Estrategias para la optimización de la atención de pacientes en consulta externa del servicio de Urología de la Fundación Santa Fe de Bogotá en el año 2023
La atención de pacientes en consulta externa del servicio de Urología de la Fundación Santa Fe de Bogotá, presenta un aumento sostenido en la demanda, asociado a las mismas características en infraestructura y dificultades en agendamiento. El objetivo de este trabajo fue desarrollar estrategias para...
- Autores:
-
Díaz Ritter, Cesar Alejandro
Herrera Pérez, Lina María
Figueredo González, Daniela María
Velandia Puerto, Sara Milena
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3521
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3521
- Palabra clave:
- Administración de los servicios de salud
Organización administración
Gestión en salud
Administración de personal en hospitales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | La atención de pacientes en consulta externa del servicio de Urología de la Fundación Santa Fe de Bogotá, presenta un aumento sostenido en la demanda, asociado a las mismas características en infraestructura y dificultades en agendamiento. El objetivo de este trabajo fue desarrollar estrategias para la optimización de atención de pacientes en el servicio de consulta externa de urología. Para ello, se implementaron tres herramientas gerenciales: matriz DOFA, matriz de Vester y AMFE. Los resultados del estudio identificaron dificultades en algunos procesos como la oportunidad en el agendamiento de citas, disponibilidad de citas, falta de personal médico y administrativo, falta de recursos físicos y tecnológicos y déficit en la valoración de la satisfacción de los usuarios. La metodología utilizada para el desarrollo de esta investigación es el estudio de caso de tipo cualitativo; la muestra se recolectó a través de la información generada por las herramientas aplicadas, las cuales permitieron realizar el análisis y la priorización de los datos más relevantes para el tema de la investigación. Con base a estas causas, se diseñaron las siguientes estrategias: la adquisición de recursos físicos y tecnológicos, contratación de personal médico y administrativo, capacitación continua, implementación de un centro de atención telefónica específico para mejorar la capacidad de respuesta. Se espera que la implementación de estas estrategias permita mejorar la atención en consulta externa del servicio de Urología de la Fundación Santa Fe de Bogotá. |
---|