica del país, buscando alternativas a problemas de la ciencia de la salud, con identificación de peligros y valoración de riesgos en empresas, áreas o unidades de importancia como es el caso del Hospital Hernando Moncaleano de la ciudad de Neiva, mediante el apoyo al desarrollo científico y la amplitud de conocimientos que sobre la temática se plantean, buscando de esta manera contribuir con la producción, difusión y uso del conocimiento, que sirvan de garantía y soporte bibliográfico hacia la sociedad del conocimiento sostenible. Las autoras del presente artículo realizan un estudio de tipo cualitativo con el propósito de destacar aspectos fundamentales, pero específicamente las diferentes clases de riesgos presentes en los trabajadores de la Unidad de patología del “Hospital General Hernando Moncaleano de la ciudad de Neiva”, a fin de encontrar procedimientos, técnicas y criterios de detección que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los mismos, así como al planteamiento de estrategias que van de la mano con el desarrollo de estrategias de prevención según sea el tipo de riesgo al que se vea enfrentado.Research in the professional cycle of physiotherapy discipline, aims to contribute to the competitiveness and student training Guild physiotherapy in the country, looking for alternatives to problems of health science with hazard identification and risk assessment companies or units of important areas such as Hernando Moncaleano Hospital of Neiva, by supporting scientific development and breadth of knowledge on the subject is raised, thereby seeking to contribute to the production, distribution and use of knowledge, serving as collateral and bibliographic support to the sustainable knowledge society. The authors of this article do a qualitative study with the aim of highlighting key issues, but specifically different kinds of risks in workers Pathology Unit "General Hospital Hernando Moncaleano city of Neiva," to find procedures, techniques and detection criteria that contribute to improving the quality of life for themselves as well as the approach of strategies that go hand in hand with the development of prevention strategies depending on the type of risk that it looks I facedPregradoFisioterapeutaFisioterapia10 p.application/pdfspaFundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeivaIdentificación de peligros y valoración de riesgos en la unidad de patología del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva, año 2014.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPeligrosEvaluaciónDiagnósticoEnfermedadCondiciones de trabajoHazardsAssessmentDiagnosisIllnessWorking conditionsORIGINALCadenaMaria_PuentesMonica_QuinteroLida_2015.pdfCadenaMaria_PuentesMonica_QuinteroLida_2015.pdfapplication/pdf434736https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/417/1/CadenaMaria_PuentesMonica_QuinteroLida_2015.pdfe92a28aba32eb59cf8572f19fa1a2f91MD51open accessTEXTCadenaMaria_PuentesMonica_QuinteroLida_2015.pdf.txtCadenaMaria_PuentesMonica_QuinteroLida_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain16617https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/417/2/CadenaMaria_PuentesMonica_QuinteroLida_2015.pdf.txtb37f89467c299b23e7e37e8849724eb3MD52open accessTHUMBNAILCadenaMaria_PuentesMonica_QuinteroLida_2015.pdf.jpgCadenaMaria_PuentesMonica_QuinteroLida_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14238https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/417/3/CadenaMaria_PuentesMonica_QuinteroLida_2015.pdf.jpg4e960d981e3702e70c5381159ad4db5fMD53open accessfumc/417oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/4172023-11-11 03:01:50.697An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open accessRepositorio Digital Fundación Universitaria María Canobdigital@metabiblioteca.com |