Estrategias de optimización para mejorar la oportunidad de la realización de procedimientos quirúrgicos en pacientes hospitalizados de una institución de III nivel en la ciudad de Bogotá, en el año 2024
La optimización de los procesos quirúrgicos es vital para ofrecer una atención segura y eficiente a los pacientes. Este estudio, llevado a cabo en una institución de tercer nivel en Bogotá, se enfoca en desarrollar estrategias que mejoren la programación y ejecución de las cirugías. Durante la inves...
- Autores:
-
Patiño Rojas, Lina Fernanda
Andrade Riaño, Jaime Sebastian
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3823
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3823
- Palabra clave:
- Optimización de procesos quirúrgicos
Seguridad del paciente
Eficiencia operativa
Institución de tercer nivel
Investigación cualitativa
Matriz DOFA
Matriz de riesgos
Matriz de diagnóstico
Capacitación del personal
Coordinación en salud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La optimización de los procesos quirúrgicos es vital para ofrecer una atención segura y eficiente a los pacientes. Este estudio, llevado a cabo en una institución de tercer nivel en Bogotá, se enfoca en desarrollar estrategias que mejoren la programación y ejecución de las cirugías. Durante la investigación, se identificaron varias barreras operativas y administrativas, como la falta de recursos financieros, sistemas de información desactualizados y demoras en el inicio de los procedimientos, que afectan tanto la eficiencia como la satisfacción de los pacientes. Utilizando un enfoque cualitativo, se emplearon herramientas como la Matriz DOFA, la Matriz de Riesgos y la Matriz de Diagnóstico. Los resultados muestran que, aunque la institución cuenta con suficientes salas de cirugía y personal especializado, existen desafíos en la planificación y en la capacitación continua del personal. Recomendamos la implementación de un sistema de información actualizado, la creación de programas educativos tanto para el personal como para los pacientes, y estrategias que mejoren la coordinación entre los diferentes departamentos. Estas acciones no solo buscan mejorar la eficiencia operativa, sino también proporcionar una atención más segura y centrada en el paciente. En conclusión, adoptar nuevas tecnologías, ofrecer capacitación continua y mejorar la planificación pueden optimizar los procesos quirúrgicos, reducir los tiempos de espera y aumentar la satisfacción de los pacientes en la institución estudiada. |
---|