Algunos elementos y saltos epistemológicos en la construcción de la administración como disciplina
Históricamente, la actividad administrativa ha sido un factor inseparable del progreso de las sociedades, las culturas y las civilizaciones. Como rol, involucra las diversas funciones y tareas que son asignadas a alguien para que las ejerza. Como grupo de personas, hace referencia al término genéric...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/26640
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26640
- Palabra clave:
- Administración
Administración de empresas
Dirección y organización
Administration
Business administration
Management and organization
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_ff99c89640bde29dd1c761b135308ab8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/26640 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Algunos elementos y saltos epistemológicos en la construcción de la administración como disciplina |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Some elements and epistemological leaps in the construction of the administration as a discipline |
title |
Algunos elementos y saltos epistemológicos en la construcción de la administración como disciplina |
spellingShingle |
Algunos elementos y saltos epistemológicos en la construcción de la administración como disciplina Administración Administración de empresas Dirección y organización Administration Business administration Management and organization |
title_short |
Algunos elementos y saltos epistemológicos en la construcción de la administración como disciplina |
title_full |
Algunos elementos y saltos epistemológicos en la construcción de la administración como disciplina |
title_fullStr |
Algunos elementos y saltos epistemológicos en la construcción de la administración como disciplina |
title_full_unstemmed |
Algunos elementos y saltos epistemológicos en la construcción de la administración como disciplina |
title_sort |
Algunos elementos y saltos epistemológicos en la construcción de la administración como disciplina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Administración Administración de empresas Dirección y organización |
topic |
Administración Administración de empresas Dirección y organización Administration Business administration Management and organization |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Administration Business administration Management and organization |
description |
Históricamente, la actividad administrativa ha sido un factor inseparable del progreso de las sociedades, las culturas y las civilizaciones. Como rol, involucra las diversas funciones y tareas que son asignadas a alguien para que las ejerza. Como grupo de personas, hace referencia al término genérico con el que se nombra a las instituciones e individuos que constituyen la dirección en una organización social privada o pública. Como técnica, a los procedimientos y protocolos validados por la experiencia, de aplicación general o particular, con los que se busca algún resultado para un grupo; y como profesión, al conjunto de prácticas validadas que la han configurado, se reconocen como útiles, son socialmente relevantes y se aplican en las empresas por personas con algún nivel de formación; por lo general denominado administración de empresas o administración de negocios. Los objetivos en este artículo son: revisar de manera general los supuestos ontológicos, epistemológicos y metodológicos que ha mantenido la administración en el paso de una actividad humana; y llamar la atención sobre lo que se podrían considerar “saltos” que en el proceso se han hecho precipitadamente en el afán de alcanzar el nivel de las ciencias ya establecidas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2019-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-19T14:39:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-19T14:39:57Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
ISSN: 1988-9011 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26640 |
identifier_str_mv |
ISSN: 1988-9011 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26640 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
153 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
145 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Gestión Jóven |
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv |
Vol. 19 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Gestión Jóven, ISSN: 1988-9011, Vol.19 (enero, 2019); pp. 145-153 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://elcriterio.com//revista/contenidos_19/9.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Gestión Jóven |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8605f028-c4b5-4536-b3cf-9a36db1c03af/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/34888ec2-0324-4c84-8006-18fe1ef2b674/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8fcce920-6fe0-45c4-8420-62524e2921c6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24005099c6c723eed1334a46fbe08eb5 b5441727860df601e89a90188014c01d e4e4ff1dd01b57e1b41002295109ae35 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1828160575441469440 |
spelling |
794605366002020-08-19T14:39:57Z2020-08-19T14:39:57Z2019-01-01Históricamente, la actividad administrativa ha sido un factor inseparable del progreso de las sociedades, las culturas y las civilizaciones. Como rol, involucra las diversas funciones y tareas que son asignadas a alguien para que las ejerza. Como grupo de personas, hace referencia al término genérico con el que se nombra a las instituciones e individuos que constituyen la dirección en una organización social privada o pública. Como técnica, a los procedimientos y protocolos validados por la experiencia, de aplicación general o particular, con los que se busca algún resultado para un grupo; y como profesión, al conjunto de prácticas validadas que la han configurado, se reconocen como útiles, son socialmente relevantes y se aplican en las empresas por personas con algún nivel de formación; por lo general denominado administración de empresas o administración de negocios. Los objetivos en este artículo son: revisar de manera general los supuestos ontológicos, epistemológicos y metodológicos que ha mantenido la administración en el paso de una actividad humana; y llamar la atención sobre lo que se podrían considerar “saltos” que en el proceso se han hecho precipitadamente en el afán de alcanzar el nivel de las ciencias ya establecidas.Historically, administrative activity has been an inseparable factor in the progress of societies, cultures and civilizations. As a role, it involves the various functions and tasks that are assigned to someone to exercise them. As a group of people, it refers to the generic term with which the institutions and individuals that constitute the address in a private or public social organization are named. As a technique, to the procedures and protocols validated by the experience, of general or particular application, with which a result for a group is sought; and as a profession, the set of validated practices that have configured it, are recognized as useful, are socially relevant and are applied in companies by people with some level of education; usually called business administration or business administration. The objectives in this article are: to review in a general way the ontological, epistemological and methodological assumptions that the administration has maintained in the passage of a human activity; and to draw attention to what could be considered 'leaps' that in the process have been made hastily in the eagerness to reach the level of the established sciences.application/pdfISSN: 1988-9011https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26640spaAgrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas153145Gestión JóvenVol. 19Gestión Jóven, ISSN: 1988-9011, Vol.19 (enero, 2019); pp. 145-153http://elcriterio.com//revista/contenidos_19/9.pdfAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión Jóveninstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAdministraciónAdministración de empresasDirección y organizaciónAdministrationBusiness administrationManagement and organizationAlgunos elementos y saltos epistemológicos en la construcción de la administración como disciplinaSome elements and epistemological leaps in the construction of the administration as a disciplinearticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Esguerra Pérez, Gustavo AdolfoORIGINAL9.pdfapplication/pdf543130https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8605f028-c4b5-4536-b3cf-9a36db1c03af/download24005099c6c723eed1334a46fbe08eb5MD51TEXT9.pdf.txt9.pdf.txtExtracted texttext/plain29662https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/34888ec2-0324-4c84-8006-18fe1ef2b674/downloadb5441727860df601e89a90188014c01dMD52THUMBNAIL9.pdf.jpg9.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3904https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8fcce920-6fe0-45c4-8420-62524e2921c6/downloade4e4ff1dd01b57e1b41002295109ae35MD5310336/26640oai:repository.urosario.edu.co:10336/266402022-05-02 07:37:18.64143https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |