Estrategias enfocadas en mitigar eventos adversos en el área de consulta externa de la E.S.E. Hospital Local de Piedecuesta, dentro del periodo 2023- 2024
Introducción: La seguridad del paciente se ha consolidado como una prioridad global en la prestación de servicios de salud, ya que su vulneración no solo afecta la integridad de los usuarios, sino que compromete la calidad institucional y la confianza pública. Aunque los esfuerzos internacionales y...
- Autores:
-
Chalabe Jiménez, Nathalie
Rodríguez Páez, Andrea Celene
Mieles Maldonado, Brayan Enrique
Machado Reyes, Melisa Andrea
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3952
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3952
- Palabra clave:
- Cultura organizacional
Instituciones prestadoras de Salud (IPS)
Seguridad del paciente
Estrategias gerenciales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Introducción: La seguridad del paciente se ha consolidado como una prioridad global en la prestación de servicios de salud, ya que su vulneración no solo afecta la integridad de los usuarios, sino que compromete la calidad institucional y la confianza pública. Aunque los esfuerzos internacionales y nacionales han avanzado en áreas críticas como urgencias y hospitalización, los servicios ambulatorios, especialmente la consulta externa, continúan siendo un eslabón débil en la cadena de atención segura. Esta situación se acentúa en los hospitales de primer nivel, donde los recursos son limitados y los procesos aún carecen de mecanismos sólidos de prevención y control del riesgo clínico. En el Hospital Local de Piedecuesta, se ha evidenciado un aumento en la frecuencia de eventos adversos durante la atención en consulta externa, muchos de ellos relacionados con fallas en la adherencia a protocolos clínicos, errores de medicación y deficiencias en la comunicación entre el personal asistencial. Esta situación, además de poner en riesgo la seguridad de los pacientes, ha generado consecuencias jurídicas y ha afectado la imagen institucional. A pesar de los esfuerzos existentes, la ausencia de un protocolo institucional específico que oriente la prevención y gestión proactiva de estos eventos revela una necesidad urgente de intervención estructurada. Este proyecto tiene como objetivo general diseñar estrategias de previsión que contribuyan a la reducción de eventos adversos en la consulta externa del Hospital Local de Piedecuesta. Como objetivos específicos, se plantean: identificar los factores que contribuyen a la ocurrencia de eventos adversos en dicho servicio; analizar los vacíos institucionales en términos de gestión del riesgo; formular un protocolo preventivo ajustado a la realidad del hospital; y establecer mecanismos de seguimiento que garanticen su aplicación efectiva. La justificación de esta investigación radica en la necesidad de fortalecer la cultura de seguridad en entornos ambulatorios, con un enfoque preventivo que permita anticiparse a las fallas antes de que generen daño. A nivel institucional, el desarrollo de un protocolo de previsión contribuirá a mejorar la calidad de la atención, proteger los derechos de los usuarios y reducir el impacto legal y operativo de los eventos adversos. En el ámbito académico, el estudio aportará herramientas metodológicas y conceptuales útiles para futuras investigaciones en contextos similares. |
---|