Factores que contribuyen en la subutilización del servicio de terapia de reemplazo renal en la unidad renal del Hospital Simón Bolívar un estudio de caso

Introducción: La enfermedad renal crónica se define como la alteración funcional, estructural o histológica de los riñones que persiste por tres meses o más y tiene implicaciones para la salud del paciente y su calidad de vida, por lo que representa un problema de salud pública en todo el mundo; est...

Full description

Autores:
Dorado Cuaspud, Paola Jackeline
Muñoz Guerrero, Diego
Rojas Mejía, Julián
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3928
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3928
Palabra clave:
Capacidad instalada
Gestion hospitalaria
Accesos a servicios de salud
Dialisis peritoneal
Factores de riesgo
Insuficiencia renal crónica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Introducción: La enfermedad renal crónica se define como la alteración funcional, estructural o histológica de los riñones que persiste por tres meses o más y tiene implicaciones para la salud del paciente y su calidad de vida, por lo que representa un problema de salud pública en todo el mundo; esta se clasifica en gravedad de 1 a 5 según guías Kidney Disease: Improving Global Outcomes, cuando esta llega a su estadio 5, requiere una terapia de reemplazo renal que puede corresponder a hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante, y en casos seleccionados manejo conservador; en la actualidad, la demanda de terapia de reemplazo renal aumenta y supera la capacidad instalada de muchas instituciones de salud, lo que genera barreras en el acceso oportuno y eficiente a estos servicios. (Agudelo M et al., 2024) (Nieto-Ríos et al., 2021). En la Unidad Renal del Hospital Simón Bolívar en la ciudad de Bogotá se brinda el servicio de hemodiálisis, durante la estadía del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospitalización y Consulta externa, brindando una amplia atención de los usuarios del hospital, sin embargo, nuestra investigación demuestra que se ve limitada tanto la eficiencia del servicio como la calidad del mismo debido a dificultades en el contexto organizacional, administrativo y de calidad. El presente es un estudio de caso exploratorio con componentes descriptivos que adopta un enfoque cualitativo para identificar las principales problemáticas en la Unidad Renal del Hospital Simón Bolívar que contribuyen a la subutilización del servicio de terapia renal, por ende una baja cobertura de pacientes con ERC en Bogotá DC, y que impactan en la calidad del servicio, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) como el grado de aumento en la probabilidad de mejores resultados en salud para las poblaciones a través de los servicios sanitarios. En el desarrollo de esta investigación, se determinaron factores clave que inciden directamente en la subutilización del servicio terapia de reemplazo renal, el primero de ellos la ubicación geográfica del Hospital Simón Bolívar, que representa una barrera para el acceso oportuno a los tratamientos debido a la movilidad afectando la calidad del servicio de salud; el segundo factor a considerar es la falta de convenios con otras Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud, lo que limita la posibilidad de ampliar la cobertura, captar más pacientes y el no aprovechamiento de la capacidad instalada de la unidad, y como tercer factor importante es la restricción de ofrecer únicamente una modalidad de terapia la hemodiálisis, y no incursionar en la diálisis peritoneal.