Estrategias de mercadeo para la implementación del servicio de medicina de precisión en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama en una IPS de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá
Este trabajo de investigación, tiene como objetivo, proponer estrategias de mercadeo para la implementación de un programa de medicina de precisión en pacientes con diagnóstico de cáncer de mamá en una IPS de la ciudad de Bogotá, a partir de un estudio de caso con enfoque cualitativo, que permita pr...
- Autores:
-
Correa Clavijo, Luisa Fernanda
Rodriguez Garcia, Laura
Triana Feria, Carolina
Castillo Gonzalez, Mary Gisell
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3768
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3768
- Palabra clave:
- Medicina de precisión
Estrategias de mercadeo
Servicios de Oncologia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este trabajo de investigación, tiene como objetivo, proponer estrategias de mercadeo para la implementación de un programa de medicina de precisión en pacientes con diagnóstico de cáncer de mamá en una IPS de la ciudad de Bogotá, a partir de un estudio de caso con enfoque cualitativo, que permita presentar este servicio como un producto innovador, diseñado para el aprovechamiento de la tecnología, la capacitación del personal, los usuarios y susfamilias, centrado en un modelo de atención humanizado, de calidad y costo efectivo para la institución. Se destaca la importancia de las diversas herramientas gerenciales, como el Marketing Mix, la matriz PESTEL, el análisis DOFA y la entrevista a profundidad, que se toman como punto de partida para identificar los diferentes factores internos, externos y problemáticas del mercado en general que puedan influir en la implementación del servicio propuesto. Finalmente, desde lo evidenciado a través de este trabajo, se puede establecer una gestión adecuada de mercadeo que facilitara la toma de decisiones desde el uso de las estrategias planteadas, impulsando el uso efectivo de los avances tecnológicos que favorecen los resultados en salud, promoviendo la referenciación de este servicio en otras instituciones, con un segmento identificado y como una propuesta de interés para los aseguradores. |
---|