Efecto de las técnicas de kegel y la gimnasia hipopresiva en el tratamiento de la incontinencia urinaria en mujeres mayores : una revisión narrativa
Introducción: Este estudio abordó la incontinencia urinaria (IU) en mujeres mayores, definida como una pérdida involuntaria de orina, que puede manifestarse como incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), de urgencia (IUU) o mixta (IUM), siendo la IUE la más común. La IU afecta negativamente el biene...
- Autores:
-
Briñez Sereno, Laura Camila
Martinez Pulido, Jennifer Tatiana
Paez Diaz, Paula Andrea
Uribe Castillo, Maria Camila
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3963
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3963
- Palabra clave:
- Incontinencia urinaria
Ejercicios de kegel
Ejercicios de entrenamiento del suelo pélvico
Gimnasia abdominal hipopresiva
Ejercicios hipopresivos
Calidad de vida
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Introducción: Este estudio abordó la incontinencia urinaria (IU) en mujeres mayores, definida como una pérdida involuntaria de orina, que puede manifestarse como incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), de urgencia (IUU) o mixta (IUM), siendo la IUE la más común. La IU afecta negativamente el bienestar físico y emocional y limita la participación de las mujeres mayores en actividades cotidianas. Entre los tratamientos disponibles, los ejercicios de Kegel ayudan a fortalecer los músculos del suelo pélvico, mientras que la gimnasia abdominal hipopresiva emplea técnicas posturales y respiratorias para reducir la presión intraabdominal y tonificar la musculatura pélvica y abdominal. Objetivo: Realizar una revisión narrativa para identificar entre los ejercicios de Kegel y la gimnasia abdominal hipopresiva, cuál tiene mayor evidencia en cuanto a la mejora de los síntomas de la incontinencia urinaria asociada a la edad en mujeres mayores. Metodología: Se llevó a cabo una revisión narrativa con un enfoque cualitativo, mediante la búsqueda de bases de datos incluyendo Pubmed, Ovid, Google Scholar, Clinicalkey y Bireme, aplicando criterios de inclusión y exclusión para sintetizar la información de manera precisa y responder a la pregunta de investigación. Resultados: Se seleccionaron 27 artículos que evaluaban los efectos de los ejercicios de Kegel, de manera individual o combinados con biofeedback, estimulación eléctrica funcional del suelo pélvico, entrenamiento con pesas y ejercicios de gimnasia abdominal hipopresiva. Conclusión: La combinación de la gimnasia abdominal hipopresiva, ejercicios de Kegel y técnicas complementarias demuestran una mejora en la calidad de vida y en el manejo de la IU en comparación con su uso de manera individual en las mujeres mayores. |
---|