Las respuestas a la corrupción desde el derecho procesal penal: especial atención a la corrupción asociada al crimen organizado transnacional. Parte II: cuestiones relativas al concepto de víctima en los delitos de corrupción y a la participación y protección en el proceso penal de las víctimas y los terceros interesados que no tienen la condición de testigos
El volumen que el lector tiene ante sí versa sobre la situación procesal de las víctimas de delitos de corrupción y los derechos que en ese contexto les asisten, principalmente en cuanto a su intervención en el proceso penal y a su protección. Complementariamente, el volumen se hace cargo también de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/45353
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45353
- Palabra clave:
- Derecho procesal penal
Corrupción asociada al crimen organizado transnacional
Víctimas de los delitos de corrupción
Testigos
Proceso penal de las víctimas
Crimen organizado transnacional
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
EDOCUR2_ffdb6efc424a8aab8e497249c09bc855 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45353 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Las respuestas a la corrupción desde el derecho procesal penal: especial atención a la corrupción asociada al crimen organizado transnacional. Parte II: cuestiones relativas al concepto de víctima en los delitos de corrupción y a la participación y protección en el proceso penal de las víctimas y los terceros interesados que no tienen la condición de testigos |
title |
Las respuestas a la corrupción desde el derecho procesal penal: especial atención a la corrupción asociada al crimen organizado transnacional. Parte II: cuestiones relativas al concepto de víctima en los delitos de corrupción y a la participación y protección en el proceso penal de las víctimas y los terceros interesados que no tienen la condición de testigos |
spellingShingle |
Las respuestas a la corrupción desde el derecho procesal penal: especial atención a la corrupción asociada al crimen organizado transnacional. Parte II: cuestiones relativas al concepto de víctima en los delitos de corrupción y a la participación y protección en el proceso penal de las víctimas y los terceros interesados que no tienen la condición de testigos Derecho procesal penal Corrupción asociada al crimen organizado transnacional Víctimas de los delitos de corrupción Testigos Proceso penal de las víctimas Crimen organizado transnacional |
title_short |
Las respuestas a la corrupción desde el derecho procesal penal: especial atención a la corrupción asociada al crimen organizado transnacional. Parte II: cuestiones relativas al concepto de víctima en los delitos de corrupción y a la participación y protección en el proceso penal de las víctimas y los terceros interesados que no tienen la condición de testigos |
title_full |
Las respuestas a la corrupción desde el derecho procesal penal: especial atención a la corrupción asociada al crimen organizado transnacional. Parte II: cuestiones relativas al concepto de víctima en los delitos de corrupción y a la participación y protección en el proceso penal de las víctimas y los terceros interesados que no tienen la condición de testigos |
title_fullStr |
Las respuestas a la corrupción desde el derecho procesal penal: especial atención a la corrupción asociada al crimen organizado transnacional. Parte II: cuestiones relativas al concepto de víctima en los delitos de corrupción y a la participación y protección en el proceso penal de las víctimas y los terceros interesados que no tienen la condición de testigos |
title_full_unstemmed |
Las respuestas a la corrupción desde el derecho procesal penal: especial atención a la corrupción asociada al crimen organizado transnacional. Parte II: cuestiones relativas al concepto de víctima en los delitos de corrupción y a la participación y protección en el proceso penal de las víctimas y los terceros interesados que no tienen la condición de testigos |
title_sort |
Las respuestas a la corrupción desde el derecho procesal penal: especial atención a la corrupción asociada al crimen organizado transnacional. Parte II: cuestiones relativas al concepto de víctima en los delitos de corrupción y a la participación y protección en el proceso penal de las víctimas y los terceros interesados que no tienen la condición de testigos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Giudice Graña, Lucía Olasolo, Héctor Remersaro Coronel, Lucía Zubillaga Puchot, Daniel |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Tirant lo Blanch |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Hernández Basualto, Héctor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Prespectivas Iberoamericanas sobre la Justicia (PIJ) Instituto Iberoamericano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional Instituto Joaquín Herrera Flores Colombia Potencia de la Vida Ciencias Universidad de la República de Uruguay. Facultad de Derecho Universidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia Pontificia Universidad Javeriana Universidad del Rosario. Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho procesal penal Corrupción asociada al crimen organizado transnacional Víctimas de los delitos de corrupción Testigos Proceso penal de las víctimas Crimen organizado transnacional |
topic |
Derecho procesal penal Corrupción asociada al crimen organizado transnacional Víctimas de los delitos de corrupción Testigos Proceso penal de las víctimas Crimen organizado transnacional |
description |
El volumen que el lector tiene ante sí versa sobre la situación procesal de las víctimas de delitos de corrupción y los derechos que en ese contexto les asisten, principalmente en cuanto a su intervención en el proceso penal y a su protección. Complementariamente, el volumen se hace cargo también de las posibilidades de intervención procesal en procesos penales por corrupción de miembros de la sociedad civil, aunque no tengan, o no se les reconozca, la calidad de víctimas (tampoco de testigos), así como de su protección. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-20T13:04:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-20T13:04:26Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
book |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Libro |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-84-1095-655-1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45353 |
identifier_str_mv |
978-84-1095-655-1 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45353 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia. Volumen 41 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://editorial.tirant.com/es/ebook/las-respuestas-a-la-corrupcion-desde-el-derecho-procesal-penal-especial-atencion-a-la-corrupcion-asociada-al-crimen-organizado-lucia-giudice-grana-9788410956551 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
254 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Tirant lo Blanch |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Tirant lo Blanch |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Alemania, BGHSt. 15, 88-103, 97, 25 de julio de 1960. Alemania, BGH, 3 StR 212/07, 28 de agosto de 2007. México, Séptimo Tribunal Colegiado de Amparo en Materia Penal, 16 de enero de 2020, 159/2019. México, Noveno Tribunal Colegiado de Ciudad de México, 216/2019. Aguirrezabal, M. (2006). “Algunas precisiones en torno a los intereses supraindividuales (colectivos y difusos)”. Revista Chilena de Derecho. Núm. 33. Pp. 69-91. Bellota, H. (2019). “Quale ruolo per la vittima nel processo penale italiano?”. Revista Brasileira de Direito Processual Penal. Vol. 5(1). Pp. 73-92. Beroiza Osses, A. (2022). La víctima y el querellante como intervinientes relevantes dentro del proceso penal chileno: análisis de la figura de la víctima y el querellante. Tesina de pregrado. Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. Blanco Cordero, I. (2020). “Responsabilidad penal de las empresas multinacionales por delitos de corrupción en las transacciones comerciales internacionales y ne bis in idem”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Vol. 22(16). Pp. 1-47. Blanco Lozano, C. (1997). “Víctima y reparación del delito ambiental”. Revista de Derecho Ambiental. Núm. 18. Pp. 13-30. Bolea Bardón, C. (2013). “El delito de corrupción privada. Bien jurídico, estructura típica e intervinientes”. Indret, Núm. 2. Pp. 1-30. Bovino, A. (2006). “El querellante en los delitos de acción pública en algunos códigos latinoamericanos”. Pensamiento Penal del Sur. Núm. 2. Pp. 95-122. Bustos, R. (2012). “Corrupción política y Derecho”. En: Berdugo, I. & Liberatore, A. (Coord.) Estudios sobre la corrupción. Una reflexión Hispano Brasileña. Salamanca: Centro de Estudios Brasileños/Universidad de Salamanca. Pp. 57-72. Cáceres, V. & Archila, C. (2012). “El reconocimiento de la víctima como interviniente especial en el procedimiento penal colombiano”. Revista Logos Ciencia & Tecnología. Vol. 4(1). Pp. 68-81. Carbajo, F. (2012). “Corrupción en el sector privado (i): la corrupción privada y el derecho privado patrimonial”. Iustitia. Núm. 10. Pp. 281-342. Cassell, P. (2005). “Recognizing Victims in the Federal Rules of Criminal Procedure: Proposed Amendments in Light of the Crime Victims’ Rights Act”. Brigham Young University Law Review. Vol. 2005(4). Pp. 835-926. Castro, J. (2004). “La víctima y el querellante en la reforma procesal penal”. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Núm. 25. Pp. 127-141. Clavijo, S. (2012). “Actos de corrupción como violación a los derechos humanos”. Revista Saber, ciencia y Libertad. Pp. 35-45. De Luís García, E. (2018). “Tutela de los intereses colectivos y difusos en el proceso penal”. Revista para el análisis del derecho. Núm. 4. Pp. 1-26. Fabián, E. (2008). “La corrupción de los servidores públicos extranjeros (Anotaciones para un Derecho Penal globalizado)”. En: Rodríguez García, N. & Fabián, E. (Coord.) Corrupción y delincuencia económica. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez-Universidad Santo Tomás. Pp. 227-239. Giamberardino, A. & Silva, M. (2021). “Sobre o tratamento legal do ofendido no processo penal: uma análise comparativa entre o direito brasileiro e o norte-americano”. Revista Eletrônica do Curso de Direito-Universidade Federal de Santa Maria. Vol. 16(1). Pp. 1-28. Gutiérrez Mariño, J. (2014). Desprotección de las víctimas de los delitos trasnacionales de participación en grupo delictivo organizado, corrupción y blanqueo de dinero cometidos en conexidad. Tesis de Maestría-Universidad de los Andes. Honisch, P. (2010). “¿Por qué es tan complejo detectar, investigar y castigar hechos de corrupción?”. Universidad de Palermo. https://www.palermo. edu/Archivos_content/derecho/pdf/Honisch-Paper-8-10.pdf Mir, C. (2000). Los delitos contra la administración pública. Barcelona: Bosch editor. Manozzi, G. (2009). “Combatir a la corrupción. Un recorrido entre criminología y derecho penal”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Vol. 42(125). Pp. 931-955. Medina, E. & Greaves, A. (2020a). “¿Quiénes son las verdaderas víctimas de la corrupción?”. DPLF. https://dplfblog.com/2020/03/05/quienes-sonlas- verdaderas-victimas-de-la-corrupcion/ Medina, E. & Greaves, A. (2020b). “¿Existe un derecho a vivir en un ambiente libre de corrupción?”. Nexos. https://eljuegodelacorte.nexos.com. mx/existe-un-derecho-a-vivir-en-un-ambiente-libre-de-corrupcion/ Medina, E. & Greaves, A. (2020c). “¿Por qué debe importarnos quién es víctima de delitos de corrupción?”. Nexos. https://anticorrupcion.nexos. com.mx/por-que-debe-importarnos-quien-es-victima-de-delitos-decorrupcion/ Meng, Q. & Friday, P. (2014). “Victims of corruption. A conceptual framework”. En: Vanfraechem, I., Pemberton, A. & Ndahinda, F. (Eds.) Justice for victims. Perspectives on rights, transition and reconciliation. Londres: Routledge. Pp. 355-377. Montero, J. (1994). La legitimación en el proceso civil (intento de aclarar un concepto que resulta más confuso cuanto más se escribe sobre él). Madrid: Editorial Civitas. |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/61fdca14-21ef-4d86-9e1b-6fd3729de603/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/94c97b4d-0c8b-4a23-8110-766f985044d0/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/48aa8cd4-0142-43b6-9e94-935aaab5cc98/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f4e2d381-beab-472f-b226-99c01625c9bc/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/95f4432b-94bc-4394-873b-6c0bd96e0e7d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8cd5f1d1-1b50-490e-9d5e-a6a1c28f2b76/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a05dfe09e3db106826901889f0bc75c5 b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 c5ebdab157b8ffce91537f5f2a0acfb5 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 2abd53f82472ba8d44af02d7f4bfc3b3 4a7e58b1a8b22d0a1dfc5c48a5daff7b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1837007657664249856 |
spelling |
Prespectivas Iberoamericanas sobre la Justicia (PIJ)Instituto Iberoamericano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia InternacionalInstituto Joaquín Herrera FloresColombia Potencia de la VidaCienciasUniversidad de la República de Uruguay. Facultad de DerechoUniversidad del Rosario. Facultad de JurisprudenciaPontificia Universidad JaverianaUniversidad del Rosario. Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y UrbanosGiudice Graña, Lucía966fcd52-7edb-4798-ad41-9b3819bc1615Olasolo, Héctor4fe3a336-bca7-4de1-b2f7-5c9339043993Remersaro Coronel, Lucía5f33f126-623a-4785-a50b-49a4f72d5b19Zubillaga Puchot, Daniela6de2d9e-1517-4f75-a8dc-ce745ab74891Tirant lo BlanchHernández Basualto, HéctorGiudice Graña, LucíaOlasolo, HéctorRemersaro Coronel, LucíaZubillaga Puchot, Daniel08c2a8aa-ff00-4007-9618-3d1e5d767c64-1f7ef17ee-ec51-4364-80ba-277e31970e20-1716c0357-fc91-4e51-abbb-d1ff4d3f3e1c-17b8c689c-3bf5-4691-b780-32c8b6af6c7e-12025-05-20T13:04:26Z2025-05-20T13:04:26Z20252025El volumen que el lector tiene ante sí versa sobre la situación procesal de las víctimas de delitos de corrupción y los derechos que en ese contexto les asisten, principalmente en cuanto a su intervención en el proceso penal y a su protección. Complementariamente, el volumen se hace cargo también de las posibilidades de intervención procesal en procesos penales por corrupción de miembros de la sociedad civil, aunque no tengan, o no se les reconozca, la calidad de víctimas (tampoco de testigos), así como de su protección.254 ppapplication/pdf978-84-1095-655-1https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45353spaTirant lo BlanchFacultad de JurisprudenciaFacultad de Estudios Internacionales, Políticos y UrbanosColección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia. Volumen 41https://editorial.tirant.com/es/ebook/las-respuestas-a-la-corrupcion-desde-el-derecho-procesal-penal-especial-atencion-a-la-corrupcion-asociada-al-crimen-organizado-lucia-giudice-grana-9788410956551Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alemania, BGHSt. 15, 88-103, 97, 25 de julio de 1960.Alemania, BGH, 3 StR 212/07, 28 de agosto de 2007.México, Séptimo Tribunal Colegiado de Amparo en Materia Penal, 16 de enero de 2020, 159/2019.México, Noveno Tribunal Colegiado de Ciudad de México, 216/2019.Aguirrezabal, M. (2006). “Algunas precisiones en torno a los intereses supraindividuales (colectivos y difusos)”. Revista Chilena de Derecho. Núm. 33. Pp. 69-91.Bellota, H. (2019). “Quale ruolo per la vittima nel processo penale italiano?”. Revista Brasileira de Direito Processual Penal. Vol. 5(1). Pp. 73-92.Beroiza Osses, A. (2022). La víctima y el querellante como intervinientes relevantes dentro del proceso penal chileno: análisis de la figura de la víctima y el querellante. Tesina de pregrado. Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.Blanco Cordero, I. (2020). “Responsabilidad penal de las empresas multinacionales por delitos de corrupción en las transacciones comerciales internacionales y ne bis in idem”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Vol. 22(16). Pp. 1-47.Blanco Lozano, C. (1997). “Víctima y reparación del delito ambiental”. Revista de Derecho Ambiental. Núm. 18. Pp. 13-30.Bolea Bardón, C. (2013). “El delito de corrupción privada. Bien jurídico, estructura típica e intervinientes”. Indret, Núm. 2. Pp. 1-30.Bovino, A. (2006). “El querellante en los delitos de acción pública en algunos códigos latinoamericanos”. Pensamiento Penal del Sur. Núm. 2. Pp. 95-122.Bustos, R. (2012). “Corrupción política y Derecho”. En: Berdugo, I. & Liberatore, A. (Coord.) Estudios sobre la corrupción. Una reflexión Hispano Brasileña. Salamanca: Centro de Estudios Brasileños/Universidad de Salamanca. Pp. 57-72.Cáceres, V. & Archila, C. (2012). “El reconocimiento de la víctima como interviniente especial en el procedimiento penal colombiano”. Revista Logos Ciencia & Tecnología. Vol. 4(1). Pp. 68-81.Carbajo, F. (2012). “Corrupción en el sector privado (i): la corrupción privada y el derecho privado patrimonial”. Iustitia. Núm. 10. Pp. 281-342.Cassell, P. (2005). “Recognizing Victims in the Federal Rules of Criminal Procedure: Proposed Amendments in Light of the Crime Victims’ Rights Act”. Brigham Young University Law Review. Vol. 2005(4). Pp. 835-926.Castro, J. (2004). “La víctima y el querellante en la reforma procesal penal”. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Núm. 25. Pp. 127-141.Clavijo, S. (2012). “Actos de corrupción como violación a los derechos humanos”. Revista Saber, ciencia y Libertad. Pp. 35-45.De Luís García, E. (2018). “Tutela de los intereses colectivos y difusos en el proceso penal”. Revista para el análisis del derecho. Núm. 4. Pp. 1-26.Fabián, E. (2008). “La corrupción de los servidores públicos extranjeros (Anotaciones para un Derecho Penal globalizado)”. En: Rodríguez García, N. & Fabián, E. (Coord.) Corrupción y delincuencia económica. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez-Universidad Santo Tomás. Pp. 227-239.Giamberardino, A. & Silva, M. (2021). “Sobre o tratamento legal do ofendido no processo penal: uma análise comparativa entre o direito brasileiro e o norte-americano”. Revista Eletrônica do Curso de Direito-Universidade Federal de Santa Maria. Vol. 16(1). Pp. 1-28.Gutiérrez Mariño, J. (2014). Desprotección de las víctimas de los delitos trasnacionales de participación en grupo delictivo organizado, corrupción y blanqueo de dinero cometidos en conexidad. Tesis de Maestría-Universidad de los Andes.Honisch, P. (2010). “¿Por qué es tan complejo detectar, investigar y castigar hechos de corrupción?”. Universidad de Palermo. https://www.palermo. edu/Archivos_content/derecho/pdf/Honisch-Paper-8-10.pdfMir, C. (2000). Los delitos contra la administración pública. Barcelona: Bosch editor.Manozzi, G. (2009). “Combatir a la corrupción. Un recorrido entre criminología y derecho penal”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Vol. 42(125). Pp. 931-955.Medina, E. & Greaves, A. (2020a). “¿Quiénes son las verdaderas víctimas de la corrupción?”. DPLF. https://dplfblog.com/2020/03/05/quienes-sonlas- verdaderas-victimas-de-la-corrupcion/Medina, E. & Greaves, A. (2020b). “¿Existe un derecho a vivir en un ambiente libre de corrupción?”. Nexos. https://eljuegodelacorte.nexos.com. mx/existe-un-derecho-a-vivir-en-un-ambiente-libre-de-corrupcion/Medina, E. & Greaves, A. (2020c). “¿Por qué debe importarnos quién es víctima de delitos de corrupción?”. Nexos. https://anticorrupcion.nexos. com.mx/por-que-debe-importarnos-quien-es-victima-de-delitos-decorrupcion/Meng, Q. & Friday, P. (2014). “Victims of corruption. A conceptual framework”. En: Vanfraechem, I., Pemberton, A. & Ndahinda, F. (Eds.) Justice for victims. Perspectives on rights, transition and reconciliation. Londres: Routledge. Pp. 355-377.Montero, J. (1994). La legitimación en el proceso civil (intento de aclarar un concepto que resulta más confuso cuanto más se escribe sobre él). Madrid: Editorial Civitas.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDerecho procesal penalCorrupción asociada al crimen organizado transnacionalVíctimas de los delitos de corrupciónTestigosProceso penal de las víctimasCrimen organizado transnacionalLas respuestas a la corrupción desde el derecho procesal penal: especial atención a la corrupción asociada al crimen organizado transnacional. Parte II: cuestiones relativas al concepto de víctima en los delitos de corrupción y a la participación y protección en el proceso penal de las víctimas y los terceros interesados que no tienen la condición de testigosbookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Facultad JurisprudenciaFacultad de Estudios Internacionales, Políticos y UrbanosORIGINAL2025-Vol41_Respuestas_a_la_Corrupcion_Transnacional_desde_el_Derecho_Procesal_Penal_II-Concepto_de_Victima.pdf2025-Vol41_Respuestas_a_la_Corrupcion_Transnacional_desde_el_Derecho_Procesal_Penal_II-Concepto_de_Victima.pdfapplication/pdf3081434https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/61fdca14-21ef-4d86-9e1b-6fd3729de603/downloada05dfe09e3db106826901889f0bc75c5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/94c97b4d-0c8b-4a23-8110-766f985044d0/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52Carta_Autorizacion_Tirant_lo_Blanch_Coleccion Persp_Iber_Just_Alojamiento_Repositorio_URosario.pdf19jul2024: Carta enviada por el profesor Olasolo el 18 de julio de 2024 al correo de edocur. SPPA.application/pdf131892https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/48aa8cd4-0142-43b6-9e94-935aaab5cc98/downloadc5ebdab157b8ffce91537f5f2a0acfb5MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f4e2d381-beab-472f-b226-99c01625c9bc/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD53TEXT2025-Vol41_Respuestas_a_la_Corrupcion_Transnacional_desde_el_Derecho_Procesal_Penal_II-Concepto_de_Victima.pdf.txt2025-Vol41_Respuestas_a_la_Corrupcion_Transnacional_desde_el_Derecho_Procesal_Penal_II-Concepto_de_Victima.pdf.txtExtracted texttext/plain101361https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/95f4432b-94bc-4394-873b-6c0bd96e0e7d/download2abd53f82472ba8d44af02d7f4bfc3b3MD55THUMBNAIL2025-Vol41_Respuestas_a_la_Corrupcion_Transnacional_desde_el_Derecho_Procesal_Penal_II-Concepto_de_Victima.pdf.jpg2025-Vol41_Respuestas_a_la_Corrupcion_Transnacional_desde_el_Derecho_Procesal_Penal_II-Concepto_de_Victima.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5039https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8cd5f1d1-1b50-490e-9d5e-a6a1c28f2b76/download4a7e58b1a8b22d0a1dfc5c48a5daff7bMD5610336/45353oai:repository.urosario.edu.co:10336/453532025-05-20 09:36:47.661http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |