Estrategias de mejora para el servicio de gineco obstétrica en una Clínica de IV Nivel de Atención en Bogotá
Introducción: La calidad en la atención gineco-obstétrica representa un pilar fundamental dentro de los sistemas de salud, dado su impacto directo en la salud maternoperinatal y la satisfacción de las pacientes. En clínicas de IV nivel de atención en Bogotá, donde se tratan casos de alta complejidad...
- Autores:
-
Barbosa Pardo, Yeimy Angelica
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3926
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3926
- Palabra clave:
- Gineco-obstetricia
Calidad asistencial
Humanización
Gestión clínica
Herramientas gerenciales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Introducción: La calidad en la atención gineco-obstétrica representa un pilar fundamental dentro de los sistemas de salud, dado su impacto directo en la salud maternoperinatal y la satisfacción de las pacientes. En clínicas de IV nivel de atención en Bogotá, donde se tratan casos de alta complejidad, resulta imprescindible contar con procesos eficientes, protocolos actualizados y estrategias de mejora continua que garanticen servicios seguros, accesibles y humanizados. No obstante, la creciente demanda de atención, junto con las variaciones en la adherencia a los estándares de calidad y los retos en la gestión hospitalaria, evidencia la necesidad de implementar enfoques gerenciales que optimicen la prestación de estos servicios. Este estudio aborda la necesidad de identificar áreas clave de mejora en el servicio de gineco-obstetricia de una clínica de alta complejidad, proponiendo estrategias basadas en herramientas gerenciales. Estas estrategias buscan optimizar la eficiencia operativa, fortalecer la experiencia de las pacientes y garantizar el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales. Autores como Caicedo Montaño et al. (2017) han destacado el valor de la gestión basada en resultados como medio para incrementar la competitividad y sostenibilidad de las instituciones de salud, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016) subraya la importancia de un enfoque centrado en la seguridad y calidad asistencial. El presente documento desarrolla una investigación integral sobre el servicio de gineco-obstetricia de la clínica seleccionada. Inicialmente, se contextualiza la problemática actual y se formula la pregunta de investigación, justificando su pertinencia tanto a nivel local como nacional. Posteriormente, el marco referencial explora conceptos clave, como la gestión de calidad en salud, modelos de atención gineco-obstétrica, la importancia de la humanización en la experiencia del paciente y la eficiencia hospitalaria, apoyándose en estudios nacionales e internacionales. |
---|