Los inmigrantes hispanos como factor de influencia en la formulación de la política exterior de los Estados Unidos en los periodos presidenciales, 1996-2004
Se realiza una aproximación teórica al problema, en la que se hace referencia a la construcción del Estado y el rol del nacionalismo en la consolidación de la ciudadanía, se definen los fenómenos de la migración y el transnacionalismo, y se analizan la participación política del transmigrante hispan...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/5474
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_5474
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5474
- Palabra clave:
- 327.73
Relaciones internacionales
Política exterior::Estados Unidos
Estados unidos::Relaciones Exteriores
Estados Unidos -| Política y gobierno -1996-2004
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
| id |
EDOCUR2_fae2c5316f06017c0ff87ee56fc9c898 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/5474 |
| network_acronym_str |
EDOCUR2 |
| network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Gómez Díaz, Diana AndreaMedina López, Christian AndrésInternacionalista796097a6-13ec-4582-b2ce-031183d06fc0-12014-05-22T15:07:03Z2014-05-22T15:07:03Z20072007Se realiza una aproximación teórica al problema, en la que se hace referencia a la construcción del Estado y el rol del nacionalismo en la consolidación de la ciudadanía, se definen los fenómenos de la migración y el transnacionalismo, y se analizan la participación política del transmigrante hispano en Estados Unidos, la construcción de redes sociales y la migración hispana reciente, con el objeto de ponderar sus políticas locales e identificar los planteamientos que surgen a partir de la diversidad cultural. En el tercer capítulo se identifican los cambios en los lineamientos de la política exterior desde una perspectiva presidencial enfocada a América latina, y se estudia la construcción de la política exterior desde los factores que ayudan a conformarla y constituirla de acuerdo con la conformación política e institucional del Estado. Finalmente se numeran indicios a favor y en contra que dejan o no entrever la existencia de la influencia de hispanos en la formulación de la política exterior de los Estados Unidos, indicios que una vez mencionados dan lugar a las conclusiones de la presente investigación, ojalá satisfactorias al lector.2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_5474 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5474spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones InternacionalesPregrado en Relaciones InternacionalesBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUR327.73Relaciones internacionalesPolítica exterior::Estados UnidosEstados unidos::Relaciones ExterioresEstados Unidos -| Política y gobierno -1996-2004Los inmigrantes hispanos como factor de influencia en la formulación de la política exterior de los Estados Unidos en los periodos presidenciales, 1996-2004bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMedinaLopez-ChristianAndres-2007.pdfapplication/pdf2834662https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c1cee9ac-cc0b-444f-910b-cce5598ecb28/download6f7e46ea22c74734919670f630f10b16MD51TEXTMedinaLopez-ChristianAndres-2007.pdf.txtMedinaLopez-ChristianAndres-2007.pdf.txtExtracted Texttext/plain191416https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/33c4b4ef-9bb0-45e6-82e5-233258efff37/downloadeaabea77981e7851a0c95e22c16f485bMD54THUMBNAILMedinaLopez-ChristianAndres-2007.pdf.jpgMedinaLopez-ChristianAndres-2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg873https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/01253649-6c8d-4014-8e24-5b235102d66f/downloadb55879c69b9396f096f0a7e6f69923c3MD5510336/5474oai:repository.urosario.edu.co:10336/54742021-06-03 00:47:44.161http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Los inmigrantes hispanos como factor de influencia en la formulación de la política exterior de los Estados Unidos en los periodos presidenciales, 1996-2004 |
| title |
Los inmigrantes hispanos como factor de influencia en la formulación de la política exterior de los Estados Unidos en los periodos presidenciales, 1996-2004 |
| spellingShingle |
Los inmigrantes hispanos como factor de influencia en la formulación de la política exterior de los Estados Unidos en los periodos presidenciales, 1996-2004 327.73 Relaciones internacionales Política exterior::Estados Unidos Estados unidos::Relaciones Exteriores Estados Unidos -| Política y gobierno -1996-2004 |
| title_short |
Los inmigrantes hispanos como factor de influencia en la formulación de la política exterior de los Estados Unidos en los periodos presidenciales, 1996-2004 |
| title_full |
Los inmigrantes hispanos como factor de influencia en la formulación de la política exterior de los Estados Unidos en los periodos presidenciales, 1996-2004 |
| title_fullStr |
Los inmigrantes hispanos como factor de influencia en la formulación de la política exterior de los Estados Unidos en los periodos presidenciales, 1996-2004 |
| title_full_unstemmed |
Los inmigrantes hispanos como factor de influencia en la formulación de la política exterior de los Estados Unidos en los periodos presidenciales, 1996-2004 |
| title_sort |
Los inmigrantes hispanos como factor de influencia en la formulación de la política exterior de los Estados Unidos en los periodos presidenciales, 1996-2004 |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez Díaz, Diana Andrea |
| dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
327.73 |
| topic |
327.73 Relaciones internacionales Política exterior::Estados Unidos Estados unidos::Relaciones Exteriores Estados Unidos -| Política y gobierno -1996-2004 |
| dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Relaciones internacionales Política exterior::Estados Unidos Estados unidos::Relaciones Exteriores Estados Unidos -| Política y gobierno -1996-2004 |
| description |
Se realiza una aproximación teórica al problema, en la que se hace referencia a la construcción del Estado y el rol del nacionalismo en la consolidación de la ciudadanía, se definen los fenómenos de la migración y el transnacionalismo, y se analizan la participación política del transmigrante hispano en Estados Unidos, la construcción de redes sociales y la migración hispana reciente, con el objeto de ponderar sus políticas locales e identificar los planteamientos que surgen a partir de la diversidad cultural. En el tercer capítulo se identifican los cambios en los lineamientos de la política exterior desde una perspectiva presidencial enfocada a América latina, y se estudia la construcción de la política exterior desde los factores que ayudan a conformarla y constituirla de acuerdo con la conformación política e institucional del Estado. Finalmente se numeran indicios a favor y en contra que dejan o no entrever la existencia de la influencia de hispanos en la formulación de la política exterior de los Estados Unidos, indicios que una vez mencionados dan lugar a las conclusiones de la presente investigación, ojalá satisfactorias al lector. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:07:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:07:03Z |
| dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_5474 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5474 |
| url |
https://doi.org/10.48713/10336_5474 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5474 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
| dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
| dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
| rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
| dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
| dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales |
| dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado en Relaciones Internacionales |
| institution |
Universidad del Rosario |
| dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
| dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c1cee9ac-cc0b-444f-910b-cce5598ecb28/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/33c4b4ef-9bb0-45e6-82e5-233258efff37/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/01253649-6c8d-4014-8e24-5b235102d66f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f7e46ea22c74734919670f630f10b16 eaabea77981e7851a0c95e22c16f485b b55879c69b9396f096f0a7e6f69923c3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
| repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
| _version_ |
1837007692687736832 |
