Intervenciones del ejercicio físico en mujeres postmastectomizadas : una revisión narrativa desde la fisioterapia

Este artículo es una revisión narrativa que examina el ejercicio físico y las intervenciones basadas en actividad física en mujeres postmastectomizadas desde una perspectiva de fisioterapia. Aborda la importancia del ejercicio físico en pacientes con cáncer de mama, destacando sus beneficios sobre l...

Full description

Autores:
Giraldo Gonzalez, Angie Daniela
Martinez Rodriguez, Carol Brigeth
Rodriguez Lopez, Maria Paula
Pérez Rivera, Julieth Pamela
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3953
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3953
Palabra clave:
Neoplasias mamarias
Mastectomía
Calidad de vida
Ejercicio físico
Entrenamiento de resistencia
Rehabilitación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este artículo es una revisión narrativa que examina el ejercicio físico y las intervenciones basadas en actividad física en mujeres postmastectomizadas desde una perspectiva de fisioterapia. Aborda la importancia del ejercicio físico en pacientes con cáncer de mama, destacando sus beneficios sobre la calidad de vida, reducción de la fatiga, mejora del estado de ánimo y preservación de la función física. Se analizan diferentes modalidades de ejercicio, como el entrenamiento aeróbico, de resistencia, de fuerza y flexibilidad, y sus efectos positivos en variables como la reducción del dolor, el aumento de la amplitud de movimiento, el fortalecimiento muscular y la reducción del riesgo de linfedema.La revisión incluye una metodología detallada, con una búsqueda exhaustiva en diferentes bases de datos y la selección de 53 artículos relevantes publicados entre 2019 y 2023. Se presentan los resultados, incluyendo un diagrama de flujo, gráficos y una tabla con las características y resultados de los principales estudios.