Diseño de estrategias de educación interpar en jóvenes universitarios en redes sociales

Introducción: La educación interpar está definida como un grupo de personas que comparten características similares y que aprenden colectivamente de manera informal, organizada por jóvenes y para jóvenes quienes aprenden de sus propias vivencias. (5) Teniendo en cuenta lo anterior se busca generar u...

Full description

Autores:
Morales Rodríguez, Geraldine
Ramírez Silva, Gisset Lorena
Torres Martínez, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/1525
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1525
Palabra clave:
Educación entre pares
Estrategias digitales
Estudio digital
Redes sociales
Educación - Métodos
Red social
Comunicaciones digitales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Introducción: La educación interpar está definida como un grupo de personas que comparten características similares y que aprenden colectivamente de manera informal, organizada por jóvenes y para jóvenes quienes aprenden de sus propias vivencias. (5) Teniendo en cuenta lo anterior se busca generar una metodología de educación interpar a través de las redes sociales dirigidas a los jóvenes universitarios con temas a tratar de promoción, prevención y comportamiento del ser humano, siendo las redes sociales plataformas en Internet que facilitan el intercambio de información, la interacción y la colaboración entre sus usuarios. Método: El presente artículo está sustentado en la literatura acerca de la educación interpar, jóvenes universitarios y estrategias digitales, donde se tomaron algunas estrategias digitales como lo son Facebook, Instagram y Tiktok así mismo se siguieron los parámetros para la construcción del mismo, implementando los siguientes pasos: abrir y administrar cuentas, crear un nombre llamativo y exclusivo, elección del tema, hacer publicaciones, generar interacciones y por ultimo verificar la satisfacción e interacción de los seguidores. Resultados: Según los resultados encontrados en la investigación, Se identificó la hora con mayor recurrencia y con mayor interacción de publicación en las diferentes redes sociales, para así mismo poder hacer interacción entre los jóvenes líderes y los seguidores, diseñando un modelo estratégico de educación interpar, la cual está orientada a la sensibilización de un tema en particular diseñado por jóvenes y para jóvenes con publicaciones de interacción en las diferentes redes sociales como Instagram, Facebook y Tiktok, relacionado con la prevención y promoción de la salud y el comportamiento del ser humano. Discusión: Finalmente conforme a la investigación en las bases de datos se hallaron diferentes aspectos a tratar como: el impacto y uso de las redes sociales y estrategias de educación interpar liderado por jóvenes universitarios, el modelo estratégico de educación interpar por medio de Facebook, Instagram y Tiktok fue implementado con el fin de innovar los métodos de aprendizaje. En relación con lo anterior Esquivel Gámez menciona la conveniencia de usar las redes sociales para apoyar el aprendizaje ya que estas podrían usarse como un recurso útil para la educación interpar y la comunicación.