Los principios de gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones al implementar un sistema de gestión de la calidad
En este artículo se revisa la literatura científica de las investigaciones existentes sobre la aplicación de los principios de gestión de la calidad (PGC) y su impacto como factores de éxito en la implementación del sistema de gestión de la calidad en diversos sectores de servicios y manufactura (ag...
- Autores:
-
Rodríguez Bellom, Luz Angélica
Ortíz Téllez, Daniela Alejandra
Daza Rojas, Santiago
Orjuela Díaz, Paola Alexandra
Rincón Mafla, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/3112
- Acceso en línea:
- https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/3112
https://repositorio.escuelaing.edu.co/
- Palabra clave:
- Control de procesos industriales
Process control
Principios de gestión de la calidad
Quality management principles
Calidad de los productos
Quality of products
Principios de la calidad
Sistemas de gestión
Calidad
Quality principles
Quality
Desempeño de las organizaciones
Organizational performance
Management Systems
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
ESCUELAIG2_9f0a1ddeb742305c508623915fd06f59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/3112 |
network_acronym_str |
ESCUELAIG2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional ECI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los principios de gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones al implementar un sistema de gestión de la calidad |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Quality management principles and organizations’ performance by implementing a quality management system |
title |
Los principios de gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones al implementar un sistema de gestión de la calidad |
spellingShingle |
Los principios de gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones al implementar un sistema de gestión de la calidad Control de procesos industriales Process control Principios de gestión de la calidad Quality management principles Calidad de los productos Quality of products Principios de la calidad Sistemas de gestión Calidad Quality principles Quality Desempeño de las organizaciones Organizational performance Management Systems |
title_short |
Los principios de gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones al implementar un sistema de gestión de la calidad |
title_full |
Los principios de gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones al implementar un sistema de gestión de la calidad |
title_fullStr |
Los principios de gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones al implementar un sistema de gestión de la calidad |
title_full_unstemmed |
Los principios de gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones al implementar un sistema de gestión de la calidad |
title_sort |
Los principios de gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones al implementar un sistema de gestión de la calidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Bellom, Luz Angélica Ortíz Téllez, Daniela Alejandra Daza Rojas, Santiago Orjuela Díaz, Paola Alexandra Rincón Mafla, Juan Sebastián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Bellom, Luz Angélica Ortíz Téllez, Daniela Alejandra Daza Rojas, Santiago Orjuela Díaz, Paola Alexandra Rincón Mafla, Juan Sebastián |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios - CIMSER |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Control de procesos industriales Process control Principios de gestión de la calidad Quality management principles Calidad de los productos Quality of products |
topic |
Control de procesos industriales Process control Principios de gestión de la calidad Quality management principles Calidad de los productos Quality of products Principios de la calidad Sistemas de gestión Calidad Quality principles Quality Desempeño de las organizaciones Organizational performance Management Systems |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Principios de la calidad Sistemas de gestión Calidad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Quality principles Quality Desempeño de las organizaciones Organizational performance Management Systems |
description |
En este artículo se revisa la literatura científica de las investigaciones existentes sobre la aplicación de los principios de gestión de la calidad (PGC) y su impacto como factores de éxito en la implementación del sistema de gestión de la calidad en diversos sectores de servicios y manufactura (agrario, alimenticio, comercial, de la construcción, electrónico, farmacéutico, financiero, hotelero, minero, textil, de la salud, entre otros), que se publicaron en bases de datos multidisciplinarias de revistas académicas y colecciones de revistas latinoamericanas. Para la investigación se consideran los principios de gestión de la calidad según la ISO 9000 y los cambios relevantes en la organización después de la implementación del sistema de gestión de la calidad (SGC). Se destaca que cada sector tiene PGC y resultados de desempeño diferenciado. Sin embargo, los PGC que sobresalen en todos los sectores son participación de las personas y enfoque basado en procesos, en tanto que los principales resultados de desempeño en las organizaciones son la mejora continua, mejora del producto o servicio, sistema y desempeño basado en clientes, sin que estos resultados se vean reflejados en la participación del mercado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-19T21:18:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-19T21:18:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0121-5132 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/3112 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
0121-5132 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.escuelaing.edu.co/ |
identifier_str_mv |
0121-5132 Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Repositorio Digital |
url |
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/3112 https://repositorio.escuelaing.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
No. 105 Enero - Marzo 2017 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
82 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
105 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
65 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Benner, M. & Veloso, F. (2008). ISO 9000 practices and financial performance: a technology coherence perspective. J. Oper. Manag. 26, 611-629 Benson, P., Saraph, J. & Schroeder, R. (1991). The Effects of Organizational Context on Quality Management: An Empirical Investigation. Management Science, 37(9), 1107-1124 Benzaquen, J. & Convers, J. (2013). El ISO 9001 y TQM en las empresas de Colombia. Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 9(3) 5 Benzaquen, J. (2014). La ISO 9001 y TQM en las empresas latinoamericanas: Perú, Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 8 (1), 67-89 Benzaquen, J. (2013). Calidad en las empresas latinoamericanas: El caso peruano. Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 7 (1), 41-59 Bernardo, M., Simon, A., Tarí, J. & Molina-Azorín, J. (2015). Benefit of management systems integration: a literature review. Journal of Cleaner Production, 94, 260-267 Berovides-Castellón, M. & Michelena-Fernández, E. (2013). La gestión de la calidad en una empresa de pastas alimenticias. Ingeniería Industrial, 34(3), 252-266 Blanco, M. & Gutiérrez, S. (2008). El empleo del modelo de gestión de la calidad total en el sector de la distribución comercial en España: El caso de mercadona. Universia Business Review, 17, 40-63 Bonilla, J. (2010). La calidad de los sistemas de gestión de los recursos humanos en función de la tenencia o no de la certificación ISO 9001. Algunas evidencias/indicadores asociadas. Revista Estudios Gerenciales, 26 (115) Calero, J., Rodríguez, L. & Barreto, J. (2008). La calidad y el mejoramiento continuo: claves en el éxito del ejercicio profesional en odontología. Colombia Médica. MPH3, 39 (1) supl 1 Casadesus, M. & Giménez, G. (2000). The benefits of the implementation of the ISO 9000 standard: empirical research in 288 Spanish companies. The TQM Magazine Chong, C.Y. (2006). The implementation of quality management system (ISO 9001) in analysing the workmanships performance in selected projects. Masters thesis, Universiti Teknologi Malaysia. Corbett, C. (2006). Global diffusion of ISO 9000 certification through supply chains. Manuf. Serv. Oper. Manag. 8, 330-350 Cortina, J. (2016). Definición del sistema de calidad según ISO 9001 en talleres de fabricación de tamaño reducido. Universitat Politècnica de Catalunya. Vía: http://hdl.handle.net/2117/84932 2016-02-16 Del Alguila-Obra, A., Al-dweeri R. & Padilla-Meléndez, A. (2012). Factores determinantes de la calidad de los servicios electrónicos en contexto de los operadores postales. Universia Business Review, tercer trimestre, 35,114-123 Demuner, M. & Mercado, P. (2011). Gestión de calidad en Pymes manufactureras certificadas con ISO 9001-2000. Revista del Centro de Investigación, Universidad La Salle, 9 (35), 79-97 Djofack, S. (2012). Análisis del impacto del sistema de calidad ISO 9001 y del sistema de calidad turística española en empresas y organizaciones turísticas: un estudio empírico en baleares. Tesis doctoral. Universitat de les Illes Balears Escanciano, C. & Iglesias-Rodríguez, F.J. (2012). Quality management and Integrated total quality in Spanish Mining: results of an empirical research. Dyna, 79 (171), 167-174 Escrig, A. (2001). Efectos de la dirección de calidad en los resultados. El papel mediador de las competencias distintivas. Tesis doctoral, Universidad Jaume I Formoso, A., Castro, M., González, R. & González, A, (2010). Implementación del sistema de gestión de la calidad en una empresa de servicios informáticos especializados. Ingeniería Industrial. II (5), 57-78 Formoso, M., Guillama, D., Castro, M. & Mieres, M. (2013). La gestión de la calidad en un centro de investigación científica productor de medicamentos y servicios. Ingeniería Industrial, 31, 39-59. García, J., Vila, M., Fraiz, J. & Del Río, M. (2013). Análisis de las relaciones de dependencia entre los factores críticos de la calidad y los resultados. Sector de alojamiento turístico en España. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 19, 74-89 García, O., Vallejo, B. & Mora, C. (2015). La calidad desde el diseño: principios y oportunidades para la industria farmacéutica. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia Garza, M. (2006). Modelo de indicadores de calidad en el ciclo de vida de proyectos inmobiliarios. Tesis de doctorado, Universidad Politécnica de Cataluña, programa Ingeniería de Proyectos: medio ambiente, seguridad, calidad y comunicación Íñiguez, L. (2004). De la calidad de vida laboral a la gestión de la calidad: una aproximación psicosocial a la calidad como práctica de sujeción y dominación. Tesis doctoral, Universitat Autónoma de Barcelona International Organization for Standardization (ISO) (2015). ISO Survey 2015. Vía: http://www.iso.org/iso/home.html]. 2016-02-17. Jones, R., Arndt, G. & Kustin, R. (1997). ISO 9000 among Australian companies: impact of time and reasons for seeking certification on perceptions of benefits received. Int. J. Qual. Reliab. Manag. 14 (7), 650-660 Machi, S. (2009). Implantación de un sistema de gestión de calidad (ISO 9001) en una empresa de desarrollo de software ERP (enterprise resource planning). Universidad Politécnica de Valencia Marín, L.M. & Gimeno, J. (2010). La certificación ISO 9000 en el sector industrial del mueble: evidencias sobre la cultura de calidad total y las ventajas que la caracterizan. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16 (1), 77-101 Martínez-Costa, M., Martínez-Lorente, A. & Choi, T. (2008). Simultaneous consideration of TQM and ISO 9000 on performance and motivation: an empirical study of Spanish companies. Int. J. Prod. Econ. 113, 23-39 McNary, L. (2008). Quality management the public sector: applying lean concepts to customer service in a consolidated government office Source. Public Administration Quarterly, 32, (2), 282-301. Milakovich, M. (1990). Total Quality Management for Public Sector Productivity Improvement. Public Productivity & Management Review. 14 (1), 19-32 Morelos, J., Fontalvo, T. & Vergara, J. (2013). Incidencia de la certificación ISO 9001 en los indicadores de productividad y utilidad financiera de empresas de la zona industrial de Mamonal en Cartagena. Estudios Gerenciales, 29 (126), 99-109 Morillo, M. & Rivas, D. (2011). Medición de la calidad del servicio en las instituciones financieras a través de la escala de Servqual. Contaduría y Administración, 234, 101-130 Nava, V. & Rivas, L. (2008). Desempeño de las organizaciones mexicanas certificadas en la norma ISO 9001. Estudios Gerenciales, 24 (108), 107-128 Nápoles, L. & Moreno, M. (2013). Análisis de las variables empleadas en la implantación de la norma ISO 9001. Revista Ingeniería Industrial, 12 (1) Naveh, E. & Marcus, A. (2004). When does the ISO 9000 quality assurance standard lead to performance improvement? Assimilation and going beyond. IEEE Trans. Eng. Manag. 51, 352-363 Ortiz-Marcos, I., Cobo, J., Mataix, C. & Fernández, L. (2012). Cooperativas rurales y sistemas de gestión de calidad como estrategia en cadenas productivas agrarias en Nicaragua. Ingeniería Industrial 30, 103-122 Perdomo, J. & González, J. (2004). Medición de la gestión de la calidad total: una revisión de la literatura. Cuadernos de Administración, 17 (28), 91-109 Pertusa-Ortega, J., Tarí, J., Pereira-Moliner, J., Molina-Azorín, J. & López, M. (2013). Certificación en calidad, resultados empresariales y estructura organizativa en el sector hotelero español. Universidad de Alicante (España). Intangible Capital, 9, (1), 199-224 Ravichandran, T. & Rai, A. (1999). Total Quality Management in Information Systems Development: Key Constructs and Relationships. Journal of Management Information Systems, 16 (3), 119-155 Rezaei, A., Çelik, Y. & Baalousha, M. (2011). Performance measurement in a quality management system. Scientia Iranica, 18 (3), 742-752 Rincón, R. (2002). Model for the implementation of a quality management system based on ISO 9001. Revista Universidad Eafit, 38 (126), 47-55 Ross, A., Zeballos, J. & Infante, A. (2000). La calidad y la reforma del sector de la salud en América Latina y el Caribe. Revista Panamericana de Salud Pública, 8 (1-2), 93-98 Ruiz-Torres, A., Ayala-Cruz, J., Alomoto N. & Acero-Chávez, J. (2015). Revisión de la literatura sobre gestión de la calidad: caso de las revistas publicadas en Hispanoamérica y España. Estudios Gerenciales, 31 (136), 319-334 Santoma, R. (2008). Aspectos de gestión en la calidad del servicio. Una aplicación del concept mapping al caso de las cadenas hoteleras en España. Tesis doctoral. Universidad Ramon Llull Santos, M. & De Pazos, J. (2009). La gestión de la calidad en las instituciones de salud. MediSur. Primer Congreso Latinoamericano de Salud. Vía: http://www.paho.org/bol/files/docs/ OPS/1congresolatinoamericano/bib/persp-inst-prov-serv-sal-/perspinst-prov-serv-sal-scielo.pdf. 2016-02-20 Singh, P. (2008). Empirical assessment of ISO 9000 related management practices and performance relationships. Int. J. Prod. Econ, 113, 40-59 Sumaedi, S. & Yarmen, M. (2014). The Effectiveness of ISO 9001 Implementation in Food Manufacturing Companies: A Proposed Measurement Instrument. International Symposium on Food and Agro-biodiversity (ISFA2014) Terziovski, M. Samson, D. & Dow, D. (1997). The business value of quality management systems certification. Evidence from Australia and New Zealand. J. Oper. Manag, 15, 1-18 Valencia, R. & Párraga, M. (2013). Sistema ISO 9001:2008. Experiencia de implementación en una pyme de confección de ropa industrial en el Perú, con énfasis en producción. Industrial Data, 16 (1), 9-16 Vázquez, G., Colom, A. & Sarramona, J. (1998). Evaluación de la universidad. Criterios de calidad. Universidad Autónoma de Barcelona. Vera, J. & Trujillo, A. (2013). Factores relevantes de calidad en el servicio en el sector de concreto en el mercado de clientes pequeños y de hogar. Panorama Socioeconómico, 31 (46), 14-28 Vergara, S., Chippe, R. & Hernández, M. (2016). Diseño y desarrollo de un sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008 para una empresa metalmecánica. Tesis de grado. Vía: http://www.dspace.espol.edu. ec/xmlui/handle/123456789/31709 2016-02-16 Vilar, J., Stahnke, W. & Núñez, S. (2004). Sistemas de gestión de la calidad en el sector agroalimentario. Agroalimentaria, 9(18), 87-93 Vintró, C. (2011). Sistemas de gestión en explotaciones mineras de Cataluña: situación, factores determinantes de implantación y posibilidades futuras: sector de los áridos y de la piedra natural. Tesis, Universidad Politécnica de Cataluña Zea, M. (2010). Aplicación de un sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008 en el departamento de enseñanza de inglés de una facultad de ingeniería. Tesis de maestría. http://www.dspace.espol. edu.ec/handle/123456789/12236 2016-02-16 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
18 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://www.escuelaing.edu.co/es/investigacion-e-innovacion/editorial-de-la-escuelacolombiana-de-ingenieria/ |
institution |
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/3112/4/Los%20principios%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20la%20calidad%20y%20el%20desempe%c3%b1o%20de%20las%20organizaciones%20%281%29.pdf.txt https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/3112/3/Portada%20los%20principios%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20la%20calidad%20y%20el%20desempe%c3%b1o%20de%20las%20organizaciones%20%281%29.PNG https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/3112/5/Los%20principios%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20la%20calidad%20y%20el%20desempe%c3%b1o%20de%20las%20organizaciones%20%281%29.pdf.jpg https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/3112/2/license.txt https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/3112/1/Los%20principios%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20la%20calidad%20y%20el%20desempe%c3%b1o%20de%20las%20organizaciones%20%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0ddfc87b52b79f89af159261d1ed139 c143348117ab30e340b3cf1c24de0c5c 28e907a44e8941eee56d57419650d26a 5a7ca94c2e5326ee169f979d71d0f06e f47771183ce632fb30960919bcdeddfd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.eci@escuelaing.edu.co |
_version_ |
1814355609966870528 |
spelling |
Rodríguez Bellom, Luz Angélica2aeb2a91c32626e2567d5e95bf5c43a2Ortíz Téllez, Daniela Alejandra8f9729b20cc008b85fb8709e8dc3a535Daza Rojas, Santiagoe7396cd6f9e58cf067159d5c637a7effOrjuela Díaz, Paola Alexandrac0d857c32ea8037ac944b5f7e30633fcRincón Mafla, Juan Sebastiánb40753f3ec84428ce3eee32e8cc884beCentro de Investigaciones en Manufactura y Servicios - CIMSER2024-06-19T21:18:15Z2024-06-19T21:18:15Z20170121-5132https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/31120121-5132Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoRepositorio Digitalhttps://repositorio.escuelaing.edu.co/En este artículo se revisa la literatura científica de las investigaciones existentes sobre la aplicación de los principios de gestión de la calidad (PGC) y su impacto como factores de éxito en la implementación del sistema de gestión de la calidad en diversos sectores de servicios y manufactura (agrario, alimenticio, comercial, de la construcción, electrónico, farmacéutico, financiero, hotelero, minero, textil, de la salud, entre otros), que se publicaron en bases de datos multidisciplinarias de revistas académicas y colecciones de revistas latinoamericanas. Para la investigación se consideran los principios de gestión de la calidad según la ISO 9000 y los cambios relevantes en la organización después de la implementación del sistema de gestión de la calidad (SGC). Se destaca que cada sector tiene PGC y resultados de desempeño diferenciado. Sin embargo, los PGC que sobresalen en todos los sectores son participación de las personas y enfoque basado en procesos, en tanto que los principales resultados de desempeño en las organizaciones son la mejora continua, mejora del producto o servicio, sistema y desempeño basado en clientes, sin que estos resultados se vean reflejados en la participación del mercado.This study provides a literature review of existing research on the application of the principles of quality management and its impact as success factors in implementing the quality management system in various service and manufacturing sectors (agricultural, food, commercial, construction, electronic, pharmaceutical, financial, hospitality, mining, textile, health, among others) published in different multidisciplinary databases of academic journals and collections of Latin American journals. For this research ISO 9000 principles of quality management are considered and relevant changes in the organization after the implementation of the management system. Thus, it is highlighted that each sector has their own principles of quality management and differentiated performance results. However, the principles of quality management that excel in all sectors are: people’s participation and process-based approach and the main performance outcomes in organizations are: continuous improvement, product & service improvement, system and client-based performance, without achieving reflected results in market share.18 páginasapplication/pdfspaUniversidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá (Colombia)https://www.escuelaing.edu.co/es/investigacion-e-innovacion/editorial-de-la-escuelacolombiana-de-ingenieria/Los principios de gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones al implementar un sistema de gestión de la calidadQuality management principles and organizations’ performance by implementing a quality management systemArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85No. 105 Enero - Marzo 20178210565Revista de la Escuela Colombiana de IngenieríaBenner, M. & Veloso, F. (2008). ISO 9000 practices and financial performance: a technology coherence perspective. J. Oper. Manag. 26, 611-629Benson, P., Saraph, J. & Schroeder, R. (1991). The Effects of Organizational Context on Quality Management: An Empirical Investigation. Management Science, 37(9), 1107-1124Benzaquen, J. & Convers, J. (2013). El ISO 9001 y TQM en las empresas de Colombia. Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 9(3) 5Benzaquen, J. (2014). La ISO 9001 y TQM en las empresas latinoamericanas: Perú, Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 8 (1), 67-89Benzaquen, J. (2013). Calidad en las empresas latinoamericanas: El caso peruano. Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 7 (1), 41-59Bernardo, M., Simon, A., Tarí, J. & Molina-Azorín, J. (2015). Benefit of management systems integration: a literature review. Journal of Cleaner Production, 94, 260-267Berovides-Castellón, M. & Michelena-Fernández, E. (2013). La gestión de la calidad en una empresa de pastas alimenticias. Ingeniería Industrial, 34(3), 252-266Blanco, M. & Gutiérrez, S. (2008). El empleo del modelo de gestión de la calidad total en el sector de la distribución comercial en España: El caso de mercadona. Universia Business Review, 17, 40-63Bonilla, J. (2010). La calidad de los sistemas de gestión de los recursos humanos en función de la tenencia o no de la certificación ISO 9001. Algunas evidencias/indicadores asociadas. Revista Estudios Gerenciales, 26 (115)Calero, J., Rodríguez, L. & Barreto, J. (2008). La calidad y el mejoramiento continuo: claves en el éxito del ejercicio profesional en odontología. Colombia Médica. MPH3, 39 (1) supl 1Casadesus, M. & Giménez, G. (2000). The benefits of the implementation of the ISO 9000 standard: empirical research in 288 Spanish companies. The TQM MagazineChong, C.Y. (2006). The implementation of quality management system (ISO 9001) in analysing the workmanships performance in selected projects. Masters thesis, Universiti Teknologi Malaysia. Corbett, C. (2006). Global diffusion of ISO 9000 certification through supply chains. Manuf. Serv. Oper. Manag. 8, 330-350Cortina, J. (2016). Definición del sistema de calidad según ISO 9001 en talleres de fabricación de tamaño reducido. Universitat Politècnica de Catalunya. Vía: http://hdl.handle.net/2117/84932 2016-02-16Del Alguila-Obra, A., Al-dweeri R. & Padilla-Meléndez, A. (2012). Factores determinantes de la calidad de los servicios electrónicos en contexto de los operadores postales. Universia Business Review, tercer trimestre, 35,114-123Demuner, M. & Mercado, P. (2011). Gestión de calidad en Pymes manufactureras certificadas con ISO 9001-2000. Revista del Centro de Investigación, Universidad La Salle, 9 (35), 79-97Djofack, S. (2012). Análisis del impacto del sistema de calidad ISO 9001 y del sistema de calidad turística española en empresas y organizaciones turísticas: un estudio empírico en baleares. Tesis doctoral. Universitat de les Illes BalearsEscanciano, C. & Iglesias-Rodríguez, F.J. (2012). Quality management and Integrated total quality in Spanish Mining: results of an empirical research. Dyna, 79 (171), 167-174Escrig, A. (2001). Efectos de la dirección de calidad en los resultados. El papel mediador de las competencias distintivas. Tesis doctoral, Universidad Jaume IFormoso, A., Castro, M., González, R. & González, A, (2010). Implementación del sistema de gestión de la calidad en una empresa de servicios informáticos especializados. Ingeniería Industrial. II (5), 57-78Formoso, M., Guillama, D., Castro, M. & Mieres, M. (2013). La gestión de la calidad en un centro de investigación científica productor de medicamentos y servicios. Ingeniería Industrial, 31, 39-59.García, J., Vila, M., Fraiz, J. & Del Río, M. (2013). Análisis de las relaciones de dependencia entre los factores críticos de la calidad y los resultados. Sector de alojamiento turístico en España. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 19, 74-89García, O., Vallejo, B. & Mora, C. (2015). La calidad desde el diseño: principios y oportunidades para la industria farmacéutica. Tesis de maestría, Universidad Nacional de ColombiaGarza, M. (2006). Modelo de indicadores de calidad en el ciclo de vida de proyectos inmobiliarios. Tesis de doctorado, Universidad Politécnica de Cataluña, programa Ingeniería de Proyectos: medio ambiente, seguridad, calidad y comunicaciónÍñiguez, L. (2004). De la calidad de vida laboral a la gestión de la calidad: una aproximación psicosocial a la calidad como práctica de sujeción y dominación. Tesis doctoral, Universitat Autónoma de BarcelonaInternational Organization for Standardization (ISO) (2015). ISO Survey 2015. Vía: http://www.iso.org/iso/home.html]. 2016-02-17. Jones, R., Arndt, G. & Kustin, R. (1997). ISO 9000 among Australian companies: impact of time and reasons for seeking certification on perceptions of benefits received. Int. J. Qual. Reliab. Manag. 14 (7), 650-660Machi, S. (2009). Implantación de un sistema de gestión de calidad (ISO 9001) en una empresa de desarrollo de software ERP (enterprise resource planning). Universidad Politécnica de ValenciaMarín, L.M. & Gimeno, J. (2010). La certificación ISO 9000 en el sector industrial del mueble: evidencias sobre la cultura de calidad total y las ventajas que la caracterizan. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16 (1), 77-101Martínez-Costa, M., Martínez-Lorente, A. & Choi, T. (2008). Simultaneous consideration of TQM and ISO 9000 on performance and motivation: an empirical study of Spanish companies. Int. J. Prod. Econ. 113, 23-39McNary, L. (2008). Quality management the public sector: applying lean concepts to customer service in a consolidated government office Source. Public Administration Quarterly, 32, (2), 282-301. Milakovich, M. (1990). Total Quality Management for Public Sector Productivity Improvement. Public Productivity & Management Review. 14 (1), 19-32Morelos, J., Fontalvo, T. & Vergara, J. (2013). Incidencia de la certificación ISO 9001 en los indicadores de productividad y utilidad financiera de empresas de la zona industrial de Mamonal en Cartagena. Estudios Gerenciales, 29 (126), 99-109Morillo, M. & Rivas, D. (2011). Medición de la calidad del servicio en las instituciones financieras a través de la escala de Servqual. Contaduría y Administración, 234, 101-130Nava, V. & Rivas, L. (2008). Desempeño de las organizaciones mexicanas certificadas en la norma ISO 9001. Estudios Gerenciales, 24 (108), 107-128Nápoles, L. & Moreno, M. (2013). Análisis de las variables empleadas en la implantación de la norma ISO 9001. Revista Ingeniería Industrial, 12 (1)Naveh, E. & Marcus, A. (2004). When does the ISO 9000 quality assurance standard lead to performance improvement? Assimilation and going beyond. IEEE Trans. Eng. Manag. 51, 352-363Ortiz-Marcos, I., Cobo, J., Mataix, C. & Fernández, L. (2012). Cooperativas rurales y sistemas de gestión de calidad como estrategia en cadenas productivas agrarias en Nicaragua. Ingeniería Industrial 30, 103-122Perdomo, J. & González, J. (2004). Medición de la gestión de la calidad total: una revisión de la literatura. Cuadernos de Administración, 17 (28), 91-109Pertusa-Ortega, J., Tarí, J., Pereira-Moliner, J., Molina-Azorín, J. & López, M. (2013). Certificación en calidad, resultados empresariales y estructura organizativa en el sector hotelero español. Universidad de Alicante (España). Intangible Capital, 9, (1), 199-224Ravichandran, T. & Rai, A. (1999). Total Quality Management in Information Systems Development: Key Constructs and Relationships. Journal of Management Information Systems, 16 (3), 119-155Rezaei, A., Çelik, Y. & Baalousha, M. (2011). Performance measurement in a quality management system. Scientia Iranica, 18 (3), 742-752Rincón, R. (2002). Model for the implementation of a quality management system based on ISO 9001. Revista Universidad Eafit, 38 (126), 47-55Ross, A., Zeballos, J. & Infante, A. (2000). La calidad y la reforma del sector de la salud en América Latina y el Caribe. Revista Panamericana de Salud Pública, 8 (1-2), 93-98Ruiz-Torres, A., Ayala-Cruz, J., Alomoto N. & Acero-Chávez, J. (2015). Revisión de la literatura sobre gestión de la calidad: caso de las revistas publicadas en Hispanoamérica y España. Estudios Gerenciales, 31 (136), 319-334Santoma, R. (2008). Aspectos de gestión en la calidad del servicio. Una aplicación del concept mapping al caso de las cadenas hoteleras en España. Tesis doctoral. Universidad Ramon LlullSantos, M. & De Pazos, J. (2009). La gestión de la calidad en las instituciones de salud. MediSur. Primer Congreso Latinoamericano de Salud. Vía: http://www.paho.org/bol/files/docs/ OPS/1congresolatinoamericano/bib/persp-inst-prov-serv-sal-/perspinst-prov-serv-sal-scielo.pdf. 2016-02-20Singh, P. (2008). Empirical assessment of ISO 9000 related management practices and performance relationships. Int. J. Prod. Econ, 113, 40-59Sumaedi, S. & Yarmen, M. (2014). The Effectiveness of ISO 9001 Implementation in Food Manufacturing Companies: A Proposed Measurement Instrument. International Symposium on Food and Agro-biodiversity (ISFA2014)Terziovski, M. Samson, D. & Dow, D. (1997). The business value of quality management systems certification. Evidence from Australia and New Zealand. J. Oper. Manag, 15, 1-18Valencia, R. & Párraga, M. (2013). Sistema ISO 9001:2008. Experiencia de implementación en una pyme de confección de ropa industrial en el Perú, con énfasis en producción. Industrial Data, 16 (1), 9-16Vázquez, G., Colom, A. & Sarramona, J. (1998). Evaluación de la universidad. Criterios de calidad. Universidad Autónoma de Barcelona. Vera, J. & Trujillo, A. (2013). Factores relevantes de calidad en el servicio en el sector de concreto en el mercado de clientes pequeños y de hogar. Panorama Socioeconómico, 31 (46), 14-28Vergara, S., Chippe, R. & Hernández, M. (2016). Diseño y desarrollo de un sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008 para una empresa metalmecánica. Tesis de grado. Vía: http://www.dspace.espol.edu. ec/xmlui/handle/123456789/31709 2016-02-16Vilar, J., Stahnke, W. & Núñez, S. (2004). Sistemas de gestión de la calidad en el sector agroalimentario. Agroalimentaria, 9(18), 87-93Vintró, C. (2011). Sistemas de gestión en explotaciones mineras de Cataluña: situación, factores determinantes de implantación y posibilidades futuras: sector de los áridos y de la piedra natural. Tesis, Universidad Politécnica de CataluñaZea, M. (2010). Aplicación de un sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008 en el departamento de enseñanza de inglés de una facultad de ingeniería. Tesis de maestría. http://www.dspace.espol. edu.ec/handle/123456789/12236 2016-02-16info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Control de procesos industrialesProcess controlPrincipios de gestión de la calidadQuality management principlesCalidad de los productosQuality of productsPrincipios de la calidadSistemas de gestiónCalidadQuality principlesQualityDesempeño de las organizacionesOrganizational performanceManagement SystemsTEXTLos principios de gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones (1).pdf.txtLos principios de gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones (1).pdf.txtExtracted texttext/plain102816https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/3112/4/Los%20principios%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20la%20calidad%20y%20el%20desempe%c3%b1o%20de%20las%20organizaciones%20%281%29.pdf.txtc0ddfc87b52b79f89af159261d1ed139MD54open accessTHUMBNAILPortada los principios de gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones (1).PNGPortada los principios de gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones (1).PNGimage/png204110https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/3112/3/Portada%20los%20principios%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20la%20calidad%20y%20el%20desempe%c3%b1o%20de%20las%20organizaciones%20%281%29.PNGc143348117ab30e340b3cf1c24de0c5cMD53open accessLos principios de gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones (1).pdf.jpgLos principios de gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15047https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/3112/5/Los%20principios%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20la%20calidad%20y%20el%20desempe%c3%b1o%20de%20las%20organizaciones%20%281%29.pdf.jpg28e907a44e8941eee56d57419650d26aMD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81881https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/3112/2/license.txt5a7ca94c2e5326ee169f979d71d0f06eMD52open accessORIGINALLos principios de gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones (1).pdfLos principios de gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones (1).pdfapplication/pdf2077845https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/3112/1/Los%20principios%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20la%20calidad%20y%20el%20desempe%c3%b1o%20de%20las%20organizaciones%20%281%29.pdff47771183ce632fb30960919bcdeddfdMD51metadata only access001/3112oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/31122024-08-06 14:25:47.36metadata only accessRepositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavitorepositorio.eci@escuelaing.edu.coU0kgVVNURUQgSEFDRSBQQVJURSBERUwgR1JVUE8gREUgUEFSRVMgRVZBTFVBRE9SRVMgREUgTEEgQ09MRUNDScOTTiAiUEVFUiBSRVZJRVciLCBPTUlUQSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBLgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBFc2N1ZWxhIENvbG9tYmlhbmEgZGUgSW5nZW5pZXLDrWEgSnVsaW8gR2FyYXZpdG8gcGFyYSBwdWJsaWNhciBlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCBhcnTDrWN1bG8sIHZpZGVvLCAKY29uZmVyZW5jaWEsIGxpYnJvLCBpbWFnZW4sIGZvdG9ncmFmw61hLCBhdWRpbywgcHJlc2VudGFjacOzbiB1IG90cm8gKGVuICAgIGFkZWxhbnRlIGRvY3VtZW50bykgcXVlIGVuIGxhIGZlY2hhIAplbnRyZWdvIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCwgeSBsZSBwZXJtaXRvIGRlIGZvcm1hIGluZGVmaW5pZGEgcXVlIGxvIHB1YmxpcXVlIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwsIAplbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIHkgZGVtw6FzIGxleWVzIHkganVyaXNwcnVkZW5jaWEgdmlnZW50ZQphbCByZXNwZWN0bywgcGFyYSBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zIHkgbm8gbHVjcmF0aXZvcy4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIHbDoWxpZGEgcGFyYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIAp1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbDsgeSBwYXJhIHVzb3MgZW4gcmVkZXMsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgeSBjdWFscXVpZXIgCmZvcm1hdG8gbyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgpFbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yLCBleHByZXNvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsbyBlbGFib3LDqSBzaW4gCnF1ZWJyYW50YXIgbmkgc3VwbGFudGFyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUG9yIGxvIHRhbnRvLCBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSwgZW4gY29uc2VjdWVuY2lhLCAKdGVuZ28gbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lsLiBFbiBjYXNvIGRlIHF1ZWphIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyByZWZlcmVudGUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgCmVsIGRvY3VtZW50byBlbiBjdWVzdGnDs24sIGFzdW1pcsOpIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCB5IHNhbGRyw6kgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3MuIEVzdG8gCnNpZ25pZmljYSBxdWUsIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MsIGxhIEVzY3VlbGEgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIEVzY3VlbGEsIGVsIENhdMOhbG9nbyBlbiBsw61uZWEgdSBvdHJvIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbywgCnBvZHLDoSBjb3BpYXIgYXBhcnRlcyBkZWwgdGV4dG8sIGNvbiBlbCBjb21wcm9taXNvIGRlIGNpdGFyIHNpZW1wcmUgbGEgZnVlbnRlLCBsYSBjdWFsIGluY2x1eWUgZWwgdMOtdHVsbyBkZWwgdHJhYmFqbyB5IGVsIAphdXRvci5Fc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gaW1wbGljYSByZW51bmNpYSBhIGxhIGZhY3VsdGFkIHF1ZSB0ZW5nbyBkZSBwdWJsaWNhciB0b3RhbCBvIHBhcmNpYWxtZW50ZSBsYSBvYnJhIGVuIG90cm9zIAptZWRpb3MuRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzdMOhIHJlc3BhbGRhZGEgcG9yIGxhcyBmaXJtYXMgZGVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBkZWwgZG9jdW1lbnRvLiAKU8OtIGF1dG9yaXpvIChhbWJvcykK |