La zona de distensión del Caguán: un análisis de los factores económicos, políticos y sociales a partir del concepto de Estado Fallido

La presente Monografía pretende describir los diferentes sucesos que se dieron al interior de la zona de distensión del Caguán, durante el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002). Cabe mencionar, que ésta era la primera vez en la cual se despejaba una parte del territorio nacional, para que un grupo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/8347
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_8347
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8347
Palabra clave:
Estado
Estado Fallido
zona de distensión del Caguán
Relaciones del Estado con grupos organizados
State
Failed State
zona de distensión del Caguán
Colombia::Política y Gobierno
Guerrillas::Colombia
Violencia::Colombia
Zona de distensión::Colombia
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_fcb59bb90967827448e3a005ffd1aa23
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/8347
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La zona de distensión del Caguán: un análisis de los factores económicos, políticos y sociales a partir del concepto de Estado Fallido
title La zona de distensión del Caguán: un análisis de los factores económicos, políticos y sociales a partir del concepto de Estado Fallido
spellingShingle La zona de distensión del Caguán: un análisis de los factores económicos, políticos y sociales a partir del concepto de Estado Fallido
Estado
Estado Fallido
zona de distensión del Caguán
Relaciones del Estado con grupos organizados
State
Failed State
zona de distensión del Caguán
Colombia::Política y Gobierno
Guerrillas::Colombia
Violencia::Colombia
Zona de distensión::Colombia
title_short La zona de distensión del Caguán: un análisis de los factores económicos, políticos y sociales a partir del concepto de Estado Fallido
title_full La zona de distensión del Caguán: un análisis de los factores económicos, políticos y sociales a partir del concepto de Estado Fallido
title_fullStr La zona de distensión del Caguán: un análisis de los factores económicos, políticos y sociales a partir del concepto de Estado Fallido
title_full_unstemmed La zona de distensión del Caguán: un análisis de los factores económicos, políticos y sociales a partir del concepto de Estado Fallido
title_sort La zona de distensión del Caguán: un análisis de los factores económicos, políticos y sociales a partir del concepto de Estado Fallido
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torrijos, Vicente
dc.subject.spa.fl_str_mv Estado
Estado Fallido
zona de distensión del Caguán
topic Estado
Estado Fallido
zona de distensión del Caguán
Relaciones del Estado con grupos organizados
State
Failed State
zona de distensión del Caguán
Colombia::Política y Gobierno
Guerrillas::Colombia
Violencia::Colombia
Zona de distensión::Colombia
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Relaciones del Estado con grupos organizados
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv State
Failed State
zona de distensión del Caguán
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Colombia::Política y Gobierno
Guerrillas::Colombia
Violencia::Colombia
Zona de distensión::Colombia
description La presente Monografía pretende describir los diferentes sucesos que se dieron al interior de la zona de distensión del Caguán, durante el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002). Cabe mencionar, que ésta era la primera vez en la cual se despejaba una parte del territorio nacional, para que un grupo al margen de la ley se acentuara allí. A raíz de esto, se establecerá porque la zona de distensión puede considerarse como un Estado al interior de Colombia si ésta nunca lo llegó a ser. Finalmente, se describirá la administración realizada por las FARC en dicha zona, teniendo como base el concepto de Estado fallido, y se determinará si la gestión llevada a cabo por los guerrilleros puede considerarse como fallida.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-07-11T00:19:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-07-11T00:19:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-03-05
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_8347
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8347
url https://doi.org/10.48713/10336_8347
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8347
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencia Política y Gobierno
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Pastrana, A. (2005). La Palabra Bajo Fuego. Bogotá: Ed. Planeta Colombiana S.A.
Cadena, J. (2008). Geografía, conflicto y poder en Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 3(2). 179-227. Recuperado el 4 de diciembre de 2013 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92712967010
Cirino, J. & Elizondo, S. (2003). La corrupción dentro del concepto de Estados Fallidos. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública. 169-180. Recuperado el 18 de febrero de 2013 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96015054010
Di John, J. (2010). Conceptualización de las causas y consecuencias de los Estados Fallidos: Una Reseña Crítica de la Literatura. Revista de Estudios Sociales (37). 46-86. Recuperado el 19 de febrero de 2013 http://web.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=5eb3e936-879c-460f-bdc2-4a98d9e63ea4%40sessionmgr12&vid=17&hid=9
North, D. (1993). Introducción a las instituciones y al cambio institucional. Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico. 13-22. Recuperado el 8 de enero de 2014 http://www.pabloabitbol.com/%28NEP%29_files/12.%20North%20Instituciones,%20Cambio%20Institucional%20y%20Desempe%C3%B1o%20Econ%C3%B3mico%20parte%20Primera.pdf
O’Donell, G. (2006). Una primera aproximación al Estado. Hacia un Estado de y Para la Democracia. 7-20. Recuperado el 29 de noviembre de 2013 http://189.203.23.74:8080/wordpress3/wp-content/uploads/2011/04/GO_EstadoyDemocracia_vf.pdf
Priego, A. (2012). Pakistán: Estado fallido, débil o colapsado. UNISCI Discussion Papers, N°29. Recuperado el 2 de diciembre de 2013 http://search.proquest.com.ez.urosario.edu.co/pqrl/docview/1268707530/fulltextPDF/141D327FFED3C9D7199/1?accountid=50434
Rotberg, R. (2002). Failed States in a world of terror. Foreign Affairs, 81(4). 127-140. Recuperado el 19 de febrero de 2013 http://web.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=5eb3e936-879c-460f-bdc2-4a98d9e63ea4%40sessionmgr12&vid=12&hid=9
Torres, H. (2012). Derecho Internacional Humanitario y estatus de beligerancia. Revista Republicana N°12. Recuperado el 9 de Marzo de 2014 http://revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/2012/07/Derecho-Internacional-Humanitario-y-estatus-de-beligerancia.pdf
Thürer, D. (2008). An internal challenge partnerships in fixing Failed States. Harvard International Review, 29(4). 42-45. Recuperado el 18 de febrero de 2013 http://web.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=5eb3e936-879c-460f-bdc2-4a98d9e63ea4%40sessionmgr12&vid=14&hid=9
Weber, M. (2002). Sociología del Estado. Economía y Sociedad Esbozo de Sociología Comprensiva. 1056-1117. Medina, J., et al. (Trad). Recuperado el 1 de diciembre de 2013 http://filosinsentido.files.wordpress.com/2013/07/147297806-max-weber-economia-y-sociedad.pdf
Caracol Radio. (1999). Guerrilla dice que paramilitares podrían estar en zona de distensión. Recuperado el 9 de diciembre de 2013 de http://www.caracol.com.co/noticias/judiciales/guerrilla-dice-que-paramilitares-podrian-estar-en-zona-de-distension/19990104/nota/73535.aspx
El Tiempo. (2013). Fallo abre puerta de demandas por abusos en zona de despeje. Justicia. Recuperado el 5 de enero de 2014 http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12848790.html
El Universal. (2012). Vuelve la esperanza a San Vicente del Caguán. Recuperado el 8 de diciembre de 2013 http://www.eluniversal.com.co/cartagena/nacional/vuelve-la-esperanza-san-vicente-del-caguan-66124
Hernández, N. (2012). San Vicente del Caguán: El fracaso de una negociación histórica. La Opinión. Recuperado el 6 de diciembre de 2013 http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=390837&Itemid=94
Nullvalue. (2001). El acuerdo de los Pozos. El Tiempo. Recuperado el 6 de diciembre http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-633506
Peña, A. (2012). A diez años del Caguán. El Espectador. Recuperado el 5 de diciembre de 2013 http://www.semana.com/nacion/articulo/diez-anos-del-caguan/253639-3
Vásquez, R. (2000). Farc amplían área de despeje. El Tiempo. Recuperado el 14 de diciembre http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1265026
Sentencia Nº 50001-23-31-000-1999-00254-01(27553) (2013) Consejo de Estado. Sección Tercera, 2 de Septiembre. Recuperado el 9 de diciembre de 2013 http://consejo-estado.vlex.com.co/vid/-467056318
Defensoría del Pueblo. (2002). Conflicto armado y evolución del desplazamiento forzado por la violencia. Informe Defensorial sobre el desplazamiento forzado por la violencia en Colombia. 2-7. Recuperado el 9 de diciembre de 2013 http://www.defensoria.org.co/pdf/informes/informe_6.pdf
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo FARC-EP. (2005). Esbozo Histórico de las FARC-EP. Recuperado el 9 de octubre de 2013 http://www.cedema.org/uploads/esbozo_historico.pdf
Fund for Peace. Indicators. Recuperado el 5 de noviembre de 2012 http://ffp.statesindex.org/rankings-2012-sortable
Gutiérrez, O. (2005). Dimensión y problemática regional de los cultivos ilícitos. Desarrollo Rural Alternativo en el Meta y Economía Política de la Coca en el Meta 1982-2004. 69-160. Recuperado el 16 de enero http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/primerashojas.pdf
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2003). Panorama Actual de los Municipios que Conformaron la Zona de Distensión. Recuperado el 3 de marzo de 2013 www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/04_03_regiones/zonadedistension.pdf
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/dcfb76e1-b173-4c51-addf-fc91e5a474bc/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c2e609d9-ac37-461c-8adc-25f432ac1820/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e7149a3a-0a60-4186-aa54-a3058cf0e91e/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/74990af6-3f6d-4413-b453-baeb9f929d25/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3bb10690-74db-4d5d-9ec3-7ec3964967df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b478a1ace9711198bcb12811585f94f
b4f8fe66e94b897ab4c355bac005ad16
d6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43be
60ede2f33ee5f74c83329df4361d85e9
ed5067ff06a0de1ad1b8cfb679f05d3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928229309448192
spelling Torrijos, Vicente17633817600Ariza Arias, DiegoPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno23531c0a-844a-4276-a19a-00017e1b6a03-12014-07-11T00:19:10Z2014-07-11T00:19:10Z2014-03-052014La presente Monografía pretende describir los diferentes sucesos que se dieron al interior de la zona de distensión del Caguán, durante el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002). Cabe mencionar, que ésta era la primera vez en la cual se despejaba una parte del territorio nacional, para que un grupo al margen de la ley se acentuara allí. A raíz de esto, se establecerá porque la zona de distensión puede considerarse como un Estado al interior de Colombia si ésta nunca lo llegó a ser. Finalmente, se describirá la administración realizada por las FARC en dicha zona, teniendo como base el concepto de Estado fallido, y se determinará si la gestión llevada a cabo por los guerrilleros puede considerarse como fallida.This thesis pretend to describe the different situations that take place in the “zona de distension del Caguán”, during the government of Andres Pastrana (1998-2002). It’s important to say, that this was the first time that a part of the territory was clear for an illegal armed group. From this, it is going to be establish why the "zona de distension” can be consider as a State if it never became one. According to that, it’s going to be describe the administration of the guerrilla group FARC from the concept of a Failed State, and it will be determine if their management could be consider as failed.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_8347 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8347spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pastrana, A. (2005). La Palabra Bajo Fuego. Bogotá: Ed. Planeta Colombiana S.A.Cadena, J. (2008). Geografía, conflicto y poder en Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 3(2). 179-227. Recuperado el 4 de diciembre de 2013 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92712967010Cirino, J. & Elizondo, S. (2003). La corrupción dentro del concepto de Estados Fallidos. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública. 169-180. Recuperado el 18 de febrero de 2013 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96015054010Di John, J. (2010). Conceptualización de las causas y consecuencias de los Estados Fallidos: Una Reseña Crítica de la Literatura. Revista de Estudios Sociales (37). 46-86. Recuperado el 19 de febrero de 2013 http://web.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=5eb3e936-879c-460f-bdc2-4a98d9e63ea4%40sessionmgr12&vid=17&hid=9North, D. (1993). Introducción a las instituciones y al cambio institucional. Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico. 13-22. Recuperado el 8 de enero de 2014 http://www.pabloabitbol.com/%28NEP%29_files/12.%20North%20Instituciones,%20Cambio%20Institucional%20y%20Desempe%C3%B1o%20Econ%C3%B3mico%20parte%20Primera.pdfO’Donell, G. (2006). Una primera aproximación al Estado. Hacia un Estado de y Para la Democracia. 7-20. Recuperado el 29 de noviembre de 2013 http://189.203.23.74:8080/wordpress3/wp-content/uploads/2011/04/GO_EstadoyDemocracia_vf.pdfPriego, A. (2012). Pakistán: Estado fallido, débil o colapsado. UNISCI Discussion Papers, N°29. Recuperado el 2 de diciembre de 2013 http://search.proquest.com.ez.urosario.edu.co/pqrl/docview/1268707530/fulltextPDF/141D327FFED3C9D7199/1?accountid=50434Rotberg, R. (2002). Failed States in a world of terror. Foreign Affairs, 81(4). 127-140. Recuperado el 19 de febrero de 2013 http://web.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=5eb3e936-879c-460f-bdc2-4a98d9e63ea4%40sessionmgr12&vid=12&hid=9Torres, H. (2012). Derecho Internacional Humanitario y estatus de beligerancia. Revista Republicana N°12. Recuperado el 9 de Marzo de 2014 http://revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/2012/07/Derecho-Internacional-Humanitario-y-estatus-de-beligerancia.pdfThürer, D. (2008). An internal challenge partnerships in fixing Failed States. Harvard International Review, 29(4). 42-45. Recuperado el 18 de febrero de 2013 http://web.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=5eb3e936-879c-460f-bdc2-4a98d9e63ea4%40sessionmgr12&vid=14&hid=9Weber, M. (2002). Sociología del Estado. Economía y Sociedad Esbozo de Sociología Comprensiva. 1056-1117. Medina, J., et al. (Trad). Recuperado el 1 de diciembre de 2013 http://filosinsentido.files.wordpress.com/2013/07/147297806-max-weber-economia-y-sociedad.pdfCaracol Radio. (1999). Guerrilla dice que paramilitares podrían estar en zona de distensión. Recuperado el 9 de diciembre de 2013 de http://www.caracol.com.co/noticias/judiciales/guerrilla-dice-que-paramilitares-podrian-estar-en-zona-de-distension/19990104/nota/73535.aspxEl Tiempo. (2013). Fallo abre puerta de demandas por abusos en zona de despeje. Justicia. Recuperado el 5 de enero de 2014 http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12848790.htmlEl Universal. (2012). Vuelve la esperanza a San Vicente del Caguán. Recuperado el 8 de diciembre de 2013 http://www.eluniversal.com.co/cartagena/nacional/vuelve-la-esperanza-san-vicente-del-caguan-66124Hernández, N. (2012). San Vicente del Caguán: El fracaso de una negociación histórica. La Opinión. Recuperado el 6 de diciembre de 2013 http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=390837&Itemid=94Nullvalue. (2001). El acuerdo de los Pozos. El Tiempo. Recuperado el 6 de diciembre http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-633506Peña, A. (2012). A diez años del Caguán. El Espectador. Recuperado el 5 de diciembre de 2013 http://www.semana.com/nacion/articulo/diez-anos-del-caguan/253639-3Vásquez, R. (2000). Farc amplían área de despeje. El Tiempo. Recuperado el 14 de diciembre http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1265026Sentencia Nº 50001-23-31-000-1999-00254-01(27553) (2013) Consejo de Estado. Sección Tercera, 2 de Septiembre. Recuperado el 9 de diciembre de 2013 http://consejo-estado.vlex.com.co/vid/-467056318Defensoría del Pueblo. (2002). Conflicto armado y evolución del desplazamiento forzado por la violencia. Informe Defensorial sobre el desplazamiento forzado por la violencia en Colombia. 2-7. Recuperado el 9 de diciembre de 2013 http://www.defensoria.org.co/pdf/informes/informe_6.pdfFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo FARC-EP. (2005). Esbozo Histórico de las FARC-EP. Recuperado el 9 de octubre de 2013 http://www.cedema.org/uploads/esbozo_historico.pdfFund for Peace. Indicators. Recuperado el 5 de noviembre de 2012 http://ffp.statesindex.org/rankings-2012-sortableGutiérrez, O. (2005). Dimensión y problemática regional de los cultivos ilícitos. Desarrollo Rural Alternativo en el Meta y Economía Política de la Coca en el Meta 1982-2004. 69-160. Recuperado el 16 de enero http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/primerashojas.pdfObservatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2003). Panorama Actual de los Municipios que Conformaron la Zona de Distensión. Recuperado el 3 de marzo de 2013 www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/04_03_regiones/zonadedistension.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREstadoEstado Fallidozona de distensión del CaguánRelaciones del Estado con grupos organizados322600StateFailed Statezona de distensión del CaguánColombia::Política y GobiernoGuerrillas::ColombiaViolencia::ColombiaZona de distensión::ColombiaLa zona de distensión del Caguán: un análisis de los factores económicos, políticos y sociales a partir del concepto de Estado FallidobachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALArizaArias-Diego-2014.pdfArizaArias-Diego-2014.pdfapplication/pdf538472https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/dcfb76e1-b173-4c51-addf-fc91e5a474bc/download7b478a1ace9711198bcb12811585f94fMD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2156https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c2e609d9-ac37-461c-8adc-25f432ac1820/downloadb4f8fe66e94b897ab4c355bac005ad16MD513CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1223https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e7149a3a-0a60-4186-aa54-a3058cf0e91e/downloadd6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43beMD514TEXTArizaArias-Diego-2014.pdf.txtArizaArias-Diego-2014.pdf.txtExtracted Texttext/plain96668https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/74990af6-3f6d-4413-b453-baeb9f929d25/download60ede2f33ee5f74c83329df4361d85e9MD515THUMBNAILArizaArias-Diego-2014.pdf.jpgArizaArias-Diego-2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg874https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3bb10690-74db-4d5d-9ec3-7ec3964967df/downloaded5067ff06a0de1ad1b8cfb679f05d3dMD51610336/8347oai:repository.urosario.edu.co:10336/83472021-06-03 00:46:02.239http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWY/YSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8uCgpIYWdvKEhhY2Vtb3MpIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0cj9uaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gCmEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0P3JtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpP24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtP3Mgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlCnBvciBjdWFscXVpZXIgIG1lZGlvICBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2NpP24sIGNvbXVuaWNhY2k/biBwPy0KYmxpY2EsdHJhbnNmb3JtYWNpP24geSBkaXN0cmlidWNpP24gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IoY3JlYWRvcmVzKSBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlLQpzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIAoKUEFSQUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpP24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gcz9sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmk/biBwYXJhIGZvcm1hdG8gdmlydHVhbCwgZWxlY3RyP25pY28sIGRpZ2l0YWwsID9wdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/bgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcj9hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIAoKUEFSQUdSQUZPOiAgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpP24gbyBhY2NpP24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIApkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0aT9uLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcmVtb3MgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkKc2FsZHI/IGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1PyBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3Q/YSBjb21vIHVuIAp0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAgCgoKUE9MSVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvCmRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciAgcGFydGUgIGRlICBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTyAgcGFyYSBmaW5lcyBhY2FkP21pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2k/biBkZQpjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8KZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhLCBjdWVudG8gIGNvbiAgbGEgY3VlbnRhIGRlCmNvcnJlbyBoYWJlYXNkYXRhQHVyb3NhcmlvLmVkdS5jbywgZG9uZGUgcHJldmlhIGlkZW50aWZpY2FjaT9uIHBvZHI/ICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2NpP24geQpzdXByZXNpP24gZGUgbWlzIGRhdG9zLgo=