Causas en la demora de atención en consulta externa en pacientes con riesgo cardiovascular en una IPS en Bogotá

Introducción: Las enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión representan un desafío significativo para la salud pública, requiriendo atención continua y eficiente. Sin embargo, persisten problemas como demoras en consultas y exámenes, que afectan la calidad del servicio. Este proyecto se enf...

Full description

Autores:
Giraldo Hernández, Diego Alejandro
Sánchez Prado, Maria isabel
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3718
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3718
Palabra clave:
Enfermedades crónicas
Demora
Optimización
Riesgo cardiovascular
Digitalización
Estrategias
Colombia
Estilo de vida saludable
Factores de riesgo de enfermedad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Introducción: Las enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión representan un desafío significativo para la salud pública, requiriendo atención continua y eficiente. Sin embargo, persisten problemas como demoras en consultas y exámenes, que afectan la calidad del servicio. Este proyecto se enfoca en mejorar la atención a pacientes con riesgo cardiovascular en Bogotá mediante la aplicación de herramientas de gestión para reducir estas demoras y optimizar los procesos en el servicio de consulta externa. Planteamiento: El servicio de consulta externa en Bogotá enfrenta problemas graves, como demoras en la atención y falta de digitalización en pagos. Estas dificultades afectan la calidad del servicio y pueden resultar en complicaciones graves para los pacientes, aumentando los costos operativos. Se propone realizar un análisis situacional para identificar fortalezas y debilidades, y aplicar estrategias para mejorar la eficiencia, incluyendo la digitalización de citas y la promoción de hábitos saludables. Justificación: El proyecto busca resolver las demoras en la atención de pacientes crónicos con enfermedades cardiovasculares, beneficiando tanto a los trabajadores como a los pacientes de la institución. Alineado con la resolución 3280 de 2018, el estudio pretende optimizar los tiempos de atención mediante estrategias gerenciales y ajustes en los procesos. También se evaluará la implementación de mejoras según la Resolución 3100 de 2019, con la limitación de la falta de una carta aval formal para respaldar la investigación. Marco referencial: La atención integral a pacientes con riesgo cardiovascular en Colombia enfrenta problemas como largos tiempos de espera y falta de coordinación. Regulada por el Ministerio de Salud y las EPS, la atención aún presenta desafíos debido a factores de riesgo como malos hábitos y estrés. Se requiere implementar estrategias para promover hábitos saludables y optimizar los servicios, incluyendo auditorías y capacitación del personal para mejorar la eficiencia y la colaboración comunitaria. Metodología: El estudio emplea un enfoque cualitativo y un diseño de caso explicativo para analizar las demoras en la atención de pacientes con riesgo cardiovascular. Se utilizarán herramientas como DOFA, encuestas y evaluación del clima organizacional para examinar aspectos administrativos y asistenciales. La muestra incluirá a 20 trabajadores del servicio de consulta externa, y se aplicará la matriz de gestión de riesgo para mejorar la calidad del servicio y ajustar procesos en tiempo real. Conclusiones: El proyecto 1 identificó fortalezas clave en la IPS, como la competencia del personal y la calidad del servicio, que mejoran su imagen corporativa y responsabilidad social. Aunque se destaca por su capacitación y evaluación del personal, enfrenta problemas en la priorización de estrategias para mejorar la eficiencia. Se propone utilizar herramientas tecnológicas para cuantificar datos y promover citas digitales, y se realizó una encuesta para analizar las causas de las demoras en la atención y mejorar el servicio basado en los resultados obtenidos.