Analizar la incidencia en cuanto a la incorporación de nuevas tecnologías en la eficiencia de los procesos administrativos en un Hospital de Primer Nivel en Colombia durante el periodo 2024 hasta mayo 2025

Introducción: En el entorno hospitalario, especialmente en instituciones de primer nivel, la eficiencia en los procesos administrativos es esencial para garantizar una atención oportuna, organizada y centrada en el paciente. La asignación de citas médicas y la facturación son dos componentes clave q...

Full description

Autores:
Acevedo Espitia, Laura Alejandra
Arango Ramírez, Juan David
Riaño Bojacá, Iván Darío
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3949
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3949
Palabra clave:
Inteligencia artificial
Atención al paciente
Eficiencia organizacional
Administración de personal en hospitales
Gestión de la calidad total
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Introducción: En el entorno hospitalario, especialmente en instituciones de primer nivel, la eficiencia en los procesos administrativos es esencial para garantizar una atención oportuna, organizada y centrada en el paciente. La asignación de citas médicas y la facturación son dos componentes clave que, si no se gestionan adecuadamente, pueden generar cuellos de botella, demoras, inconformidades en los usuarios y una carga innecesaria para el personal de salud y administrativo. En este sentido, la incorporación de nuevas tecnologías representa una oportunidad significativa para optimizar estos procesos, facilitando la programación de servicios, reduciendo errores humanos y agilizando los tiempos de respuesta. El presente trabajo tiene como objetivo general analizar los factores de mayor incidencia en la incorporación de planes de mejoramiento en el área administrativa, derivados de la implementación de nuevas tecnologías, en la E.S.E Hospital Sagrado Corazón de Jesús (Quimbaya - Quindío), durante el periodo 2024-2025. Este análisis busca identificar los elementos que influyen en la calidad de la ejecución de los servicios administrativos y como mediante la implementación de planes de mejoramiento y políticas institucionales asociado a la implementación de nuevas tecnologías se logra obtener una mejor percepción de los usuarios que acceden a los servicios institucionales. Para ello, se plantean como objetivos específicos: identificar los factores que podrían llegar a favorecer u obstruir el proceso de nuevas tecnologías asimismo como distinguir las barreras tecnológicas que pueden limitar el impacto positivo del desarrollo tecnológico en la calidad del servicio, y contrastar las necesidades tecnológicas y de capacitación del personal, haciendo énfasis en una evaluación de la estructura organizativa, los procesos administrativos y las interacciones entre los equipos de trabajo antes y durante el 2025. La investigación tiene como propósito analizar la importancia de estas tecnologías en el ámbito mencionado, a través de una revisión sistemática de la literatura existente y la implementación de mecanismos de seguimiento que permitan documentar y analizar de manera detallada el proceso actual que se lleva a cabo en una institución hospitalaria de primer nivel. A partir de esta documentación, se buscará construir una memoria institucional que evidencie las prácticas vigentes, identifique sus debilidades y fortalezas, y sirva como base para proponer posibles mejoras apoyadas en soluciones tecnológicas.