Estrategias de gestión para la reducción de la sobreocupación en los servicios de urgencias de una institución de alta complejidad en Bogotá. Estudio de caso

Introducción: El aumento de la demanda de salud en los servicios de urgencias ha representado un desafío constante para los establecimientos de salud de todo el mundo. La sobreocupación de estos servicios genera tiempos de espera extensos, dificultades en la gestión y disposición de los recursos hos...

Full description

Autores:
Bolivar Escarraga, Laura Camila
Camargo Carreño, Yurani Nayid
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3935
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3935
Palabra clave:
Sobreocupación
Urgencias
Seguridad del paciente
Atención primaria de salud
Accesibilidad a los servicios de salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Introducción: El aumento de la demanda de salud en los servicios de urgencias ha representado un desafío constante para los establecimientos de salud de todo el mundo. La sobreocupación de estos servicios genera tiempos de espera extensos, dificultades en la gestión y disposición de los recursos hospitalarios y el incremento de riesgos significativos para la seguridad del paciente. En Colombia, este problema es aún más crítico en los hospitales con alta complejidad, donde el número de pacientes excede la capacidad instalada, lo que afecta la calidad y la oportunidad de la atención. (Estrada-Atehortúa y Zuluaga-Gómez, 2020). Según este contexto, se deduce la necesidad de comprender cuidadosamente las causas y consecuencias de la actividad excesiva en los servicios de asistencia hospitalaria tomando como referencia una institución hospitalaria de alta complejidad en Bogotá. A través de un análisis detallado de los procesos hospitalarios y las estrategias de optimización de recursos, se pretende identificar estrategias que permitan mejorar el flujo de pacientes, optimizar la utilización de los recursos y reducir la ocupación del servicio. Para abordar esta problemática, se ha desarrollado una revisión de la literatura, con el objetivo de analizar las variables que influyen en la sobreocupación del servicio de urgencias en una institución hospitalaria de alta complejidad en Bogotá. Además, se investigan las acciones de mejora implementadas por otras instituciones de salud similares, con el fin de mitigar la sobreocupación en sus servicios y evaluar su aplicabilidad en nuestro contexto. Este enfoque metodológico permite estudiar el fenómeno en su contexto real en detalle, asegurando una comprensión integrada de sus causas y efectos. Además, se intenta generar recomendaciones que promuevan la optimización de la gestión del hospital y la mejora de la atención de urgencias. (Estrada-Atehortúa y Zuluaga-Gómez, 2020).